Comisiones Obreras del País Valenciano | 16 enero 2025.

CCOO denuncia un aumento de jornada hasta las 42 horas semanales en masymas supermercados

    La imposición del incremento horario se produce tras la  reciente firma en la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social del acuerdo con los sindicatos para implantar la reducción de jornada a 37'5 horas semanales.

    30/12/2024.
    El 20 de diciembre de 2024 CCOO, UGT y el Ministerio de Trabajo acordaron la reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas

    El 20 de diciembre de 2024 CCOO, UGT y el Ministerio de Trabajo acordaron la reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas

    A  partir del lunes 30 de diciembre  la plantilla de masymas supermercados (JUAN FORNES FORNES S.A.), pasará de realizar 39,5 horas a 42 horas semanales durante 3 semanas,  y  una jornada de 35 horas en la cuarta semana.

    “Esta distribución complica, mucho más si cabe, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de una plantilla altamente feminizada. El personal ya padece unos horarios de trabajo que dificultan la conciliación, ya que el  turno de mañana finaliza entre las 15 y las 16 horas” explica la representación sindical.

    La empresa justifica la imposición del incremento horario con el  cumplimiento del descanso semanal. El comité considera irónico que conceder más descanso implique trabajar más horas  para poder tener un día libre cada 4 semanas. “Además, aun así se seguirá sin cumplir el descanso semanal tal como marca la legislación vigente” aclaran.

     

    “La Dirección ha decidido, de manera unilateral y sin contar con la representación legal de la plantilla, ampliar la jornada laboral de 39,5 a 42 horas semanales, un cambio que supone incrementar la jornada  semanal en 2,5 horas” denuncian.

    La sección sindical de CCOO en la empresa critica que no se hayan tenido en cuenta los intereses de las trabajadoras de la empresa e incluso a las personas con horarios concertados para cuidado de menores les hayan aumentado la jornada, perjudicando en muchos casos el cuidado y la organización de las familias.

    El sindicato no está de acuerdo con una decisión unilateral que perjudica seriamente al personal  y está  trabajando para intentar que no se implante. “Se trata de una decisión involucionista, que deteriora los derechos de la plantilla,  especialmente tras la firma del acuerdo para la reducción de jornada alcanzado con el Gobierno, una reivindicación sindical histórica con un impacto beneficioso para la economía, las empresas y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las personas trabajadoras” concluyen.