Sorprende la reiteración de hechos tan lamentables como las agresiones a funcionarios policiales que, como servidores públicos, están llamados a garantizar la seguridad. Esto mismo sucedió el pasado domingo 27 de agosto en la localidad de Guardamar del Segura (Alicante), cuando una patrulla de policía local intervino para realizar una prueba de alcoholemia preventiva a un conductor y, en el transcurso de la misma, se vieron sorprendidos por cinco hombres que dirigieron toda su ira contra los policías locales.
CCOO vuelve a denunciar la falta de medios, de recursos humanos y de inversión en el servicio público policial. CCOO va a requerir al Ayuntamiento de Guardamar de Segura que ponga todos los mecanismos jurídicos a su alcance, en protección de sus policías, para exigir las responsabilidades civiles y penales a los energúmenos que cometieron las agresiones.
En el turno de trabajo donde sucedieron los hechos, había sólo 4 policías locales, en una población que pasa de los 16.000 habitantes a más de 100.000 en verano. Resulta intolerable que el alcalde de Guardamar del Segura permita que la convivencia ciudadana tengan que garantizarla cuatro policías locales de servicio en un turno de trabajo, en plena vorágine estival de excesos, alcohol, drogas y peleas.
Para CCOO, es necesaria una enorme inversión en medios humanos y materiales en todas las plantillas de policía local de la Comunidad. Según un informe de la ONU, se recomienda 300 efectivos policiales por cada 100.000 habitantes. La Unión Europea reduce esa cantidad a casi 200 policías. El Ayuntamiento de Guardamar del Segura tiene una plantilla de apenas 40 efectivos policiales, varios en segunda actividad, que no patrullan. Se establecen patrullas unipersonales, que crean Cuerpos de Policía Local sin recursos para dotarlos, en lugar de mancomunar servicios con poblaciones vecinas.
Por lo que respecta a los medios materiales, CCOO pide dotar de pistolas TASER unipersonales con formación obligatoria para todos los funcionarios policiales. Y exige mayor inversión en elementos de protección individuales.
Escasa formación para los Cuerpos de Policía Local
Pero lo que es fundamental es impulsar una mejor formación y perfeccionamiento continuo de la Policía Local, así como implantar en todas las plantillas protocolos de actuación en materia de seguridad ciudadana. La formación del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias es escasa, apenas llega al 20% de los efectivos de policía local de la Comunidad Valenciana. Por su parte, los ayuntamientos no invierten lo más mínimo en materia de formación policial.
La Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana sólo recoge la obligatoriedad a los Ayuntamientos de efectuar dos prácticas de tiro policial con armas de fuego al año, algo evidentemente escaso, pero nada dice del resto de formación. Y la cruda realidad es que los problemas de inseguridad ciudadana que se encuentran las policías locales no se resuelven a tiros, sino con un buen entrenamiento en táctica policial, en técnicas y procedimientos policiales.
CCOO denuncia que dicha formación policial no se imparte por ninguna administración pública. En consecuencia los policías locales tienen que formarse por su cuenta, quienes pueden.
La Agrupación Policial de CCOO PV exigirá al Gobierno valenciano una modificación normativa para implantar la formación mencionada con carácter obligatorio en los Cuerpos de Policía Local.