Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 5 junio 2023.
CCOO PV ha celebrat aquest mes a Alacant la V Escola Sindical ‘Ana Meluska Cano’, una edició en la qual s'ha analitzat i debatut sobre els possibles enfocaments preventius de l’LGTBI-fòbia en l'àmbit laboral.
La seu de CCOO a Alacant [Av. Salamanca, 33] acollirà la V Escola Sindical LGTBI Ana Meluska Cano els dies 13 i 14 de desembre. Enllaç d'inscripció obligatòria. Les persones inscrites rebran un mail amb l'enllaç a la retransmissió via zoom.
Prejuicios de todo tipo siguen persiguiendo a las personas bisexuales y dificultando su visibilización tanto en el entorno laboral como en el conjunto de la sociedad.
Comissions Obreres del País Valencià ha posat en marxa una campanya sobre com actuar tant si es pateix com si es detecta alguna d’aquestes situacions d’abús, discriminación o violència en l’ambit laboral.
CCOO PV s'ha sumat a les reivindicacions i acte de ceebració de l'Orgull 2022 i anima a l'afiliació a acudir a les pròximes manifestacions convocades a tot el País Valencià: 28 de juny, 19.30 hores, pl. de l'Ajuntament d'Elx; 2 de juliol, 19.30 hores, pl. dels Estels d'Alacant; 2 de juliol, 19.30 hores, Parc Benjamí March de La Pobla de Vallbona.
¿Cómo afecta el ‘armario’ en el trabajo? ¿Hay más LGTBIfobia? ¿Qué hacer frente al discurso de odio?
La secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO ha inaugurado el mes del Orgullo con la jornada de sensibilización ‘Vivencias laborales de las personas LGTBI+’, organizada junto con la Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico.
Con motivo de la celebración del mes del Orgullo LGTBI+ el sindicato ha programadas diversas acciones de sensibilización, formación e información. Además de una campaña en redes sociales y otros actos, en junio está prevista una acción formativa en línea destinada a la afiliación.
En el Dia Internacional contra l'Homofòbia, Transfòbia i Bifòbia, CCOO denuncia la persistència dels discursos d'odi i reivindica la necessitat de convertir els centres de treball en espais segurs per a les persones LGTBI.
La Federació d'Educació de CCOO PV condemna enèrgicament l’agressió de diversos alumnes cap al professor de l’IES Alfàbegues de Bétera a l’hora del pati, la setmana passada.
CCOO PV ha celebrat, aquest 13 de desembre en la seua seu de Castelló, l’Escola Sindical Ana Meluska Cano que enguany ha versat sobre els delictes d'odi. En la inauguració han estat presents, la secretària general de CCOO PV, Ana García Alcolea, i el secretari general de la UI CCOO Comarques del Nord, Albert Fernández, que han reafirmat el compromís del sindicat per combatre la discriminació laboral i l’LGTBIfòbia.
La IV edició de l’Escola Sindical LGTBI Ana Meluska Cano tindrà les ponències de Susana Gisbert, fiscal delegada per als delictes d’odi i discriminació; de Rafa Molina, de l’Oficina Orienta de Castelló, i de Miquel Ramos, periodista expert en discursos d’odi.
CCOO PV participa en la jornada de sensibilización y reivindicación convocada por la Coordinadora de Asociaciones de VIH y Sida de la Comunitat Valenciana (CALCSICOVA), con una mesa informativa en la plaza de la Virgen de València. El sindicato se compromete a seguir combatiendo las discriminaciones que todavía hoy sufren personas con VIH en el ámbito laboral y pone en valor los avances médicos que permiten que, actualmente, cerca del 90% tengan una carga viral indetectable y, por tanto, intransmisible.
La Federació d'Educació de CCOO PV manifesta la seua més rotunda disconformitat i rebuig a la mesura "cautelaríssima” del Jutjat Contenciós Administratiu núm. 1 de Castelló que ordena retirar, amb caràcter urgent, els llibres de temàtica LGTBIQ+ regalats per l'Ajuntament als centres educatius de la ciutat.
Hace 22 años activistas bisexuales de Estados Unidos proclamaron el 23 de Septiembre como Día de la Visibilidad Bisexual, un buen momento para continuar desmontando estereotipos ficticios sobre qué significa ser bisexual.