Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 mayo 2023.

El foment dels consells de salut és una aposta política i ciutadana decisiva per a la salut comunitària

    CCOO PV ha acollit la jornada ‘Participació ciutadana i salut comunitària en pobles i barris’ organitzada per la Federació de Pensionistes de CCOO PV, l’Associació Ciutadana per a la Promoció i Defensa de la Salut del PV i la Confederació d’Associacions Veïnals i Consumidors de la Comunitat Valenciana.

    21/03/2023.
    Intervenció de la secretària de Polítiques Públiques i Protecció Social, Ana Belén Montero

    Intervenció de la secretària de Polítiques Públiques i Protecció Social, Ana Belén Montero

    La jornada ha analitzat les perspectives de la salut comunitària des de les experiències de diferents comunitats autònomes, de la ciutadania i de les persones professionals. L’acte ha comptat amb la participació del conseller de Sanitat, Miguel Mínguez, representants de l’Administració, personal sanitari i de consells de salut. 

    La secretària de Polítiques Públiques i Protecció Social de CCOO PV, Ana Belén Montero, ha ressenyat en la seua intervenció la importància de la participació ciutadana, sindical i associativa per a millorar el sistema de salut. “Hui més que mai, cal un apoderament de la societat perquè adquirisca un major protagonisme en el control, la gestió i la millora de l'atenció sanitària”, ha afirmat.

    La mateixa Llei 10/2014, de 29 de desembre, de salut de la Comunitat Valenciana, estableix en l’article 20.2 que “cal incloure la ciutadania com a part activa i necessària del disseny, el desenvolupament i l'avaluació de les polítiques de salut local impulsant a través dels consells de salut bàsics la seua participació, i afavorir l'empoderament en l’àmbit individual i social.” 

    CCOO PV sempre ha reivindicat la posada en marxa, la dinamització i el foment dels consells de salut com a àmbit de participació comunitària que permet la construcció d'una societat amb una ciutadania autònoma, que es reuneix i dialoga amb l'Administració, amb l'objectiu de millorar un bé comú com és el sistema sanitari.

    En aquest sentit, el sindicat celebra la intenció de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública d’impulsar els consells de salut de zones bàsiques mitjançant la seua regulació a través d'un decret. “Per a CCOO PV és fonamental la participació que des de cada espai s'ha de tindre per a fer un vertader treball de desenvolupament comunitari en relació a la salut, i per això, és necessària la implicació de la comunitat a través dels consells de salut ja siguen de departament com de zona bàsica”. 

    Montero ha valorat el barri com a espai bàsic on es produeixen les desigualtats, també en salut, en funció de la classe social, el gènere, l'ètnia, la situació migratòria, etc. “Però també és un potent actiu en salut per a lluitar contra aqueixa mena de desigualtats si se sap articular correctament, si es construeix un suport mutu sota el prisma de cura comunitària i subjecta a una participació real de les persones en societat”.

    CCOO PV considera prioritari fomentar i garantir la participació ciutadana i la salut comunitària i que aquesta ha de ser un element central en les polítiques públiques. En cada barri, en cada municipi, ciutat, pot haver-hi un àmbit en el qual les persones generen benestar, milloren la qualitat de vida, promocionen la salut en la comunitat. Espais en els quals s'afavorisca la reflexió col·lectiva, s'intercanvien opinions, es prenguen decisions, etc. “Els recursos augmenten exponencialment quan som capaços de reconéixer el valor social que representen les persones, els grups, les associacions, les organitzacions en la construcció d'una societat més humana, sostenible i saludable” ha conclòs la responsable.

    La jornada ha continuat amb una entrevista al conseller de Sanitat Universal i Salut Pública, Miguel Mínguez, a càrrec del metge d’ACDESA PV, Eduarzo Zafra. En el segon bloc de la jornada els metges Joan Paredes, de la Direcció d’Atenció Primària del Departament de Salut de la Ribera, i Javier Gállego, cap de Servei d'Educació, Participació i Drets dels Pacients del Govern d'Aragó, han analitzat el marc, les evidències i les perspectives de la participació en salut comunitària, des de les experiències en diverses comunitats autònomes.

    El tercer bloc ha estat dedicat a les experiències ciutadanes i professionals als consells de salut i ha tingut les intervencions de Rosa González, metgessa de família i comunitària, Centre de Salut Salvador Pau; Sonia Martínez, infermera del PAS de l'Alguer, Consell Salut de Manises; Emérita Mena, treballadora social dels centres de salut de Tavernes Blanques, Almàssera i Bonrepós; Teresa Faus, Plataforma Ciutadana de València Saludable; Rosa Martínez, Consell Salut RASPX i Javier García, Assoc. Veïnal i Consell Salut Benimaclet.

    La cloenda de la jornada ha anat a càrrec de CAVE-COVA, ACDESA PV i FPJ de CCOO PV.