Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 14 agosto 2022.
CCOO PV inaugura a València l’exposició ‘El segle de Marcelino Camacho. El segle del treball i els drets’
La mostra pretén reconéixer la figura de qui fora fundador i primer secretari general de CCOO i la lluita per les llibertats democràtiques. Un exercici de memòria històrica, que recorre tot el segle XX, i apel·la al món del treball i al paper del moviment obrer en la consecució dels drets de ciutadania. L’exposició, que recorrerà diferents localitats del País Valencià, es podrà visitar fins al 20 de juliol, a l'Octubre Centre de Cultura Contemporània (Sant Ferran, 12, València).
Amb aquesta exposició, CCOO PV vol reconéixer la figura de Marcelino Camacho com a símbol, tant per a les Comissions Obreres com per a la lluita per les llibertats democràtiques i contra la dictadura. Un gran dirigent que va saber plantejar l'autoorganització dels treballadors per a construir un sindicat plural i independent i defensar el sindicalisme de classe.
La mostra ha estat adaptada per al País Valencià per la Secretaria de Cultura de CCOO PV, amb la col·laboració de la Fundació d’Estudis i Iniciatives Sociolaborals (FEIS) de CCOO PV, en el marc de les accions per la recuperació la memòria històrica i de la recent commemoració del centenari del naixement de Camacho.
L'exposició, que podrà visitar-se fins al 20 de juliol, està organitzada en espais narratius diferents. A través de la figura de Marcelino, ofereix una panoràmica que l'historiador anglés Eric J. Hobsbawm va anomenar el “curt segle XX”, que, en aquest cas, es desenvolupa des del context històric en el qual va nàixer Camacho fins als primers anys de la dècada dels noranta. Aquesta cronologia apel·la la centralitat del treball i el paper del moviment obrer en la consecució dels drets de ciutadania; és a dir dels drets socials i també dels drets civils i polítics.
Exposició a València
La mostra s'ha inaugurat avui a l'Octubre Centre de Cultura Contemporània de València, amb la col·laboració d’Acció Cultural del País Valencià. En l'acte de presentació, hi han intervingut el secretari general de CCOO PV, Arturo León, el president de la Fundación Primero de Mayo, Ramón Górriz i el secretari de Cultura i comissari de la mostra, Ferran Garcia, qui ha explicat l’adaptació al País Valencià de l'exposició. Pepa Ramis, de la Federació d'Ensenyament de CCOO PV ha presentat el vídeo ‘Historia de un compromiso’. Per últim, Alberto Gómez, comissari de l'exposició, ha fet una visita guiada.
A l'acte hi van assistir representants de plataformes i entitats cíviques, partits polítics, sindicats, Universitat de València i Universitat Politècnica de València.
El secretari de Cultura de CCOO PV, Ferran Garcia, assenyala que, en aquest temps en què hi ha un qüestionament des del punt de vista neoliberal sobre el paper del sindicat, “és imprescindible recuperar la memòria democràtica, la memòria de la nostra gent, el nostre llegat i les nostres arrels històriques perquè formen part de la transició democràtica del nostre país”.
La petjada d’un símbol
Marcelino Camacho Abad (1918-2010) va ser protagonista i testimoni d’un llarg i agitat segle. Un segle que va des de les vagues generals de 1916 i 1917 i el posterior ‘Trienni Bolxevic’ a Espanya, fins al capitalisme de la globalització. Camacho va viure la Segona República i la Guerra Civil, les presons franquistes i el rigor de l’exili, la clandestinitat i els esforços per a organitzar, com a dirigent sindical, les Comissions Obreres contra la dictadura. Va ser secretari general del sindicat des de la seua legalització fins a 1987 i president des d’aqueixa data fins a 1996. Militant comunista, va formar part de la direcció del PCE i del Consell Polític Federal d’Izquierda Unida.
Aqueix llarg segle és el segle dels drets del treball, reflectits en les constitucions de 1931 i 1978. Drets del treball convertits en drets de ciutadania social. El moviment obrer ha lluitat i lluita pels drets democràtics, pels drets de ciutadania civil i política. L’exposició mostra aquest recorregut històric mitjançant la figura central de Marcelino Camacho.
Exposició “El segle de Marcelino Camacho. El segle del treball i els drets”
Lloc: Octubre Centre de Cultura Contemporània. C/ Sant Ferran, 12
Des del 12 de juny fins al 20 de juliol.
Horari de visites:
-De dilluns a divendres: de 9 h a 21 h
-Dissabtes matí: de 10 h a 14 h
-Dissabtes vesprada, diumenges i festius tot el dia: tancat
COMISSARIAT
Ana Abelaira, Susana Alba i José Babiano
DOCUMENTACIÓ I ARXIU
Fundació 1º de Mayo. Madrid
Arxiu Històric. CCOO de Catalunya. Barcelona
Arxiu Històric. CCOO del País Valencià. València
Arxiu Històric CCOO d’Andalusia. Sevilla
Arxiu Històric del PCE. Madrid
Fundació F. Largo Caballero. Alcalá de Henares
Fundació Pablo Iglesias. Alcalá de Henares
Arxiu Regional de la Comunitat de Madrid. Madrid
Família Camacho-Samper
DISSENY GRÀFIC I EXPOSITIU
Estudio BLG
PRODUCCIÓ
Crisóstomo Fine Art Services
ADAPTACIÓ PAÍS VALENCIÀ
COMISSARIAT
Alberto Gómez Roda i Ferran V. Garcia Ferrer
DISSENY
Espirelius
MUNTATGE
Santi Andrés
TRADUCCIÓ
Purín Morant, Oficina Promoció i d’Ús del Valencià CCOO PV