Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreras del País Valenciano | 26 septiembre 2023.

#CCOOPVinforma sobre contratos fijos discontinuos

    Este tipo de contrato indefinido se ajusta a aquellas actividades que por su naturaleza no duran todo el año: estacionales, de prestación intermitente, con periodo de ejecución cierto, determinado o indeterminado. No es un contrato a la carta y existe indemnización por despido y derecho a paro según cotización previa.

    24/08/2023.
    Fijos discontinuos 1

    Fijos discontinuos 1

    El convenio colectivo sirve para adaptar el contrato fijo discontinuo a cada sector, sea fijando derechos mínimos de trabajo (garantía de ocupación), fijando la posibilidad o no de hacerlo a tiempo parcial, además de regular sistemas de promoción, conversión en indefinido, etc.

    No obstante, no es un contrato a la carta y muchos convenios regulan la posibilidad de rechazar determinados llamamientos ‘cortos’.

    La empresa está obligada a comunicar en el contrato el periodo de trabajo o la duración del mismo. No se ha de firmar un contrato cada año, sino un llamamiento con la antelación que fije el convenio.

    El periodo de actividad ha de quedar claro (no te pueden llamar hoy sí, mañana no, al otro sí, etc.)

    En este tipo de contrato se contempla una indemnización en caso de despido, pero no de interrupción de la actividad, y se mantienen los mismos derechos retributivos, jornada y permisos, de vacaciones, de representación colectiva, etc.

    Durante la interrupción de la actividad, se mantiene el derecho a desempleo siempre que la persona trabajadora haya contribuido previamente al menos un año en los últimos seis años.

    Después de la pandemia, existe jurisprudencia suficiente sobre su inclusión en futuros ERTE en caso de que no se pueda realizar la actividad durante esos periodos de llamamiento.