Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 mayo 2023.

La defensa de la igualtat en la vida i en el treball

    CCOO PV ha celebrat la XXIII edició de l’Escola de Dones Sindicalistes ‘Marina Caballero’, els dies 24 i 25 d'octubre a El Teularet.

    26/10/2022.
    Escola de Dones Sindicalistes  'Marina Caballero'

    Escola de Dones Sindicalistes 'Marina Caballero'

    Begoña San José, primera secretària de la Dona de CCOO, en la seua ponència sobre cinc dècades de construcció de la igualtat en el sindicat, ha apostat per edificar-la sobre la idea de l'autonomia econòmica, imprescindible per a l'autonomia personal de les dones; i sobre el reconeixement que hi ha un moviment feminista autònom. En una mirada històrica a les dones en el moviment obrer s'ha detingut en la seua incorporació al mercat de treball en els anys 70 i en com aqueix creixement imparable ha anat moderant-se després de la crisi de 2008. A aqueixa li han succeït les conseqüències de la pandèmia i de la inflació, tres crisis superposades que estan ampliant la bretxa de la desigualtat. Encara que molta gent s'està beneficiant de l'escut social, no cobreix tothom i això incrementa la desafecció de la ciutadania. Segons San José, el feminisme i el sindicalisme són clau per a assegurar que hi haja un repartiment tant del poder com de la riquesa.

    En aqueix avanç cap a la igualtat en l'àmbit de l'empresa, el sindicat disposa de l'eina dels plans d'igualtat. En aqueix sentit, Cristina Ochando, de la Secretaria de Dones i Igualtat de CCOO PV, ha explicat en què consisteixen i quin ha de ser el seu contingut. Una vegada realitzat el diagnòstic de situació, s'estableixen mesures orientades fonamentalment a les principals problemàtiques detectades. A més, la representació legal és important que intervinga en la valoració de llocs de treball, en l'auditoria retributiva i en la seua avaluació.

    Posteriorment, va tindre lloc una taula redona en la qual van participar les responsables de dona de CCOO d'Andalusia, de Madrid, de Catalunya i del País Valencià, per compartir experiències concretes de cada territori. Patricia Laguna, va explicar el servei de defensa legal per a les dones que tenen a Andalusia, encara que temen que puga estar en perill per part de l'actual Govern del PP. Igual que les seues homòlogues, va assegurar que treballa de manera transversal amb totes les secretaries i que la quantitat de plans d'igualtat que han de negociar els estan desbordant.

    Lidia Fernández, va informar que tenen un conveni amb l'Ajuntament de Madrid a través del qual formen el seu actiu sindical sobre corresponsabilitat, plans d'igualtat, protocols d'assetjament o auditories retributives. També participen en l'observatori regional i municipal sobre violència de gènere i cada 25 de cada mes i cada vegada que es comet un assassinat a qualsevol part del territori, es concentren a la porta del sindicat. Sumada a aquesta labor d'incidència política, ha destacat l'objectiu de “fer de l'organització un espai feminista”.

    “A Catalunya 6.600 empreses tenen l'obligació de tindre pla d'igualtat”, ha subratllat Mentxu Gutiérrez, una mapificació de la realitat catalana que els ha portat a elaborar un document d'intervenció i d'homogeneïtzació de recursos, en col·laboració amb les seues organitzacions. Considera que a través del treball que realitzen les secretaries de la dona s'incideix en la transformació de la societat.

    Per la seua banda, Cloti Iborra, del País Valencià, ha valorat el diàleg social per la capacitat que té d'incorporar les nostres propostes en el marc normatiu. “En aqueixos espais abordem des de mesures relacionades amb el Pacte valencià contra la violència de gènere i masclista fins a ajudes a la contractació de treballadores de la llar”, ha assegurat. També ha coincidit amb la resta de secretàries en la importància de realitzar informes sobre la situació sociolaboral de les dones que mostren l'evolució de les diferents bretxes de gènere.

    Després de la taula d'experiències, va tocar el torn a la ponència de la sociòloga catalana Teresa Torns, que va manifestar que la lluita per la igualtat és un indicador clau de la qualitat de la democràcia en les societats contemporànies. Va apostar per repensar les polítiques de benestar en clau de gènere i quotidianitat, mitjançant una organització social de la cura, la revisió del contracte social entre gènere, l'impuls de polítiques de temps i de corresponsabilitat i el qüestionament de l'hegemonia del model masculí de vida.

    Ana García, secretària general de CCOO PV, va clausurar l’Escola agraint l'aportació de les dones que ens han precedit, de les quals recollim el testimoni, i valorem el treball sindical que s'està desenvolupant per a la consecució d'aqueixa igualtat real i efectiva i l'erradicació de les bretxes de gènere. Finalment va animar a participar en la manifestació del 3 de novembre a Madrid “perquè hem de defensar un augment salarial, també de l’SMI, que principalment cobren les dones”.