Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 3 junio 2023.

CCOO PV recorda les 77 persones mortes en accident laboral i exigeix que es garantisca la prevenció en les empreses

    El sindicat ha celebrat hui a València un acte d'homenatge a les víctimes de la sinistralitat laboral i una assemblea de delegades i delegats per a commemorar el Dia Internacional de la Seguretat i la Salut en el Treball i el pròxim Primer de Maig.

    28/04/2023.
    Acte homenatge a les persones mortes en accident de treball.

    Acte homenatge a les persones mortes en accident de treball.

    “Són 77 les persones que han perdut la vida en el seu lloc de treball al País Valencià. 77 drames, 77 famílies destrossades i 77 morts que es podrien haver evitat. És impossible consolar a les famílies que han perdut als seus sers estimats en accident de treball, però necessitem visibilitzar que són evitables. No pararem d'exigir a l'Administració i a les empreses que posen totes les mesures necessàries perquè això no es torne a produir”.

    Amb aquestes paraules ha començat el secretari d'Acció Sindical i Salut Laboral de CCOO PV, Jaume Mayor, l'homenatge de CCOO PV a les víctimes de la sinistralitat laboral, en el qual s'han dipositat 77 ciris davant de la seu del sindicat a València. Davant l'augment generalitzat de la sinistralitat laboral en la nostra autonomia, Mayor assenyala que el compliment exclusivament formal de la llei no evita accidents: “Fer una avaluació de riscos o un pla de prevenció i ficar-lo en un calaix no serveix de res. No hi ha res més perillós per a la seguretat i salut dels treballadors. Si la prevenció no s'integra en l'organització del treball no existeix”.

    Mayor constata que donde no hay presencia sindical hay mayor siniestralidad. La gran mayoría de accidentes se producen en pequeñas empresas, por lo tanto, CCOO PV reclama la figura del delegado o delegada de prevención territorial o sectorial para garantizar los derechos laborales en las pymes. Major constata que on no hi ha presència sindical hi ha major sinistralitat. La gran majoria d'accidents es produeixen en petites empreses, per tant, CCOO PV reclama la figura del delegat o delegada de prevenció territorial o sectorial per a garantir els drets laborals en les pimes.

    El dirigent sindical ha posat l'accent en el creixement dels accidents mortals no traumàtics (el 36 % del total) que s'han incrementat en un 29 %, davant del 9 % dels traumàtics. “Els riscos psicosocials i la salut mental han d’integrar-se en la prevenció d'una manera més decidida. Les noves maneres de treballar impliquen riscos nous, els seus efectes a vegades tarden a aparéixer. Vincular la vigilància de la salut, el sistema sanitari públic i la prevenció és més necessari que mai”, ha afirmat el responsable de Salut Laboral, que ha recordat que els accidents de treball només són la punta de l'iceberg d'una realitat que no es registra, com ocorre amb les malalties d'origen laboral. “La salut laboral és un dret i és molt més que no tindre accidents”, ha assegurat.

    “Salaris decents que garantisquen el poder de compra”

    La secretària general de CCOO PV, Ana García, ha indicat que el dilluns que ve el sindicat eixirà als carrers per reivindicar els drets socials i laborals de la classe treballadora, en definitiva, “a reclamar un ordre mundial més just, que situe les persones i el seu benestar per davant dels interessos d'una minoria privilegiada”.

    Davant la complexa situació socioeconòmica que travessem, García ha defensat un pacte de rendes: “Si no hi ha repartiment per la via dels salaris, ha d'haver-lo per la via dels impostos i la protecció”. La patronal ha rebut milers de milions d'euros en plena pandèmia i ara, en molts casos, s'estan aprofitant de la crisi i repercuteixen en els preus l'increment de l'energia. “Toca repartir els beneficis que estan augmentant a la nostra costa”, ha apuntat la secretària general de CCOO PV.

    Per a García, és imprescindible garantir el poder adquisitiu de la classe treballadora amb clàusules de revisió salarial, sobretot per a les persones treballadores més vulnerables. “Si les patronals no assumeixen que cal aconseguir un repartiment equilibrat entre rendes del treball i rendes del capital, difícilment s'aconseguirà el V Acord per l'ocupació i la negociació col·lectiva”.

    La dirigent sindical ha animat a assistir a les manifestacions del Primer de Maig, en les quals també s'exigirà més igualtat, menys bretxes de gènere i acabar amb la pobresa laboral i salarial. “Tenim reptes per davant però és fonamental transmetre el que hem aconseguit acordar per a millorar les condicions de treball i de vida de la classe treballadora i de la societat en general”, ha conclòs Ana García, en referència a èxits com l'increment de l’SMI, la reforma de les pensions, la reforma laboral o la Llei d'habitatge.