Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreras del País Valenciano | 26 septiembre 2023.

La temperatura elevada es un riesgo laboral que requiere medidas correctoras

    Comisiones Obreras del País Valenciano ha puesto en marcha una campaña informativa sobre los riesgos laborales asociadoss a la temperatura. El estrés térmico es un desequilibrio orgánico por acumulación excesiva de calor en el cuerpo igual o superior a 38º C. La prevención en el entorno laboral implica tener en cuenta las previsiones meteorológicas, las condiciones ambientales del lugar de trabajo y las características individuales de las personas expuestas.

    27/06/2023.
    Folleto #CCOOPVinforma sobre estrés térmico

    Folleto #CCOOPVinforma sobre estrés térmico

    La empresa es responsable de una organización de la jornada de trabajo que minimice los riesgos, de la aclimatación de los espacios/veghículos, así como de asegurar la formación en prevención a la que tiene derecho la plantilla.

    También es responsabilidad de la empresa realizar una evaluación previa de los riesgos, y es un derecho de la plantilla que la representación sindical esté presente durante las mediciones que permitirán prevenir e introducir medidas correctoras. 

    El tipo de actividad desarrollada, la indumentaria, el equipamiento de trabajo y las características morfológicas individuales aumentan la vulnerabilidad de determinadas personas.

    FACTORES 

    Trabajar en entornos de temperatura elevada es potencialmente más arriesgado a partir de los 55 años, durante el embarazo, o si existen patologías respiratorias o circulatorias preexistentes.

    La falta de tiempo de aclimatación progresiva a determinados entornos y actividades.

    La fatiga por carencia de pausas programadas en zonas de sombra.

    La carencia de ropa adecuada a la actividad (protección ante el sol, fácil transpiración).

    La deshidratación por falta de acceso a agua potable a cargo de la empresa.

    El trabajo en solitario en zonas aisladas.

    Cuando se suma el consumo de cafeína, fármacos o drogas. 

    Los efectos sobre la salud del trabajo con temperaturas elevadas son inmediatos y permanentes. El aumento del riesgo de accidentalidad laboral en consiciones de estrés térmico es un 9% superior. También se ha constatado el agravamiento de patologías previas y el mayor riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al calor.

    CCOO PV anima a consultar con la representación sindical cualquier duda sobre las medidas a implantar y/o condiciones laborales a asegurar.

    Para solicitar asesoramiento en Comisiones Obreras del País Valenciano se puede contactar a través del teléfono 963 882 136 o del correo electrónico ccoopv@pv.ccoo.es