Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 mayo 2023.

CCOO consigue la jornada de 35 horas y mejoras retributivas en la sanidad pública valenciana

    CCOO firma un acuerdo histórico con la Conselleria de Sanitat para mejorar la atención primaria en la Comunitat Valenciana y que supone mejoras para todo el personal de la sanidad pública autonómica. Entre las mejoras conseguidas en el acuerdo de la Mesa Sectorial destaca la jornada de 35 horas, cuya implantación será progresiva. 

    20/03/2023.
    Firma del acuerdo en la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública

    Firma del acuerdo en la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública

    La secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, Rosa Atiénzar, celebró la firma de un acuerdo que “empieza a sentar las bases de la mejora y el fortalecimiento del sistema en la era post pandemia”. Las medidas recogidas en en documento han sido reivindicadas por el sindicato durante décadas y, con la pandemia, se había evidenciado las carencias del sistema de salud valenciano, por lo que era importante acelerar estos acuerdos.

    CCOO consigue la jornada de 35 horas

    En la última Mesa Sectorial se aprobó la jornada de 35 horas cuya implantación será progresiva. Se comenzará en 2023 y culminará el 1 de enero de 2025 de la siguiente manera:

    2023: La jornada anual se reducirá en 21 horas (3 jornadas), quedando en 1568 horas.

    2024: La jornada anual queda en 1547 horas, 42 horas menos que en 2022 (6 jornadas).

    2025: La jornada anual será 1512 horas anuales, (77 horas menos que en 2022, lo que corresponde a 11 jornadas de trabajo), que deberán quedar fijadas en las planillas desde el inicio del año.

    Las vacaciones se disfrutarán del 15 de junio al 15 de octubre, ambos inclusive, que constituye el periodo ordinario. Sólo podrán establecerse turnos obligatorios de vacaciones en los meses de julio, agosto y septiembre. Los periodos de 15 a 30 de junio y de 1 a 15 de octubre serán de solicitud voluntaria por parte del trabajador o trabajadora. Durante esos períodos podrá sumarse el disfrute de días de libre disposición al periodo vacacional. El derecho al disfrute voluntario de vacaciones fuera de este periodo o las vacaciones incentivadas por necesidades del servicio no varían.

    La jornada de 35 horas es una reivindicación histórica de CCOO que se materializó en el día de ayer. Supone un avance muy importante en la mejora de las condiciones de trabajo del personal. No obstante, no renunciamos al reconocimiento como tiempo de trabajo el tiempo para la higiene y prevención de riesgos biológicos, los tiempos de relevo, que seguiremos reivindicando.

    Mejoras en las retribuciones en horario de guardias

    Mejoras en el valor de la hora de guardia en atención primaria y hospitalaria, presencial y localizada.

    Año 2023: Facultativo/a: 27,14h guardia laboral y 29,54€/hora en festivo.Enfermera/o: 17,64 €/h guardia laboral y 19,31€/h en festivo.

    Año 2024:Facultativo/a: 28,36 €/hora guardia laboral.Enfermera: 18,76 €/hora guardia laboral.

    Las cuantías en festivo se incrementarán 2 euros sobre el valor hora laboral.En las guardias localizadas se abonará el 50% de las retribuciones pactadas en las guardias de presencia física.

    CCOO consigue en la mesa sectorial que esta mejora retributiva sea de aplicación en atención primaria y hospitalaria. Valoramos positivamente este acuerdo que, si bien no alcanza plenamente los objetivos del sindicato, sí supone un avance para los y las profesionales de la sanidad pública valenciana y sitúa las cantidades a percibir en la media de las CCAA colindantes.

    CCOO acuerda mejoras en AP

    En la última Mesa Sectorial se han aprobado una serie de medidas para mejorar la atención primaria entre las que destacan:

    - Mejora de la coordinación con salud pública.

    - Creación de la jefatura de zona básica para medicina y enfermería y de jefatura de equipo administrativo.

    - Establecimiento de cupos medios máximos en función la dispersión geográfica, la comorbilidad y las necesidades de intervención comunitaria de la ZBS:

    · 450 tarjetas para ZBS con G1; 1400 para G2, 1300 para G3,1200 para G4 para medicina familiar y comunitaria.

    · 900 tarjetas sanitarias para pediatría.

    · El cupo máximo medio para enfermería se sitúa en 1500 tarjetas.- Definición de ratios para el resto de profesionales de primaria, como matronas, fisioterapeutas, trabajo social, etc…

    - Límite en las agendas de medicina de familia de 35 citas, 28 en Equipo de Pediatría de AP.

    · Se establecerán, además, mecanismos para la gestión de las consultas no demorables excedentes, de acuerdo con el modelo de autogestión de cada centro, a través de turnos rotatorios de absorción de demanda en centros de baja demora o con el establecimiento de módulos de refuerzo.

    - Revisión del Pacto sobre desplazamiento para la atención a domicilio. Los EAP harán uso de los de vehículos que en su momento dotó la Conselleria y también de las TNA para el desplazamiento a domicilios cuando las circunstancias lo aconsejen (desplazamientos de acción preferente, atención urgente domiciliaria o movilización del EAP por el CICU).

    - Medidas para la racionalización de las guardias a través de contratos de AC, oferta de módulos de sustitución o alianzas estratégicas.

    - Conversión progresiva de las plazas de enfermería de EAP en plazas de enfermera/o especialistas en enfermería familiar y comunitaria.

    - Impulso a la implementación del plan de prevención de agresiones con la puesta en marcha del Observatorio previsto en el plan, además de otras medidas de prevención para mejorar la seguridad de los y las profesionales en los centros sanitarios.

    El sindicato también exigió la convocatoria de una mesa para abordar la problemática que afecta a los servicios de urgencias y a la atención hospitalaria así como la convocatoria de la mesa de retribuciones comprometida en el mes de enero para la revisión del valor hora de los módulos de refuerzo en los grupos AP y C2.

    CCOO valora este acuerdo con el que se inicia un importante cambio en nuestro sistema sanitario que contribuirá a una mejora en la atención a la ciudadanía y supone, además de un nuevo avance en las condiciones laborales de los y las profesionales de la sanidad valenciana.