Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 3 junio 2023.

La Campaña autonómica por una Justicia Fiscal propone 19 medidas para acometer una reforma tributaria en la próxima legislatura

    La Campaña autonómica por una Juticia Fiscal, de la que CCOO PV forma parte, ha presentado el “Análisis de las reformas acometidas por la Generalitat Valenciana en materia tributaria en la legislatura 2019-2023” junto con una serie de propuestas concretas para que los partidos políticos puedan implementarlas en el ámbito autonómico.

    18/05/2023.
    Acto de la Campanya per una Justícia Fiscal

    Acto de la Campanya per una Justícia Fiscal

    Desde hace siete años la Campanya per una Justícia Fiscal engloba a diferentes movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de la Comunitat Valenciana, ha pedido a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones del 28 de mayo que acometan una reforma tributaria con vistas a erradicar las desigualdades económicas que derivan del actual sistema. Para ello, ha presentado 19 propuestas concretas de implementación autonómica.

    “Nuestro objetivo es avanzar hacia una fiscalidad progresiva y justa, que garantice la suficiencia de recursos para sostener políticas y servicios públicos de calidad para toda la población en la Comunitat Valenciana”, explica Ximena Medina, portavoz de la campaña. 

    En concreto, dichas medidas se incluyen en el “Análisis de las reformas acometidas por la Generalitat Valenciana en materia tributaria en la legislatura 2019-2023”, un documento de consulta pública que han puesto a disposición de partidos políticos y de la ciudadanía, en el cual estudian tanto los impuestos cedidos por el Estado como los propios.

    Siguiendo con las palabras de la portavoz: “Queremos poner de manifiesto los avances producidos los últimos cuatro años, pero también las reformas que, a nuestro juicio, siguen pendientes”. De hecho, en el estudio la campaña señala la necesidad de profundizar en la agenda progresista en materia fiscal iniciada en las dos últimas legislaturas, especialmente en la imposición sobre la renta y en los impuestos que gravan la riqueza, “sobre los que pende una seria amenaza de desaparición propiciada desde los postulados neoliberales más recalcitrantes”, matizan.

     

    19 PROPUESTAS PARA EL CAMBIO HACIA LA JUSTICIA FISCAL

     Las medidas presentadas por la Campaña por una Justicia Fiscal se refieren a los impuestos de los que dependen en mayor medida el potencial redistributivo del sistema tributario. Así, por ejemplo, proponen más progresividad y equidad en las deducciones autonómicas del IRPF.

    En cuanto al impuesto sobre el patrimonio, plantean estudiar la posibilidad de establecer un recargo autonómico con objeto de poder mantener el gravamen por este impuesto si el Estado decide suprimirlo en el futuro sin derogar su ley reguladora y demandar la armonización de las potestades normativas cedidas a las comunidades autónomas a fin de garantizar una tributación mínima en todo el Estado.

    Respecto al impuesto sobre sucesiones y donaciones, algunas de las sugerencias son revisar las reducciones y bonificaciones, establecer un recargo autonómico como el señalado para el Impuesto sobre el Patrimonio y demandar la armonización de las potestades normativas cedidas a las comunidades autónomas a fin de garantizar una tributación mínima en todo el Estado.

    A ello se suman medidas referentes a otros impuestos, como incrementar más la cuota gradual por Actos Jurídicos Documentados y los tipos autonómicos de gravamen para los vehículos más contaminantes. También exigen la aplicación efectiva del impuesto sobre viviendas desocupadas y ampliación de su ámbito subjetivo a los grandes tenedores (más de 10 viviendas) que sean personas físicas.

    Desde la Campanya per una Justícia Fiscal aclaran que son propuestas ”a discutir y perfilar”, así como que quieren promover un cambio “sin que esto suponga una imposición comparativamente excesiva respecto del existente en otras Comunidades Autónomas ni, por supuesto, una presión fiscal insoportable en términos absolutos”. Los resultados del análisis y todas las propuestas pueden consultarse en la web oficial www.justiciafiscalcv.es. 

    AV Economía del Bien Común, ATTAC PV, CCOO PV, CVONGD, EAPN CV, Gestha, Intersindical Valenciana, Pobresa Zero, Red Enclau, Oxfam Intermón, UGT PV integran la Campaña por una Justicia Fiscal de la Comunitat Valenciana, que está abierta a incorporaciones de personas o entidades que compartan sus objetivos.