Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 mayo 2023.
Canviar un model que genera desigualtat i pobresa requereix aprofundir en la governança
La primera jornada de la XXV Escola d’Estiu de CCOO PV ha reunit en El Teularet més de 60 responsables sindicals de tot el País Valencià. La sessió s’ha iniciat amb la intervenció de la secretària de Formació Sindical i per a l'Ocupació de CCOO PV, Manuela Pascual, la qual ha valorat aquest espai de reflexió i debat sobre els processos de recuperació post-COVID-19 per tal d’incorporar-ne les condicions d’una transició justa.
En aquesta edició de l’Escola, el sindicat ha volgut donar resposta als reptes plantejats per un model productiu insostenible i desigual, agreujats amb la pandèmia. Les intervencions que conformen el programa s’han triat amb el convenciment que “abordar un nou contracte social per a la reconstrucció hauria de preveure accions i iniciatives de justícia sociolaboral, reforçament de la democràcia i una nova relació amb el planeta, perquè no hi ha horitzó possible sense una superació del model actual basat en la cultura ‘de l’excés’, sinó en una economia circular, més democràtica i cooperativa.
Com a sindicat sociopolític, correspon a Comissions Obreres ampliar el concepte de treball decent, contribuir a una nova política social i explorar noves estratègies de cooperació, reconquerir espais d’intervenció i impulsar amb tots els instruments disponibles (especialment la negociació col·lectiva i el diàleg social) la democratització en les empreses i amb una participació sindical autoritzada en els processos dels convenis de transició justa.
La primera ponència del programa s’ha centrat en un “Nou model de producció, consum sostenible” i ha estat a càrrec de José Vicente Soler, director general d’Economia Sostenible.
Soler ha començat la seua intervenció amb un reconeixement del treball constant, la interlocució i el talant de les persones representants del sindicat en els diversos espais de diàleg i participació institucional sobre les alternatives de construcció postpandemia, i del saber fer del Gabinet Tècnic de CCOO PV sobre economia i canvi de model productiu.
La ponència ha partit de l’anàlisi estadística de l’estructura productiva del País Valencià (ocupació, desigualtat, pobresa social, bretxa de gènere, índex de GINI, etc.), sacsejada amb l’impacte de la crisi COVID-19. "Venim d'un model que genera desigualtat i pobresa, per això l'hem de canviar. En la nostra estructura productiva, el turisme té un pes molt rellevant i hem de diversificar sectors”, ha exemplificat. Per a això “necessitem aprofundir en la governança autonòmica i necessitem un finançament just i una fiscalitat suficient" ha conclós.
Parlar d’un nou model productiu es parlar de finançament públic, “necessitem polítiques en favor del canvi de model de producció i de consum”, ha continuat, en referència a la línia d’ajudes de la Direcció General d’Economia Sostenible atenent els tres vectors fonamentals d’INNOVACIÓ, EQUITAT SOCIAL i NEUTRALITAT CLIMÀTICA. El director general ha detallat els set eixos estratègics corresponents i les accions concretes derivades: Digitalització i tecnologia; Diversificació i resiliència, Formació i ciència; Ocupació i economia social; Cures; Transició ecològica; Cohesió territorial; Administració eficient.
Soler també ha volgut aprofundir en alguns àmbits d’acció centrals per a la sostenibilitat econòmica, com ara la responsabilitat social de les empreses (els informes no financers relacionats amb factors ambientals, socials i de governança); el repte pendent de la Mobilitat com a eix de transformació de l’activitat econòmica; i l’economia de les cures (racionalització dels horaris).
El ponent ha finalitzat animant a continuar el treball compartit, sent conscients que la necessitat d’arribar a la sostenibilitat ja està generalment assumida, i que on hem d’escalfar-nos el cap és en el com, en triar bé en quines coses cedim en qui hem de negociar i avançar en tot allò que siga possible.