Comisiones Obreras del País Valenciano | 16 julio 2025.

Manuel Parra Pozuelo, "uno de los nuestros"

    Este sábado 9 de septiembre ha fallecido Manolo Parra Pozuelo que fuera Secretario General de la Federación de Enseñanza de este sindicato en Alicante además de poeta, docente, sindicalista y maestro de sindicalistas. Comprometido con la lucha por los derechos de la clase trabajadora ha dejado fuerte una impronta en quienes le conocimos. Esta UI quiere enviar su pésame y un abrazo cariñoso a su familia.

    14/09/2023.
    Manolo Parra Pozuelo

    Manolo Parra Pozuelo

    Manuel Parra Pozuelo, socuellamino de nacimiento y alicantino de adopción era la personificación de la acción en estado puro.

    Quienes le hemos conocido bien sabemos que sus movimientos pausados sólo eran el telón que escondía una enorme determinación, inteligencia, iniciativa, anticipación, entrega y arte. Sí, arte, el que de manera natural siempre ha fluido de su pluma o de su boca, ordenando palabras que ha utilizado toda su vida para seducir y combatir a partes iguales.

    Para explicarlo hagamos memoria, la que él también ha ejercido desde la Comisión Cívica para la Recuperación de la Histórica. Manolo, que así se hace llamar, se hizo a sí mismo: maestro, profesor y catedrático de Lengua y Literatura Castellana siguiendo una vocación que tornó en pasión y a él en escritor y poeta. Al mismo tiempo y con fluir constante, se hizo combatiente de una democracia que antes no era y de la que seguía recelando. Y se hizo esposo y padre al tiempo que sindicalista en trayectoria creciente y constante que, junto a su amigo Ramiro Muñoz Haedo, le convirtió en fundador y líder del sindicato de enseñanza de las Comisiones Obreras en Alacant y de una movilización educativa que como el rayo, perdura y no cesa, dejando el camino plagado de luchas y logros, de huelgas y acuerdos, de leyes o centros que, como el Dr. Balmis, tal vez no lo fuera sin su tesón, que es el de cientos.

    El detalle de su vida, como el de tantas guerreras y guerreros que aquella dictadura alzó, forjó su compromiso vital y su intensa actividad sociopolítica y se remonta a su Mancha natal y a Valladolid, donde canalizó su inquietud política como estudiante en el Frente de Liberación Popular (FELIPE) junto a otro Manolo, Vázquez Montalbán, y a Nicolás Sartorius.

    La represión franquista forzó a Parra a trasladarse a Murcia y a contactar con el Partido Comunista y de allí, por aquella persecución constante del Régimen, a Canarias, donde dejó huella como afiliado a la Federación de Enseñanza desde su fundación (publicó La Enseñanza en Canarias, hacia una alternativa, patrocinado por el Partido Comunista) y encontró su horma.

    La incipiente democracia y el concurso de traslados nos lo trajo a Alacant y se hizo nuestro. Rápidamente se convirtió en uno de los principales impulsores de CCOO en la provincia (Durante ocho años fue Secretario General de la Federación de Enseñanza del sindicato en Alicante, formó parte de la Comisión Ejecutiva Comarcal de L’Alacantí y del Consejo Federal de Comisiones Obreras del País Valenciano, de la Comisión Ejecutiva de la Federació d’Ensenyament del PV y, también, participa, junto a su amigo Ramiro Muñoz, como representante de la Confederación Sindical de CCOO del PV en el Consejo Social de la Universidad de Alicante. Con Ramiro Muñoz, Manolo Parra se compromete en el impulso y consolidación de las Comisiones Obreras de la Universitat d’Alacant siempre con un posicionamiento claro y valiente, desde la calle y desde su afilada prosa, en la defensa de la Educación Pública y de la dignidad de una ciudadanía usuaria del sistema público de enseñanza.

    Su compromiso sindical fue siempre paralelo a su compromiso político (llegó a ocupar puestos de salida en las candidaturas de Izquierda Unida de 1991) pero nunca le impidió sino más bien lo contrario, abonar la poesía, su pasión.

    (Manolo fue poeta desde siempre. Muy pronto empieza a dar muestras de su valía como tal. En 1962 obtuvo el Primer premio y la Flor Natural de los Juegos Florales de Ciudad Real por su obra Diez humanos sonetos terrenales. Desde entonces muchos han sido los premios y concursos poéticos que han reconocido los versos de Parra; así, en 1992, se le concede el Premio Vicente Mójica patrocinado por el Ateneo Científico y Literario de Alicante. En 1993 consiguió el premio Amantes de Teruel, por Mi voz en otros cantos, publicado ese mismo año. También ese año la editorial Aguaclara publica en Alicante su obra Si tanto los amé, por qué no profanarlos, con el que obtiene en 2002 el premio Carmen Arias de su ciudad natal, el segundo premio del concurso de poesía de la Villa de Iniesta y con su libro El vulnerado silbo indestructible el primer premio del concurso de poesía Manuel Molina patrocinado por el Ateneo de Alicante. En 2013 aparece el poemario erótico Corporales y sórdidos en Ediciones Vitruvio, etc. Sus poemas pueden encontrarse en la red en foros especializados de poesía.

    La faceta de poeta de Manolo se complementa con la faceta de historiador y ensayista.

    Publicó, en colaboración con otros autores, Historia de la Federación de Enseñanza del País Valenciano, con motivo del 25 aniversario de la misma; y La Resistencia antifranquista y las Comisiones Obreras en las comarcas del sur del País Valencià (1939-1982).

    En esta faceta hay que hacer mención especial del importante trabajo de Parra en la recuperación y reivindicación de su referente más importante, Miguel Hernández. Manolo hizo un trabajo y análisis exhaustivo de la obra y del recuerdo del de Orihuela y ejemplos son sus artículos, libros y ensayos. En torno a Miguel Hernández, Algunos de los nuestros, sobre todo Miguel Hernández. Alguns dels nostres (coautor Juli Martínez Amorós) o el ya nombrado El vulnerado silbo indestructible son buena prueba de ello.

    Formó parte de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Pensionistas, Discapacitados y Jubilados de la Unión Intercomarcal de L’Alacantí-Les Marines y ha sido durante años patrono del Patronato de la Fundación de Estudios e Iniciativas Sociolaborales; ambos organismos pertenecientes a la Confederación de CCOO-PV.

    Además presidió la Asociación Cultural Auca de las Letras y fue fundador y, algún tiempo, coordinador de la revista que lleva el mismo nombre

    ¡Qué decir de Manolo! tal vez compañero infatigable y maestro tenaz del que tanto hemos aprendido, tal vez exfumador empedernido.