Comisiones Obreras del País Valenciano | 11 mayo 2025.

Presentación de la campaña de CCOO Hábitat PV 'No más silicosis, no más cáncer laboral"

    CCOO del Hábitat PV ha presentado en Castellón la campaña para la prevención de las enfermedades profesionales derivadas de la exposición al polvo de Sílice Cristalina Respirable (SCR), como son la silicosis, la neumoconiosis y el cáncer.

    18/05/2023.
    'No más silicosis, no más cáncer laboral'

    'No más silicosis, no más cáncer laboral'

    Comisiones Obreras del Hábitat viene alertando desde hace más de 20 años de los riesgos de la exposición laboral al polvo de Sílice Cristalina Respirable (SCR), en sectores como el azulejo, la construcción y sus subsectores como son canteras, graveras plantas de tratamiento de áridos, marmolerías, tejeras, ladrilleras y en definitiva, en todos aquellos en los que las trabajadoras y trabajadores a los que representamos tienen contacto con este cancerígeno.

    A pesar de que existían numerosas evidencias científicas que relacionaban la exposición a este agente con el cáncer de pulmón, hasta el pasado mes de noviembre de 2022 no se actualizaron las Guías Técnicas para la prevención de los riesgos por exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos y por exposición a Sílice Cristalina Respirable en el trabajo.

    Es por ello, que desde nuestra organización lanzamos esta campaña específica, para informar y asesorar a las y los trabajadores que estén o hayan estado expuestos a este agente. España es el país con más población trabajadora expuesta (el 27% de todas las personas trabajadoras de la UE). En Castellón, la industria del azulejo ocupa a unas 25.000 personas trabajadoras entre los puestos directos e indirectos.

    Josep Albors, secretario general de CCOO Hàbitat PV, resalta la importancia de concienciar sobre el Polvo de la Sílice Cristalina Respirable para que las personas que trabajan hoy no estén enfermas mañana y para ellos es preciso tomar las medidas preventivas adecuadas.

    Aída Suárez, secretaria de Comunicación y Salud Laboral de CCOO Hábitat en el ámbito estatal, advirtió del cambio de paradigma en los sectores afectados, con un crecimiento alarmante en los sectores de la piedra natural y todos aquellos que transforman y manipulan minerales que liberan polvo de sílice cristalina respirable, además destacó la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores expuestos y de aquellos que lo han estado antes de que se determinase este agente como cancerígeno, creando un servicio de vigilancia de la salud postocupacional.

    Jordi Riera, secretario general del SSII en Castellón de COO Hàbitat PV comenta que es necesaria la implicación tanto de las empresas y de la administración para proteger la salud y que se ponga en práctica protecciones de carácter colectivas y no solo individuales para frenar la afectación de la Sílice en Castellón.

    Cristina Solera, secretaria de Formación y Salud Laboral de CCOO Hàbitat PV explica que la campaña en País Valenciano se difundirá entre las personas trabajadoras de los sectores afectados por la Sílice y así poder tomar acciones reivindicativas.

    Desde CCOO Hàbitat PV resaltamos este tema porque tiene la relevancia necesaria por la afectación en la salud de las personas trabajadoras del polvo de la sílice cristalina respirable y trabajaremos en dar la difusión y el impulso para que llegue a todas las personas trabajadoras de los sectores afectados.