Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 mayo 2023.

"Violència de gènere a les cadenes globals de valor: realitat, reptes i perspectives"

  • 3 i 4 de novembre, Facultat de Dret UV (Av. Tarongers, València)
  • Retransmissió a través del canal de YouTube de la Fundació.

La Fundació Pau i Solidaritat PV i CCOO PV organitzen aquest seminari junt al grup d’investigació VITRAGE (Violencia, Trabajo y Género) de la Universitat de València i el grup de treball CLACSO Lex Mercatoria, Derechos Humanos y Democracia.

31/10/2022.
Cartell seminari

Cartell seminari

L'objectiu d'aquesta iniciativa es reflexionar sobre la situació en l’àmbit internacional i estatal pel que fa a la normativa en matèria de drets laborals, treball, violència, assetjament, justícia social i reparació a les víctimes, i quins són els reptes i les oportunitats per als diferents agents implicats, entre ells els sindicats.

A començament de 2022 el Ministeri de Drets Socials i Agenda 2030 del Govern d’Espanya va iniciar el període de consulta pública prèvia sobre l’avantprojecte de la Llei de protecció dels drets humans, de la sostenibilitat i de la diligència deguda a les activitats empresarials transnacionals.

El 25 de maig de 2022, des de l’Estat espanyol es va dipositar l’instrument de ratificació del Conveni 190 sobre l’eliminació de la violència i l’assetjament al treball que entrarà en vigor justament un any després, el 25 de maig de 2023.

A principi d’octubre, el moviment sindical internacional ens hem mobilitzat el dia 7 per la Jornada Mundial pel Treball Decent per reivindicar salari digne i treball decent per a tota la classe treballadora. A final d’aquest mateix mes hi haurà, com cada any, una nova ronda de negociacions -la huitena- sobre el Binding Treaty on Transnational Corporations and Human Rights, amb l’objectiu d’elaborar un instrument vinculant d’àmbit internacional per a regular les activitats de les empreses i organitzacions transnacionals.

Aquesta cita que pot passar desapercebuda és crucial per garantir els drets laborals i el treball decent dels treballadors i les treballadores d’arreu del món, també d’ací al País Valencià.

El mes de novembre però, a sindicalistes, feministes i defensores de drets humans ens porta a la ment una altra qüestió: l’eliminació de totes les formes de violències masclistes i de gènere per les quals actuem dia rere dia i que evidenciem especialment cada cada 25 de novembre i cada últim dijous de mes.

Tenint en compte aquest context, els reptes i oportunitats a nivell normatiu, la realitat pràctica de la classe treballadora als seus centres de treball i dels sindicalistes en l’exercici de les seues funcions i de l’acció sindical des de la Fundació Pau i Solidaritat PV, CCOO PV, VITRAGE, la Facultat de Dret i el grup de treball CLACSO Lex Mercatoria, Derechos Humanos y Democracia s’ha organitzat el seminari "Violència de gènere en les cadenes globals de valor: realitat, reptes i perspectives".

Per abordar la qüestió amb una mirada integral al llarg dels 2 dies de durada del seminari es comptarà amb la participació de professionals del sector acadèmic, la investigació, el tercer sector, defensores de drets humans i el sindicalisme que participaran en conferències sobre:

· Violència, treball i gènere: el Conveni 190 de l’OIT i les Cadenes Globals de Valor.

· Les garanties del compliment del Conveni 190 de l’OIT a les Cadenas Globales de Valor: de la RSE a la diligència deguda.

· La perspectiva de gènere als Principis Rectors de les Nacions Unides i en les negociacions del Binding Treaty

· Violència de gènere en les cadenes del sector del tèxtil i a les indústries extractives.

· Violència de gènere, migracions i cadenes de subcontractació a Espanya.

Per consultar amb major detall el programa del seminari, consulta aquest enllaç.

Es pot participar només en alguna de les conferències i és convenient inscriure’s-hi en el formulari d’inscripcions.

El seminari ha estat organitzat i finançat, d’una banda, pel Projecte I+D+i PGC2018-094912-B-I00 (VITRAGE), del projecte d’investigació finançat per MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ i per FEDER "Una manera de hacer Europa" i per la Fundació Pau i Solidaritat PV i CCOO PV mitjançant el projecte "Trabajo Decente en Red II: Una ciudadanía global comprometida con el trabajo decente para la sostenibilidad de la vida" Solidaritat PV, CCOO PV i la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana amb el suport econòmic de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica.

En aquest sentit, dona continuïtat a altres activitats que s'estan organitzant des de la Fundació Pau i Solidaritat PV com els cursos de formació en matèria de Treball Decent i Agenda 2030 o jornades sobre diligència deguda, drets laborals, guies sindicals o Agenda 2030.

Documentación asociada
Documentación asociada