Comisiones Obreras del País Valenciano | 16 enero 2025.

CCOO PV reclama la eliminación de las desigualdades en el mercado laboral para las personas con discapacidad

  • 3 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad

CCOO PV exige acabar con la discriminación que afecta al colectivo en materia salarial, casi un 19% inferior, y con las dificultades de acceso al empleo. El sindicato incide en el aumento de las cuotas de reserva y que las ayudas públicas se dirijan al mantenimiento en el empleo ordinario.

02/12/2024.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En el País Valenciano son 326.623 las personas que se encuentran en una situación de discapacidad (64,06% en Valencia, 22,94 % en Alicante, 13% en Castellón). De ellas un 51% se encuentran en edad de trabajar, muchas de ellas con graves dificultades para tener un empleo y desarrollarlo en plena igualdad de oportunidades y condiciones.

Para CCOO PV es esencial actuar sobre las desigualdades que afectan a las personas en situación de discapacidad en el ámbito del mercado laboral. Acabar con el menor salario que perciben, casi un 19% inferior (unos 5.000 euros menos anuales) en comparación con aquellas personas asalariadas sin discapacidad, existiendo a su vez una elevada brecha de género, con salarios un 9% más bajos en el caso de ser mujer con discapacidad.

A esto se añade una tasa de paro de un 21,4%, es decir más de 8 puntos por encima de la tasa de personas sin discapacidad. De hecho, la baja participación en el mercado laboral es una característica de este colectivo, que presenta tasas de actividad de tan solo un 35%, mientras que en el caso de las personas sin discapacidad se sitúa en un 78%.

CCOO PV reivindica promover la inclusión social y “la supresión de todo tipo de barreras que eviten la discriminación para que todas las personas puedan disfrutar con total garantía de sus derechos en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía”, señala la secretaria de Políticas Públicas y Protección Social, Ana Belén Montero.

Montero incide en cuestiones como el aumento de las cuotas de reserva, incrementándolas atendiendo a las plantillas; reorientar la política de incentivos hacia el empleo ordinario; actuar en el fomento del empleo y la formación de las personas con discapacidad; promover la sensibilización en la sociedad respecto la discapacidad para eliminar prácticas discriminatorias; consolidar el papel del diálogo y la concertación social y la negociación colectiva.

Por lo que respecta a los incentivos y a las ayudas, CCOO PV considera que deberían dirigirse hacia la integración y mantenimiento de las personas con discapacidad en el empleo ordinario. “Es necesario recuperar el objetivo de los Centros Especiales de Empleo como lugar de formación, cualificación y tránsito hacia la integración en el empleo ordinario. Las plantillas de estos centros no deberían tener retribuciones inferiores al resto de personas trabajadoras del sector”, apunta Ana Belén Montero. A juicio de la responsable sindical, hay que reforzar las políticas públicas que actúen para facilitar el tránsito al empleo, para mejorar su formación profesional y facilitar su inclusión social, especialmente en el caso de las mujeres, que padecen una situación más grave.

CCOO PV aboga por la prevención de la exclusión y la estigmatización, especialmente relevante en aquellas discapacidades que tienen que ver con la enfermedad mental. En nuestra autonomía, casi un 17% de las discapacidades son de tipo psíquica-mental, 55.745 personas, de ellas un 20% son menores de 35 años. Estas siguen suponiendo un mayor rechazo en las relaciones laborales que el resto, con mayores resistencias del empresariado a la contratación, que subestima o desconoce las potencialidades de cada persona.

Por último, CCOO PV reivindica el papel que representan los sindicatos para actuar en la mejora de las condiciones laborales, el empleo y la protección social a través de la negociación colectiva y el diálogo social.