Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 mayo 2023.
Estat crític dels serveis públics de Requena per una falta de personal endèmica
CCOO alerta de la sobrecàrrega de treball del personal funcionari i reclama la convocatòria immediata d'una Mesa General per frenar la pèrdua de funcionaris experimentats a altres ajuntaments amb millors remuneracions.
El malestar que hi ha entre la plantilla per la manca de recursos es manifesta a viva veu pels corredors dels diferents centres de treball i en les meses de negociació. Els diferents sindicats amb representació en el consistori deixen constància reiteradament de les queixes. La situació suposa un empitjorament respecte a l'estiu passat i amenaça amb col·lapsar la majoria de departaments que componen els serveis de l'Ajuntament de Requena.
“El salari que percep el personal municipal és el més baix de Requena i de les comarques veïnes, malgrat ser Partit Judicial i atendre una població amb més de 20.000 habitants. La diferència mitjana entre el sou d'una persona funcionària de l'Ajuntament de Requena i una altra d'un altre ajuntament se situa prop de 300 euros/mes, la qual cosa suposa una diferència anual almenys de 4.200 euros” afirmen. Aquest greuge comparatiu és la causa principal de l'abandonament constant de personal del consistori que, sobrecarregat i sense incentius, quan té una oportunitat en una altra localitat marxa i s’emporta amb si una experiència d'anys de servei a la ciutadania.
Diversos autors han documentat que la síndrome de l'empleat cremat afecta més a professions que requereixen un contacte directe amb les persones i amb una filosofia humanística del treball. És a dir, aquelles que necessiten altes dosis de dedicació, d’implicació, i de sensibilitat, característiques bàsiques de l'ocupació pública.
El sindicat argumenta que aquesta falta de personal experimentat deixa sense referència el personal de nou ingrés, que en serveis com la Policia Local dificulta que agents en pràctiques patrullen amb els veterans per adaptar-se al lloc i poder exercir amb seguretat i efectivitat les seues comeses.
La Policia Local és un cos jerarquitzat, armat i de caràcter civil, que pretén garantir la seguretat, garantint drets i llibertats (aquestes funcions de la policia local les estableix la Llei orgànica de les forces i cossos de seguretat 2/86 en l’article 53, així com per la Llei 17/2017 de la Generalitat Valenciana, en l’ article 33).
“A aquest volum ingent de responsabilitat i treball, cal sumar-li l'augment de població i de serveis propis de l'època estival. Requena té uns 20.800 habitants, per la qual cosa per normativa expressa, hauria de disposar d’una plantilla de 51 agents funcionaris. Però l'estructura jeràrquica no s'ajusta a la normativa (Llei 17/2017) i el nombre de professionals policials ascendeix avui dia a un total de 20” denuncien.
D'aquests, solament deu es dediquen a patrulles ordinàries, i quatre són agents en pràctiques que han d'acudir a l'acadèmia de policia (IVASPE) per aconseguir ser funcionaris de carrera. “Si tenim en compte que el servei policial hauria de cobrir les 24 horas al dia, els 365 dies de l'any, apreciem la gravetat de l'assumpte” conclouen.
El sindicat considera inqüestionable que aquesta situació suposa un perjudici clar per a la població de Requena i els seus llogarets, i un factor de risc creixent per a la salut del personal de l'Ajuntament. Per tot això, CCOO reclama la convocatòria de la Mesa General sense més dilacions injustificades en l'assoliment d'acords.