Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreras del País Valenciano | 26 septiembre 2023.

Reducción de la jornada laboral y usos del tiempo

    En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, CCOO PV organiza el 4 de octubre a las 11 horas, una jornada para seguir profundizando sobre uno de los grandes retos del mundo del trabajo. 

    14/09/2023.
    Jornada Mundial por el Trabajo Decente en CCOO PV

    Jornada Mundial por el Trabajo Decente en CCOO PV

    En los últimos 30 años, el PIB mundial se ha cuadriplicado con creces, auspiciado fundamentalmente por la aplicación de los avances tecnológicos en la economía. Sin embargo, ese rápido crecimiento ni ha sido sostenible medioambientalmente ni se ha traducido en mejoras de los medios de subsistencia y las condiciones de vida para toda la población. 

    El sindicato considera que ese incremento de la productividad, que va a suponer una disminución de las horas necesarias para producir, debe revertir en las trabajadoras y los trabajadores desde parámetros de justicia social. Tiene en cuenta además que la cultura del presentismo tan arraigada en nuestro país, está afectando especialmente a la salud laboral y a la conciliación. Por todo ello, busca cómo avanzar hacia un modelo que reduzca las horas de trabajo, sin menoscabo salarial, racionalice la jornada y aplique políticas redistributivas del empleo que garanticen que no dejamos a nadie atrás.

    Este es el objetivo de una serie de espacios de análisis y diálogo que comienzan la semana en la que la Confederación Sindical Internacional (CSI) invita a sus organizaciones a realizar acciones reivindicativas de trabajo decente.

    El miércoles 4 de octubre está prevista una jornada en el salón de actos de la sede de Valencia. Comenzará a las 11 horas con una mesa redonda moderada por Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo y Política Institucional de CCOO PV. La aproximación teórica del tema correrá a cargo de Paco Trillo, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla La Mancha. Es autor, entre otros trabajos, de Construcción social y jurídica del tiempo de trabajo: identidades y trayectorias laborales; y de Régimen jurídico de las horas extraordinarias. 

    Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, aportará el punto de vista sindical. Abordará, desde la negociación colectiva, cuestiones relativas a la reducción del cómputo anual de la jornada, las horas extra, la distribución irregular o la flexibilidad horaria. Todo ello desde la complejidad que implica implementar esta propuesta teniendo en cuenta la realidad de los diferentes sectores productivos. Después de las intervenciones, habrá un tiempo de coloquio y la secretaria general de CCOO PV, Ana García, clausurará la jornada.

    EXPOSICIONES

    Además, durante esa semana, la Fundació Pau i Solidaritat instalará dos exposiciones en la sede de CCOO PV para dar a conocer la situación del trabajo decente y del sindicalismo en el mundo.

    ‘Los objetivos de desarrollo sostenible en la promoción del trabajo decente’ es el título de una de las muestras que pone el foco en la Agenda 2030 como herramienta para poner fin a la pobreza y conseguir un desarrollo económico, global y sostenible, respetuoso con las personas y con el planeta. Con esta exposición, Pau i Solidaritat quiere informar, formar y sensibilizar sobre los derechos laborales como parte de los derechos humanos y el papel que podemos desarrollar cada uno de nosotros y nosotras para garantizar su cumplimiento, en nuestros centros de trabajo y desde la acción sindical.

    ‘Sumangali: el drama de las jóvenes indias explotadas por la industria textil’ se centra en las cadenas globales de valor, en las que en el primer eslabón encontramos el sumangali, término que se emplea para denominar una aberrante práctica de explotación laboral que sufren numerosas jóvenes en el sur de la India, a veces niñas, que son reclutadas a gran escala para trabajar en la industria textil. Esta exposición tiene el objetivo de dar a conocer las duras condiciones de vida y de trabajo de las jóvenes indias y nos invita a reflexionar sobre nuestro consumo y sus consecuencias.