Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 3 junio 2023.

CCOO acudeix al Síndic de Greuges pel col·lapse de l'atenció al públic en les oficines de Trànsit

    El ministre de l'Interior va anunciar al març un pla de xoc per a la Direcció General de Trànsit, a més d'un increment immediat de la plantilla de personal funcionari.

    08/05/2023.
    Foto CCOOCyL.

    Foto CCOOCyL.

    La delicada situació que travessen les oficines d'atenció al públic de la Direcció General de Trànsit ha provocat que el ministre de l'Interior anunciara en seu parlamentària el passat 29 de març que s'estava negociant amb Hisenda i Funció Pública un augment sensible de la plantilla de funcionaris de la DGT i un pla de xoc, que seria efectiu en el termini d'un mes. Aqueix mes ha complit aquest passat 29 d'abril, i encara seguim a l'espera que s'anuncie com i en quines condicions s'escometrà aquest pla.

    En el cas concret de Comunitat Valenciana: A Castelló el nombre de vacants en llocs d'atenció directa a la ciutadania supera el 75 %, mentre que a Elx, Alacant i València s’acosta al 50 %, i a Alzira és pròxim al 40 %.

    En aquest sentit, la Secció Sindical de FSC-CCOO del Ministeri de l'Interior ha presentat una queixa davant el Defensor del Poble, així com davant la representació territorial que la institució té a la Comunitat Valenciana i a altres 8 comunitats autònomes, a causa de la situació de greu pèrdua de personal que viuen les oficines d'atenció al públic de la Direcció General de Trànsit.

    Segons el sindicat, aquest minvament de plantilla afecta de manera directa la ciutadania. “Matriculacions, transferències o canvis de titularitat, altes, baixes, rehabilitacions o notificacions de venda són algun dels tràmits que es realitzen en relació als vehicles que necessiten la seua documentació en regla per poder circular”, recalca Fernando García Castro, secretari general de FSC-CCOO en el Ministeri de l'Interior.

    Segons dades del propi organisme, la progressiva pèrdua d'empleats públics i d'empleades públiques en l'àmbit de la DGT no ha deixat d'anar en augment en l'última dècada, i suposa un problema de tal magnitud fins al punt que en el 40 % de les províncies les oficines d'atenció al públic de les prefectures de trànsit han de fer front diàriament a la demanda ciutadana amb més del 50 % dels llocs de la seua plantilla sense ocupar. Aquest delicat escenari s'agreuja a territoris i oficines com les de Madrid, Terol, Sòria, Navarra, Alcorcón, Ceuta, Guipúscoa, Lugo, Toledo o Girona en les quals se situa per damunt del 70 %, i arriba a superar el 80 % a Eivissa, Terol o els Serveis Centrals de Madrid.

    La falta de personal en llocs d'atenció directa al públic suposa que quasi el 70 % de persones que tracta d'obtindre cita prèvia no l'aconseguisca, xifra que augmenta fins al 75 % a algunes províncies i que ascendeix al 91 % quan es tracta del tràmit de bescanvi de llicència, segons dades proporcionades pel mateix organisme.

    Respecte a l'anteriorment esmentat, cal destacar que els tràmits de matriculació i transferència de vehicles són l'imprescindible suport administratiu per al sector de l'automoció, i són gestions sobre les quals en l'actualitat hi ha una demora d'entre 25 a 35 dies de mitjana per ser atés. D'altra banda, la falta d'operadors d'informació també està incidint de manera negativa en el servei públic d'exàmens per a l'obtenció del permís de conduir.

    “Es tracta de gestions imprescindibles per a la ciutadania, entre les quals es troben moltes que estan estretament lligades al sector de l'automoció, el qual representa prop d'un 10 % de la totalitat del PIB, i en l'engranatge del qual per al seu correcte funcionament es troben tràmits que es realitzen des de les oficines de la DGT”, afirma García.

    D'altra banda, s'estima a més que els costos associats amb les lesions d'accident de trànsit suposen prop del 1 % del nostre Producte Interior Brut i les pèrdues relacionades amb la congestió del trànsit altre 2 % d'aquest. En aquest sentit, CCOO alerta del risc d'augment d'accidents i de morts en la carretera per la falta de personal i per les privatitzacions de serveis públics essencials per a la seguretat viària en la Direcció General de Trànsit, com els centres de gestió i els serveis aeris de vigilància. Dues eines que s'han demostrat àmpliament com a pilars de la seguretat viària, i que a partir de 1989 van aconseguir reduir en un 80 % el nombre de persones mortes en accidents de trànsit. En els huit centres actuals es controlen més de 1.700 càmeres, 2.000 panells informatius i 2.400 estacions de presa de dades, a més de diverses zones amb carrils reversibles. Això permet realitzar advertiments i enviar assistència en casos d'accidents. Quasi un terç dels llocs de la plantilla d'operadors de Centre de Gestió es troben vacants.

    En definitiva, i atesa la realitat de no estar donant el necessari i l’important servei públic que la Direcció General té encomanat referent a això, CCOO ha interposat aquestes queixes on exigeix que s'articulen les mesures necessàries per a cobrir les places vacants que hi ha en l'organisme, de manera que es puga garantir la seguretat viària i l'atenció als ciutadans i a les ciutadanes.