Comisiones Obreras del País Valenciano | 22 julio 2025.

Un compromiso que no podemos abandonar

  • Artículo de Lidón Calvo, secretaria de Mujeres e Igualdad de UI CCOO Comarques del Nord

Este 2025 marca un hito importante en la historia de los derechos LGTBI+ en España: se cumplen 20 años de la entrada en vigor del matrimonio igualitario. Aquellas 18 palabras que se añadieron al artículo 44 del Código Civil —“El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”— supusieron un avance fundamental en la lucha por la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, a pesar de estos logros, la realidad nos muestra que aún hay mucho por hacer.

30/06/2025.
Lidón Calvo Sánchez

Lidón Calvo Sánchez

En un contexto global donde la ola reaccionaria crece y amenaza con retrocesos en derechos conquistados, la defensa de la diversidad y la igualdad se vuelve más urgente que nunca. Países como Hungría, que en marzo de 2025 prohibió las marchas del Orgullo, o Polonia y Bulgaria, que mantienen políticas discriminatorias, nos recuerdan que la lucha por los derechos LGTBI+ no puede detenerse. En nuestro propio país, algunos ayuntamientos gobernados por partidos de derechas siguen vetando banderas arcoíris, dificultando una educación afectiva e inclusiva y alimentando discursos de odio que solo generan más división y violencia.

Desde el sindicalismo de clase de CCOO, reafirmamos que defender la diversidad, la libertad y los derechos en igualdad de condiciones es esencial para construir una sociedad más justa y democrática. La clase trabajadora, diversa y plural, ha sido siempre la que ha impulsado los avances sociales en nuestro país. Por eso, no podemos permitirnos dar ni un paso atrás en la lucha contra la discriminación y el odio.

Es fundamental que en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, se apliquen y hagan cumplir leyes que protejan a las personas LGTBI+. El Real Decreto 1026/2024, que desarrolla medidas para la igualdad y no discriminación en las empresas, es un paso en la buena dirección, pero aún queda mucho por hacer. Exigimos entornos laborales inclusivos, libres de discriminación y que respeten los derechos humanos. Nadie debe esconderse por su orientación o identidad, ni temer por su futuro laboral o personal.

Además, es imprescindible extender estas medidas al entorno rural, donde muchas personas LGTBI+ enfrentan aún más aislamiento y discriminación. La lucha contra los discursos de odio, que muchas veces derivan en agresiones y delitos, requiere un Pacto Estatal que garantice protección y justicia para todas las personas.

Por todo ello, en este 28J 2025 gritamos con fuerza: ¡Al trabajo sin armarios! Porque la diversidad y la igualdad no son solo derechos, sino condiciones indispensables para una sociedad más libre, más justa y más humana. La historia nos demuestra que avanzar es posible, y que la lucha continúa.