Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 3 junio 2023.

CCOO PV presenta als partits les seues propostes per a les pròximes eleccions

    La central sindical ha elaborat un document que recull 61 mesures per a contribuir a la construcció d'un País Valencià més just per a les treballadores i els treballadors, basat en una transició justa cap a un model productiu sostenible mediambientalment i la creació d'ocupació decent, en línia amb els objectius de desenvolupament sostenible marcats en l'Agenda 2030.

    19/04/2023.
    Portada document

    Portada document

    En el primer dels blocs s'enuncien propostes per a eixamplar la democràcia, com a camí necessari per a defensar la llibertat i la igualtat de la majoria social, davant dels atacs de qui volen mantindre els seus privilegis. El segon bloc se centra en la consecució d'una ocupació que siga digna i de qualitat, que corregisca les discriminacions que hi ha en el món laboral, especialment la de les dones, migrants, joves, majors de 45 anys i persones amb discapacitat, en el marc de les polítiques actives d'ocupació. Es planteja, entre altres propostes, una major vigilància de la prevenció de riscos laborals, mitjançant l'impuls de la figura delegada territorial o sectorial per a pimes. Per a facilitar la conciliació, considera prioritari aprovar una llei d'usos del temps que racionalitze els horaris, redefinisca les zones de gran afluència turística i reduïsca els festius d'obertura.

    En la part destinada a enfortir els serveis públics, s'aposta per promoure una llei valenciana d'educació que incorpore la igualtat i l'educació afectivosexual de manera transversal i done resposta al dret a l'educació en tots els àmbits i nivells. S'enuncien diferents mesures per a millorar la sanitat pública, especialment l'atenció primària, així com l'impuls d'un pla d'urgència hospitalària i extrahospitalària, la reducció de les llistes d'espera i l'ampliació de la cartera de serveis, posant l'accent en el desplegament del pla de salut mental.

    Per a CCOO PV és necessari continuar ampliant la cobertura de protecció social, a través de la renda valenciana d'inclusió i la consolidació de drets en relació amb la dependència, la discapacitat i l'atenció a la població en situació d'exclusió, així com aprofundir en el marc normatiu de la Llei de serveis socials. Per millorar les condicions de vida de les persones més vulnerables, incideix que cal augmentar les ajudes al lloguer d'habitatge i consolidar un parc públic.

    Per desenvolupar tot aquest paquet de mesures socials, el sindicat reclama una reforma fiscal dins de l'àmbit competencial autonòmic, que vaja en el sentit d'incrementar la recaptació pública de manera progressiva i equitativa, i declarar el territori ‘zona lliure de paradisos fiscals’. A més, espera una major diligència i responsabilitat dels partits polítics perquè acorden, d'una vegada per sempre, un nou sistema de finançament més just amb la nostra autonomia.

    El quart bloc està destinat a una altra manera de créixer i, per tant, també de treballar. Exigeix al Govern resultant de les pròximes eleccions autonòmiques que aplique la Llei de foment de la responsabilitat social, que fins al moment ha quedat guardada en un calaix, per a garantir la implementació de clàusules socials, ambientals i laborals. Altres legislacions haurien d’elaborar-se per a la regulació dels processos de reversió i d’internalització dels serveis públics. Completa aquesta part un llistat de mesures destinades a la millora de la xarxa de transport públic, el foment de les energies renovables o una gestió més sostenible dels recursos hídrics i dels residus.

    Finalment, es refereix el document al paper que ha de tindre la concertació social. CCOO PV reivindica acords estratègics, per a la qual cosa és imprescindible intensificar el treball de les meses del diàleg social. Juntament amb això, caldria reforçar organismes com el Consell Econòmic i Social, el Consell Tripartit de Relacions Laborals o el Tribunal d'Arbitratge Laboral. A més, el sindicat ha marcat prioritats per a les eleccions municipals, que concretarà i farà públiques en cada àmbit territorial a través de les seues unions intercomarcals.

    Documentación asociada
    Documentación asociada