Comisiones Obreras del País Valenciano | 16 julio 2025.

El principal reto es construir un mundo de hombres y mujeres atravesado por la igualdad

    Carolina Vidal, secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, ha intervenido en la Escola de Dones del País Valencià con la ponencia sobre los desafíos de futuro del sindicato.

    17/10/2023.
    Carolina Vidal i Cloti Iborra.

    Carolina Vidal i Cloti Iborra.

    Decía Gramsci que cuando “el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro, surgen los monstruos”. En nuestro caso, en forma de negacionismos y de extrema derecha. Para que no engorden tanto que terminen comiéndose al nuevo mundo, tenemos que acelerar los cambios. En ese sentido, Vidal ha apuntado que el principal reto que tenemos como sindicato es el de construir un mundo de hombres y mujeres atravesado por la igualdad. Por tanto, las políticas públicas que permitan avanzar en ese terreno, tienen que llegar a todos los ámbitos de la vida, especialmente al mundo laboral. “7 de cada 10 mujeres acosadas sexualmente, lo son en el trabajo”, ha recordado.

    Para la responsable confederal, las mujeres tenemos el poder de cambiar las cosas porque hemos dicho #SeAcabó. Pero para participar en igualdad de condiciones, hemos de tener en cuenta algunas de las claves. Una de ellas es la de incorporar la perspectiva de género en las transiciones digital y energética. El menor acceso a las carreras tecnológicas y científicas, así como las dificultades de formación en el ámbito del trabajo, porque dedicamos más tiempo a los cuidados, está repercutiendo en las condiciones laborales de las mujeres.

    Otra clave es la crisis demográfica. Según los últimos datos del INE, en España tenemos 133 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 16. Para revertir esa tendencia, es necesario desarrollar políticas públicas que posibiliten a las mujeres decidir sobre su maternidad. “Por eso en CCOO hemos hecho la propuesta de un pacto estatal por los cuidados, que se trabaje desde varios ministerios y ámbitos. Que propicie una sociedad que se cuida y que cuida sin apoyarse en los hombros de las mujeres”, ha asegurado.

    “Estamos utilizando el tiempo parcial para poder conciliar. De cada 10 contratos parciales, 7 se realizan a mujeres. Eso significa que necesitamos implementar más derechos de conciliación para que no tengan que recurrir a esa figura”, ha precisado Carolina Vidal. Además, ha apuntado que otro de los factores que más influye en la brecha de género son los complementos salariales. “Mientras solo se prime la disponibilidad, los turnos, las noches o las horas extra no los va a recibir ninguna mujer. Hay que buscar cómo retribuir otras cosas”.