Comisiones Obreras del País Valenciano | 16 enero 2025.

Profesionales de la sanidad y ciudadanía se concentran en Valencia en defensa de la Atención Primaria

  • SATSE, CCOO, UGT, Intersindical Salut y SIMAP exigen la retirada definitiva del Decreto de Atención Primaria propuesto por la Conselleria de Sanidad y la negociación de soluciones reales para este nivel asistencial.

El personal de la sanidad pública, acompañado de la ciudadanía, se ha concentrado en la Plaza de la Virgen de València para exigir la retirada definitiva del Decreto que pretende regular el funcionamiento de la Atención Primaria.

18/12/2024.
Defensa de la Atención Primaria

Defensa de la Atención Primaria

Satse, CCOO, UGT, Intersindical Salut-Iv y SIMAP han convocado esta concentración con la finalidad de forzar a la Conselleria de Sanitat a retirar de forma definitiva la publicación de la nueva norma por el impacto negativo que tendrá en la calidad del sistema sanitario público.

Los sindicatos coinciden en señalar que el Decreto propuesto no resuelve los problemas estructurales que enfrenta la Atención Primaria. En cambio, lo consideran un retroceso que degrada las condiciones laborales de los y las profesionales de la sanidad y niega los recursos mínimos necesarios para un desempeño adecuado de sus funciones.

Así, las organizaciones convocantes expresan su firme rechazo a una gestión sanitaria que, en su opinión, menosprecia a las personas trabajadoras y vulnera sus derechos, transformando la negociación colectiva en una farsa y desoyendo las propuestas de los y las profesionales del sector.

El deterioro de la Atención Primaria, acentuado por los recortes desde la crisis económica de 2008, ha sido un tema recurrente en las protestas de los últimos años. A pesar de los compromisos iniciales de la Conselleria de Sanitat, la situación sigue sin mejorar, y el personal se siente engañado.

El nuevo Decreto, descrito por los sindicatos como “low cost”, busca paliar la creciente demanda con recursos limitados, lo que podría generar mayores demoras y penalizaciones para los profesionales. El único incremento presupuestario contemplado en la norma es el destinado a la creación de 36 jefaturas de servicio interdepartamentales, una figura que los convocantes consideran innecesaria y perjudicial. La creación de esta figura no solo atenta contra los principios fundamentales de la Atención Primaria, sino que sustituye las medidas necesarias de dignificación del trabajo de los/as coordinadores/as y la mejora de la atención integral por medidas autoritarias que afectan negativamente a la calidad del servicio.

El modelo de gestión que propone la Conselleria de Sanidad pone en riesgo la capacidad del sistema para ofrecer un servicio adecuado y de calidad porque no promueve una atención sanitaria multidisciplinar y centrada en las necesidades de la persona, que permita conseguir los objetivos de salud de la población.

En este sentido, para conseguir una Atención Primaria fuerte debe estar bien presupuestada, con plantillas suficientes en función de los ratios, con roles claros para los/as trabajadores/as, con la incorporación de las categorías profesionales necesarias, con tiempo necesario para cada consulta o tarea y respetando los derechos de salud laboral de los trabajadores/as. De hecho, debe permitir ciertos grados de autonomía en la gestión del trabajo y flexibilidad en función de cada paciente o tarea a realizar y permitiendo así que existan verdaderos equipos en un clima de colaboración entre ellos y con la ciudadanía.

Además, el Decreto va en contra de las recomendaciones de organizaciones gubernamentales y científicas que defienden una Atención Primaria fuerte, accesible y bien dotada, que cubra las necesidades preventivas, asistenciales, de rehabilitación y cuidados paliativos de la población. Para lograr estos objetivos, es fundamental la retirada del Decreto y la apertura de un diálogo real entre la Conselleria de Sanitat y los sindicatos, con el fin de crear una norma que garantice una Atención Primaria bien financiada, con plantillas suficientes y condiciones laborales dignas.

Los/as manifestantes expresaron sus demandas a través de pancartas con lemas como “Exigimos la retirada del Decreto de Atención Primaria”, “Más plantilla = Menos demoras”, “Invertir en Primaria te alarga la vida”, y “Dignidad y recursos para la Atención Primaria”, entre otros.

Esta concentración es solo una de las acciones previstas para defender la sanidad pública y una Atención Primaria, que respetando los derechos de la plantilla, ofrezca una atención adecuada a toda la ciudadanía frente a la política de desahucio que está llevando a cabo la Conselleria de Sanitat.