Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 2 julio 2022.
Una delegación de Iowa State University ha visitado el sindicato para conocer de primera mano su organización y finalidad.
CCOO PV considera la formació al llarg de tota la vida professional com un dret fonamental per a l'actualització de coneixements, un motor de transformació social i vector de millora individual i col·lectiva. El sindicat valora especialment les accions destinades a la formació de representants, com a reforç del procés del diàleg social i de la negociació col·lectiva.
CCOO PV participa en els consells territorials de Formació Professional de València ciutat i zona metropolitana, uns òrgans consultius integrats pels agents econòmics i socials, administracions locals i centres de formació. Aquests consells han de servir per al disseny de la formació que realment necessita el mercat laboral, tant les persones treballadores com les que s'hi incorporen. Una eina que facilite l'accés, especialment, de joves i de dones al mercat de treball.
En el marc de col·laboració del Consell Valencià de Seguretat Industrial, el Consell de Col•legis d'Enginyers Tècnics Industrials de la Comunitat Valenciana (COGITICOVA) ha impartit l'acció formativa per a delegades i delegats del sindicat.
La segunda jornada de l'Escola d'Estiu ha profundizado en el 'Papel del sindicato en la transición ecológica', con una ponencia a cargo del responsable confederal CCOO de Medio Ambiente y Movilidad; y en la 'Transición energética vista desde CCOO' a cargo del responsable del sector de Energía de la Federación de Industria estatal. La secretaria general de CCOO PV, Ana García, ha conducido el acto de clausura de esta XXV edición.
La secretària autonòmica i d’Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Paula Tuzón, ha desenvolupat la normativa relacionada amb la protecció del medi ambient. Per la seua banda, el secretari autonòmic d’Ocupació, Enric Nomdedéu, ha explicat els nous reptes de l’economia davant el canvi climàtic, en un món amb recursos decreixents que requereix un ritme de treball més lent i amb la mínima generació de residus.
La primera jornada de la XXV Escola d’Estiu de CCOO PV ha reunit en El Teularet més de 60 responsables sindicals de tot el País Valencià. La sessió s’ha iniciat amb la intervenció de la secretària de Formació Sindical i per a l'Ocupació de CCOO PV, Manuela Pascual, la qual ha valorat aquest espai de reflexió i debat sobre els processos de recuperació post-COVID-19 per tal d’incorporar-ne les condicions d’una transició justa.
“L’escola de formació anual és una eina fonamental per a l’organització, un espai de debat obert i de reflexió conjunta. En aquesta edició, el sindicat aprofundirà en les conseqüències socials, ambientals, ecològiques i per a l’ocupació del nostre model productiu, energètic i de consum” Manuela Pascual, secretària de Formació Sindical i per a l'Ocupació CCOO PV.
El pròxim dimarts dia 20 de juliol, des de les 16.30 i fins a les 18.30 hores CCOO PV ha organitzat una jornada telemàtica sobre els drets digitals i com abordar-los des de la intervenció sindical i la negociació col·lectiva.
Prepara't per a les convocatòries d'exàmens oficials amb el curs de Valencià C2, des de la plataforma del campus virtual de Forem PV.
La Fundació per a la Formació i l'Ocupació FOREM PV i la Federació de Sanitat i Serveis Sociosanitaris de CCOO PV inicien al juny la preparació d'oposicions a logopeda. La modalitat del curs és en línia i la duració de les sessions és de 4 hores setmanals, els dijous de 17 a 21 hores.
La Secretaria de Formació i Ocupació de CCOO PV, amb la col•laboració de la Generalitat Valenciana, ha celebrat una jornada en línia per a explicar els nous processos d'acreditació de l'experiència laboral.
Prepara't amb Forem PV les oposicions de personal tècnic en anatomia patològica, en documentació sanitària i radiodiagnòstic. La formació serà en modalitat presencial virtualitzada. Les sessions presencials són retransmeses per videoconferència pel personal docent en temps real.
El pròxim dimarts dia 23 de març, de 10 a 11.30 hores, a través del Canal de YouTube de CCOO PV, el sindicat organitza una jornada adreçada als responsables i les responsables de Formació i Ocupació, així com als delegats i a les delegades sindicals.