Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 mayo 2023.
CCOO PV reclama polítiques correctores de la discriminació per discapacitat que milloren l'accés a l'ocupació del col•lectiu
En el marc del Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat, el sindicat denuncia la discriminació laboral i les dificultats afegides a les quals s'enfronten les 318.381 persones amb algun tipus de discapacitat residents a la nostra CA. “Reivindiquem accessibilitat equitativa a béns i serveis, així com formació i facilitats per a l'accés i el manteniment de l'ocupació”, assegura Ana Belén Montero.
El 51 % de les persones valencianes amb algun tipus de discapacitat es troba en edat de treballar, però s'enfronten a una falta preocupant d'oportunitats laborals. Segons l'INE, l’any 2020 la taxa d'atur era d'un 22 %, quasi 7 punts per damunt de la taxa de persones sense discapacitat, xifrada en un 15,4 %.
La secretària de Polítiques Públiques i Protecció Social de CCOO PV, Ana Belén Montero recorda que “qualsevol persona pot arribar a trobar-se en una situació de discapacitat i les polítiques públiques han d'estar preparades per a donar resposta a les necessitats derivades d'aquesta situació. Promoure l'empoderament i la inclusió social d'aquest col·lectiu és fonamental per a millorar la seua qualitat de vida i depén de la supressió eficaç de barreres que eviten la discriminació i la vulneració dels seus drets”.
La prevenció de possibles situacions de marginació, d’exclusió i d’estigmatització és especialment rellevant en aquelles discapacitats que tenen a veure amb la malaltia mental. Encara que a la nostra comunitat la tipologia de discapacitat amb major taxa és la física, la discapacitat psíquica i mental afecta 52.124 persones, el 17 % de les quals són menors de 35 anys. Com per a qualsevol jove, poder optar a una ocupació digna resulta clau per al desenvolupament de la seua autonomia personal i independència, ja que permet desenvolupar relacions socials normalitzades i participar en la vida de la comunitat.
No obstant això, la discapacitat psíquica i mental continua suportant un rebuig major en les relacions laborals, amb resistències empresarials a la contractació, que subestimen per desconeixement i estigma les potencialitats individuals.
“En el cas de les dones amb discapacitat la situació s'agreuja, per la qual cosa és fonamental afavorir polítiques específiques dirigides a facilitar el seu trànsit a l'ocupació, millorar la seua formació professional, oferir-los suport perquè les seues capacitats no queden en l'oblit, i facilitar la seua inclusió social” detalla Montero.
Per tot això, CCOO PV planteja entre unes altres mesures i propostes:
Reorientar les polítiques públiques de suport a l'ocupació de persones amb discapacitat, potenciant realment la seua transició a l'ocupació ordinària, de manera que l'ocupació protegida es beneficie especialment d’aquesta transició i assegure el compliment de la fi social per al qual va ser dissenyat.
Actualitzar el foment de l'ocupació i la formació de les persones amb discapacitat.
Vetllar pel compliment estricte de les quotes de reserva i reforçar la inspecció en aquest sentit.
Crear una xarxa pública, territorialitzada, de suport social i especialitzat en la nostra comunitat. Amb recursos i serveis de qualitat (atenció psicosocial, atenció educativa, foment de l'autonomia personal, suport al benestar…), innovadors i orientats a la plena inclusió social que proporcione una atenció coordinada i integral, en coordinació amb la resta d'administracions.
Garantir la participació activa de les persones usuàries i les seues famílies en la planificació, la gestió i l’avaluació dels serveis.
Tindre en compte la perspectiva de gènere en tots els àmbits d'actuació.
Promoure la sensibilització social respecte a la discapacitat per a eliminar pràctiques discriminatòries i d'estigmatització.