Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 enero 2023.
El moviment per l'habitatge i les organitzacions que formen la Iniciativa per una Llei que garantisca el Dret a l'Habitatge del País Valencià, convoquen una manifestació per no estar aprovada i publicada la Llei estatal d'habitatge, promesa pel Govern.
L’ONGD Asamblea de Cooperación por la Paz, la Fundació Pau i Solidaritat PV de CCOO del País Valencià, la Unión General de Trabajadores de Túnez (UGTT) y las Asociaciones Tunecinas de Mujeres Democráticas (ATFD) y para el Liderazgo y la Democracia Africana (ALDA), desenvolupen en conjunt el projecte “Idmaj”, que significa inclusió en àrab. Una iniciativa que promou la millora de les oportunitats professionals del col•lectiu de persones migrants per a acompanyar en la seua inclusió socioeconòmica en el país magrebí.
La Fundació Pau i Solidaritat PV i CCOO PV organitzen aquest seminari junt al grup d’investigació VITRAGE (Violencia, Trabajo y Género) de la Universitat de València i el grup de treball CLACSO Lex Mercatoria, Derechos Humanos y Democracia.
La Fundació Pau i Solidaritat PV y la Fundación 1º de Mayo han organizado este acto para explicar qué implica la ‘diligencia debida’ en la actividad sindical y cómo afectan las nuevas legislaciones aprobadas o en elaboración.
Aquesta jornada organitzada per la Fundació Pau i Solidaritat PV i la Fundación 1º de Mayo està dirigida principalment a responsables i representants sindicals però és una convocatòria oberta i no requereix inscripció.
CCOO PV ha organitzat una jornada per conéixer i reflexionar sobre els drets laborals en el sector tèxtil al País Valencià i a tot el món. L'acte va començar amb un panell d'experiències de treballadors i treballadores d'àmbits vinculats al sector que han compartit quines són les condicions laborals, les reivindicacions i els èxits aconseguits per la lluita organitzada.
CCOO PV organitza una jornada per conéixer i reflexionar sobre els drets laborals en el sector tèxtil al País Valencià i arreu del món. En l’acte hi haurà un panell d'experiències de treballadors i treballadores d'àmbits vinculats al sector com magatzem, atenció al públic en tenda o missatgeria, que compartiran quines són les condicions laborals, les reivindicacions i els èxits aconseguits.
Què podem fer des del món laboral per avançar en els ODS i en el respecte dels drets humans, laborals i ambientals? Amplia els teus coneixements en matèria d’Agenda 2030 i treball decent mitjançant aquesta formació organitzada per la Fundació Pau i Solidaritat PV, en el marc d’un projecte subvencionat per la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica.
La jornada organitzada per la Fundació Pau i Solidaritat PV tindrà lloc en l’Octubre Centre de Cultura Contemporània (c/ Sant Ferran 12, València) la vesprada del 6 de juny entre les 18.00 h i les 20.00 h i podrà seguir-se per streaming en el canal de YouTube de la Fundació.
La xarrada, organitzada per la Fundació Pau i Solidaritat PV, tindrà lloc el 26 de maig de 18 h a 19.30 h al Centre sindical Primer de Maig de València (c/ Serrans, 13) i tindrà les intervencions d'Ernesto Hernández, subdirector executiu d'ACUA, Vicente López, gerent de la Fundación 1º de Mayo i Isabel Barrajón, secretària de la Fundació Pau i Solidaritat PV i secretària de Moviments Socials, Cooperació i Migracions de CCOO PV.
La fundació per al desenvolupament de CCOO PV obri un procés de selecció per a ocupar a una persona amb perfil de tècnic/a en cooperació, que s'incorporarà al seu equip de cooperació per al desenvolupament. Les persones interessades han de remetre les seues candidatures (CV i carta de motivació) fins al dia 29 de maig de 2022, a l'adreça de correu electrònic pauisolidaritat@pv.ccoo.es, amb l'assumpte “Tècnic/a cooperació internacional FPSPV”.
Un espai per a reflexionar sobre els impactes del model de desenvolupament hegemònic actual en el treball, en la vida de les persones i en el planeta.
Comisiones Obreras del País Valencià ha recordado nuestros vínculos históricos y ha reiterado la solidaridad y el apoyo al pueblo cubano en su lucha contra el criminal bloqueo de Estados Unidos.
Este lunes 4 de abril, Día de Acción Global para la Eliminación de los Paraísos Fiscales, las entidades que forman parte de la Campaña por una Justicia Fiscal lanzan la campaña "Reforma Tributaria: que no sea un libro en blanco".
El sindicato manifestará su oposición a la decisión del Gobierno en movilizaciones de protesta junto a organizaciones sociales del territorio que se realizarán el próximo jueves 24 de marzo, ante las delegaciones del Gobierno. En Valencia, a las 18 horas en la pl. del Temple, 1, y en Alicante, a las 19h, en la pl. la Muntanyeta.