Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 2 febrero 2023.
L'Àrea Pública de CCOO PV s'ha concentrat avui en la Delegació del Govern de València i en les subdelegacions d'Alacant i de Castelló com a suport a la mobilització estatal que exigeix la millora dels serveis públics i la recuperació dels drets dels empleats i empleades públics. Aquest sindicat veu impossible aconseguir aquestes metes sense un finançament just i adequat per a cada CA.
La Federació de Serveis a la Ciutadania planteja una sèrie de mesures perquè la reincorporació de persones usuàries i professionals a les escoletes municipals compte amb totes les garanties de salut per a les plantilles i per a la ciutadania atesa.
El sindicat considera positiu el balanç de la reunió de la Comissió sectorial de Seguretat i Salut de l'àmbit de justícia, administració pública i docent, i considera prioritari l'establiment de plans de contingència que asseguren la seguretat i salut del personal empleat públic i de la ciutadania.
La Federació de Serveis a la Ciutadania de CCOO PV mostra el seu més absolut rebuig a la pretensió de l'EMT de presentar una nova proposta d'Expedient de Regulació Temporal d'Ocupació (ERTO), després de la resolució negativa de la Direcció General de Treball, per la qual es rebutjava el presentat el 9 d'abril i que va al·legar com una causa de força major.
La Federació de Serveis a la Ciutadania de CCOO PV ha remés escrits a la Direcció General de Treball, a l'Autoritat Laboral, a la Secretaria Autonòmica d'Ocupació i a la Direcció General de LABORA, així com al coordinador territorial del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE), perquè les empreses amb contractes públics en les diferents administracions no aprofiten la situació per a realitzar ERTO, contravenint la normativa.
En la Comunidad Valenciana existen 542 municipios: Castellón (135), Valencia (266) y Alicante (141), en muchos se realizan funciones de Registro Civil y 119 están servidos por personal funcionario de la Administración de Justicia. La Ley 20/2011 reduciría el número de oficinas (entre 8 y 13), lo que conllevaría una rápida desaparición de los Juzgados de Paz existentes y la justicia de proximidad que imparten.
CCOO exige la apertura de un proceso negociador para que de forma planificada se lleve a cabo la necesaria reestructuración que el sistema sanitario y sus profesionales necesitan y merecen.
El sindicat reclama el compliment dels acords de la Mesa general de la funció pública i que els ajustos pressupostaris no afecten el sosteniment de l’educació, la sanitat, els serveis socials i l’atenció a la dependència.
La asamblea de la plantilla del Servicio de Prevención de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) del Ayuntamiento de Alicante con los sindicatos CCOO, SEP, UGT, CSIF Y FESEP inicia un calendario de protestas en demanda de personal y recursos que permitan una prestación digna y segura del servicio.
L'Audiència Nacional ha desestimat la demanda de l'Associació de la Premsa d'Alacant i la Unió de Periodistes Valencians contra el barem de les bases per a la contractació laboral temporal en la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana.
La facturació de Correus en el 1r semestre de 2019 ha experimentat un increment del 15 % respecte del 1r semestre de 2018. Un benefici net de 50,8 milions, un 719 % més que en 2018, i un EBITDA que s'ha incrementat un 102 %, fins als 90,8 milions.
Després de la denúncia pública i la pressió exercida per part de la Federació de Sanitat i Serveis Sociosanitaris de CCOO PV per la tardança de la publicació dels llistats definitius de la borsa de treball, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública informava aquest dijous que la setmana vinent es publicaran aquests llistats. A partir d'aquesta publicació definitiva, totes les contractacions es faran per l'ordre de prelació establit.
Els sindicats majoritaris adverteixen que l'empresa Raspeig, actual adjudicatària de 5 lots dels 9 en fase d'adjudicació, no està pagant als treballadors i treballadores. Sospiten que poden deixar un deute important perquè finalitza el contracte el pròxim dia 31 d'agost.
La Administración ha premiado a dos empresas conflictivas, responsables de una huelga de más de 25 días por su acreditada mala fe, vulneración del convenio y secuestros de salarios reiterados durante años. CCOO censura las adjudicaciones públicas en la contrata de limpieza de la Diputación de Alicante y de las dependencias del Ministerio de Hacienda de la CV. No obstante, el sindicato considera correcta la exclusión de estas dos empresas del servicio de limpieza de los centros docentes públicos, tal y como aprobó el Pleno del Consell.
El sindicato urge a resolver definitivamente el tema de la interinidad policial y a desarrollar lo contemplado en la ley sobre coordinación supramunicipal y mancomunidad de servicios.
Documentació