Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 marzo 2023.
Informació
CCOO ha puesto en marcha una campaña de información y ayuda dirigida a las personas que están en un ERTE y que todavía no han cobrado, o tienen problemas para contactar con el SEPE (Servicio Público de Empleo) para resolver una prestación por desempleo relacionada con la crisis sanitaria del Covid. Desde CCOO, te ayudamos. Solo tienes que llamar al 900 301 000 (de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 h) o rellenar este formulario www.ccoo.es/AyudaDesempleo y trasladaremos al SEPE tu petición, con el objetivo de que tu prestación de desempleo pueda resolverse lo antes posible.
El BOE de este lunes 4 de mayo contiene una Resolución del SEPE informando del procedimiento para que las empleadas de hogar que hayan visto extinguido o suspendido, total o parcialmente, su contrato de trabajo por efecto del Covid-19, puedan solicitar el subsidio extraordinario reconocido en el RD-L 11/2020, de 31 de marzo, de medidas extraordinarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19. Folleto de CCOO.
CCOO PV informa sobre la modificació del termini de presentació de sol·licitus i de la flexibilització dels requisits per a demanar les ajudes a persones treballadores acollides a la reducció de jornada, a conseqüència de la COVID-19.
Els sindicats CCOO PV i UGT PV, la patronal CEV i el Govern valencià signen un acord per a protegir persones treballadores amb rendes baixes afectades per un expedient de regulació temporal d'ocupació i per una reducció de jornada per a la cura de menors, majors i dependents.
Les mesures adoptades pel Govern han anat encaminades al manteniment de l'ocupació durant l'estat d'alarma, en sintonia clara amb el que ha proposat CCOO. Per a contribuir a la seua efectivitat, des del sindicat es posa en marxa una campanya d'intervenció jurídica amb l'objectiu de fer costat a les treballadores i als treballadors els contractes dels quals hagen sigut rescindits de manera il·legal.
El sindicat estableix un dispositiu d'atenció especialitzada, tan sindical com jurídica, per a garantir l'atenció durant l'emergència sanitària pel coronavirus. S'obren vies d'atenció telemàtica i telefònica per atendre els treballadors i les treballadores, ja que les seues seus romandran tancades al públic.
CCOO PV informa sobre les mesures extraordinàries de conciliació de la vida familiar i laboral durant la crisi del COVID-19, com ara la reducció o l’adaptació de la jornada laboral.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES
EN PRIMER LUGAR, recuerda que tienes información disponible en el Manual de respuesta sindical ante el COVID-19 (en actualización continua). En el presente documento puedes encontrar información sobre las Medidas excepcionales por la crisis COVID-19 en materia de violencia de género.
El sindicat atendrà via telemàtica els dubtes sobre els efectes que aquesta crisi de salut pública puga tindre en l'àmbit laboral. A continuació us facilitem algunes respostes a les preguntes més habituals. En la web trobareu documents específics, amb informació més exhaustiva sobre ERTO, salut laboral i mesures preventives, com fer gestions no presencials en el SEPE, entre d'altres.
CCOO PV informa sobre aquesta ajuda, de la qual seran beneficiàries les persones treballadores a les quals se'ls haguera extingit un contracte de durada determinada, almenys, de dos mesos de durada, amb posterioritat a l'entrada en vigor de l'estat d'alarma.
Ajudes per a fer front al pagament de subministraments, mesures relatives a l'habitatge o serveis socials municipals per a situacions d'emergència o de dependència. CCOO PV recopila en una guia totes les mesures socials per a pal·liar les conseqüències de la crisi de la COVID-19, destinades a protegir les persones més vulnerables.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES
EN ESTE documento puedes encontrar información sobre Derechos laborales y de Seguridad Social de las mujeres afectadas por la violencia de género. Y es la continuación del anterior documento titulado Medidas excepcionales por la crisis Covid-19, ambos referidos a las Mujeres y violencias machistas: Atención, recursos y derechos en tiempos del COVID-19. Y, recuerda que tienes información disponible en el Manual de respuesta sindical ante el COVID-19 (en actualización continua).
CCOO PV informa sobre la inclusión de las personas trabajadoras fijas discontinuas en los expedientes de regulación temporal de empleo. Una inclusión que el sindicato ha reclamado para que se reconocieran los derechos de estas plantillas y no se vieran discriminadas.
La Secretaria de Política Social CCOO PV informa de les mesures per a pal·liar les conseqüències negatives d'aquesta crisi sanitària, social i econòmica, en concret, les destinades a pagaments i deutes hipotecaris i de lloguer. CCOO PV exigirà una continuïtat major en el temps d'aquestes mesures, ja que les famílies treballadores necessitaran tot el suport possible per a pal·liar les dificultats que travessen en aquests moments, com ara l’atur, els desnonaments o nous endeutaments.
T'informem sobre les passes a seguir per saber si ja està gravada en el Servei Públic d'Ocupació la teua prestació, el seu import i la seua durada.
Versión de 21 de mayo
Este documento se ha elaborado a partir de las dudas y consultas que han llegado al sindicato, a través de los canales que CCOO ha puesto a disposición de su afiliación y de todos los trabajadores y trabajadoras. Es un documento que estará en continua actualización, mientras dure esta situación excepcional (asegúrate de que es la última versión). También lo tienes actualizado en la web informacióncoronavirus.
Aquestes són algunes de les mesura reflectides en el RD llei 11/2020, pel qual s'adopten mesures urgents complementàries en l'àmbit social i econòmic per a fer front a la crisi del COVID-19. Aquest Reial decret preveu algunes mesures sol·licitades per CCOO, entre les quals es troben una prestació per a les treballadores de la llar i un subsidi d’atur excepcional per fi de contracte temporal.
Documents i sol·licituds
Acuerdo sobre la extensión de los expedientes de suspensión temporal de empleo (ERTE) y sus condiciones. COVID-19
Contenido Real Decreto Ley sobre la prórroga de los ERTE. (Real Decreto-Ley 18/2020 de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
Guía de conciliación responsable en tiempos del COVID
Referencia detallada a los derechos de conciliación derivados del art. 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, así como a derechos relativos a situaciones de riesgo por embarazo y/o lactancia.
Solicitud adaptación de jornada COVID19
Modelo para la dirección de la empresa con la solicitud de adaptación de jornada como medida de conciliación ante la situación generada por el coronavirus.
ADAPTACIÓN DE JORNADA POR CUIDADO _COVID-19
Solicitud del derecho de adaptación de jornada por cuidado por circunstancias excepcionales para evitar la transmisión comunitaria del COVID-19.
REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO_COVID-19
Solicitud del derecho de reducción de jornada por cuidado por circunstancias excepcionales para evitar transmisión comunitaria del COVID-19.
Nuevo subsidio extraordinario para TTHH afectadas laboralmente por COVID19
CCOO ha elaborado un folleto informativo sobre los requisitos, cuantía, duración, tramitación y compatibilidad con otras prestaciones, del nuevo subsidio extraordinario para Trabajadoras del Hogar laboralmente afectadas por las consecuencias de la COVID19.
El valor fundamental de esta guía es divulgar que la empresa es un organismo vivo que requiere la participación de la dirección y la representación de los trabajadores para trazar las líneas básicas de actuación ante situaciones de incertidumbre. La participación hace más eficaz cualquier decisión que se adopte.Por ello, desde CCOO destacamos la importancia de la participación sindical en el desarrollo de los planes de actuación en las empresas frente a este brote o cualquier otra eventualidad. Este ha de ser el inicio de un camino hacia la toma de decisiones discutidas y acordadas entre los diversos intereses que se dan en el seno de las organizaciones. Buena parte de este documento recoge documentos y procedimientos del Ministerio de Sanidad, razón por la cual está en continua revisión y se irá modificando a medida que cambien los criterios y recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Recuperación del permiso retribuido recuperable (prr) tras la finalización del estado de alarma
El RDL 10/2020 de 29 de marzo, regula el permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de lucha contra el COVID-19.
Movilidad sostenible para ir y volver del trabajo en situación de COVID-19
Documento de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO en el que se defiende el transporte público y se aportan propuestas para favorecer una movilidad más sostenible y segura en los desplazamientos para acudir o regresar del trabajo.
¿Qué hacer si eres especialmente sensible al coronavirus?
Guía de actuación para personas trabajadoras especialmente sensibles al COVID19
Guia para la actuación en el ámbito laboral COVID19
El objetivo del documento es facilitar la información necesaria sobre la aplicación de la normativa laboral en relación con las diferentes situaciones en las que pueden encontrarse las empresas y las personas trabajadoras.
Estrategia de CCOO para proteger a las personas mayores del COVID-19
La propuesta sindical se centra en la necesidad de que la Administración General del Estado, en el marco de las atribuciones y competencias que le son propias tanto en materia de atención a la dependencia como en la de salud pública, y mediante el procedimiento de cooperación interadministrativa, regule criterios claros de actuación, que deberán aplicar tanto a las administraciones competentes como las empresas del sector y sus trabajadores y trabajadoras.
Actualización del código legislativo sobre movilidad
Código legidslativo sobre movilidad actualizado con fecha 6 de mayo de 2020
Guia Seguridad Social COVID19
GUIA Preguntas y respuestas en materia de Seguridad Social derivadas de la crisis generada por el COVID-19
Criterio determinación de la contingencia de IT para positivos de SARS COV219
Determinación de la contingencia de la situación de incapacidad temporal en la que se encuentran los trabajadores y las trabajadoras una vez que han sido confirmados como positivos en las pruebas de detección del coronavirus.
Solicitud prestación en nombre del personal
Procedimiento para que la empresa solicite, en nombre de las trabajadoras y los trabajadores que se vayan a ver afectados por la medida de suspensión o reducción de jornada.
Més notícies
Mesures COVID-19
CCOO PV respon els dubtes sobre totes les mesures establertes durant l'estat d'alarma provocat per la crisi sanitària del COVID-19.
Què passa si em contagie o m'aïllen?
Centre d'Informació a Treballadors Migradors
Indicacions generals sobre l'estat dels tràmits d'estrangeria en el Règim General, sol·licituds de nacionalitat i exàmens, itineraris formatius d'inserció sociolaboral.
CCOO PV informa sobre las cuantías mínima y máxima a cobrar en la situación de desempleo y la posibilidad de compatibilizarla con otras actividades o supuestos.
CCOO PV ofereix un decàleg de recomanacions preventives per al teletreball, pensades principalment per a evitar els trastorns musculoesquelètics, la fatiga visual, l'estrés i els problemes derivats de la transformació d'una part de l'habitatge en un lloc de treball.
El Ministerio de Industria Comercio y Turismo ha editado una Guía de Buenas Prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial. Este compendio de medidas de prevención se ha realizado con la colaboración de sindicatos y empresarios. Para CCOO destacan especialmente las medidas organizativas y las de protección de las personas trabajadoras. Los y las trabajadoras del sector llevan días trabajando enfrentándose a una gran carga de trabajo, muchas veces sin las adecuadas medidas de protección.
Vivienda
La Secretaría de Política Social de CCOO PV ha elaborado un resumen de aquellas medidas sociales en materia de vivienda, especialmente dirigidas a familias y colectivos vulnerables, recogidas en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
La Secretaria de Formació i Ocupació de CCOO PV ha desenvolupat una informació breu de com realitzar les gestions amb el SEPE en matèria d’atur o amb Labora-SERVEF per via telefònica i telemàtica.
El Gobierno aprueba el reconocimiento como situación asimilada a accidente de trabajo los periodos de aislamiento o contagio de trabajadores y trabajadoras como consecuencia del coronavirus. La medida entra en vigor hoy 12 de marzo.
Preguntes freqüents
¿Puede la empresa aplicar mecanismos de suspensión o extinción de contratos por fuerza mayor motivado por Covid-19?
En primer lugar hay que señalar que el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo señala, en su artículo 31, la "existencia de fuerza mayor", como causa motivadora de la extinción y suspensión de los contratos de trabajo o de la reducción de jornada.
En segundo lugar e importante, es que existen otros mecanismos de actuación que deberían producirse, por ello la importancia de ponerse en contacto con CCOO, como te ayudaran y seguirán el proceso de negociación.
Teletrabajo
Aunque viene recogido en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores, debe plantearse como una solución temporal. Sin embargo, no puede imponerse unilateralmente y deberá alcanzarse un acuerdo, que en todo caso, no pueda suponer unas condiciones laborales inferiores.
Recuerda que esta herramienta del teletrabajo no se puede imponer, ya que de lo contrario podría implicar modificaciones en el régimen contractual. En esencia se trataría de prestar los servicios desde el domicilio particular, en lugar de hacerlo desde el centro de trabajo. Esto supone que una parte de la actividad laboral debe negociarse documentalmente, debiendo el empresa aportar todas las herramientas necesarias para el trabajo en casa.
Adopción de medidas de flexibilidad interna
Deben ser negociadas las propuestas destacando la creación de mecanismos de bolsas de horas para flexibilizar las necesidades de producción, las adaptaciones del calendario laboral, la reprogramación de las actividades formativas, la redistribución de la jornada laboral, el establecimiento de sistemas de permisos para adaptar la carga de trabajo o el establecimiento de las reglas de compensación.
¿Debe informar la empresa al conjunto de la plantilla sobre las medidas de protección ante el coronavirus?
CCOO recomienda que las empresas den indicaciones al conjunto de la plantilla. El artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) insta a las empresas a velar por la seguridad y la salud de sus trabajadores para que se puedan garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
Permiso retribuido
En el caso de no proceder a estar en situación de IT (Incamacidad Temporal), la empresa debería exonerar de trabajar a la persona empleada mediante permiso retribuido documentado para evitar el contagio entre las personas trabajadoras de la plantilla, dada la existencia de una causa concreta temporal y justificada. Si finalmente se le reconoce la situación de IT (común o asimilada profesional) por los servicios sanitarios, se considerará baja médica con carácter general.
¿Se facilitará Equipos de Protección Individual ( "EPIS") adicionales?
Con carácter general, las empresas deben proporcionar los EPIS adecuados para el desempeño de sus funciones, cuando sean necesarios (17 LPRL). Los EPIS se regulan por su normativa específica y la Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Hoy día, excepto medidas específicas destinadas a profesionales en el ámbito sanitario y sociosanitario, no se han establecido medidas adicionales de seguridad y salud para otros sectores. En cualquier caso, deberá estar a las indicaciones y recomendaciones del Servicio de Prevención.
¿Se pueden sustituir las personas trabajadoras en situación de incapacidad temporal por Covid-19?
Mientras las personas trabajadoras continúen con esta enfermedad es posible la sustitución a través de contratos temporales de interinidad, directamente o a través de ETT en el régimen general previsto para ello. En caso de subcontratas, hay que estar atentos a que no se produzcan situaciones de cesión legal. Si necesitas más información contactanos aquí
¿Qué pasa con mi salario ante la imposibilidad de prestar servicios por causa no imputable al trabajador?
El artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores dice que "si el trabajador no pudiera prestar sus servicios (...) para que el empresario se retrasaba a darle trabajo por impedimentos imputables al mismo y no al trabajador, éste conservará el derecho a su salario ".
Ahora bien, si la situación se debe a escenarios de fuerza mayor (productivas, desabastecimientos, etc.), y siendo el tema que nos ocupa del Covid 19, te recomendamos que acudas a los servicios de asesoramiento del sindicato CCOO.
Vacaciones
El artículo 38.2 del Estatuto de los Trabajadores señala que el periodo vacacional deberá fijarse de común acuerdo, debiéndose realizar con la antelación que se indica o según convenio. Por lo tanto, si se desea destinar vacaciones durante estos tiempos de carácter temporal, será necesario un acuerdo entre ambas partes.