Comisiones Obreras del País Valenciano | 13 mayo 2025.

FSC CCOO PV exige la negociación de la normativa de creación de la Unidad Valenciana de Emergencias

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO PV reclama que se abra un proceso de negociación real en el marco de la Comisión de Coordinación, garantizando la participación de toda la representación sindical afectada por la creación de la UVE. El sindicato pide salvaguardar las competencias de cada administración, entidad y servicio y además garantizar la imprescindible coordinación, eficiencia y eficacia en la respuesta de las emergencias.

    07/02/2022.
    Bombero forestal

    Bombero forestal

    En el DOGV del día 31 de enero de 2022 se somete, por parte de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, a la preceptiva información pública el proyecto de decreto del Consell por el que se crea la Unidad Valenciana de Emergencias. En el texto de proyecto de decreto que se anexa al anuncio en el DOGV, se manifiesta que la UVE dependerá de la Agencia Valenciana para la Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), así como que se integra en la misma el personal del Servicios de Bomberos Forestales de la Generalitat y el resto de personal de la SGISE y del servicio de coordinación de emergencias.

    No obstante, en ningún caso concreta ni parece contemplar cuál sería la participación en esa Unidad de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Comunitat Valenciana, creándose una estructura que parece paralela al margen de los servicios de emergencias que ya existen.

    CCOO entiende que lo que se busca es contar con medios propios para las emergencias, conforme al sistema nacional de protección civil y los planes de emergencia que la Comunitat debe asumir. Sin embargo, en ningún caso debería omitirse a los servicios ya constituidos que tienen competencias en emergencias como son los SPEIS, que deben estar integrados a todos los niveles de la emergencia, desde el nivel 0 de los ayuntamientos, pasando por los planes territoriales de nivel 1 de las diputaciones y, por supuesto, complementando en los niveles 2 y 3 de las CCAA y el Estado.

    Para CCOO es indispensable que se defina la coordinación, eficacia y eficacia integrada y completada entre todo el dispositivo de emergencia, para evitar problemas de descoordinación, competencias y dispersión de mando único de dirección de la emergencia.

    A CCOO no nos parece adecuado iniciar el trámite de creación y constitución de la UVE sin llevar este asunto a consulta previa de la Comisión de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana para garantizar la participación sindical en la misma.

    El Art.18, Funciones de la Comisión de Coordinación, de la Ley 7/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana, recoge lo siguiente "1.Informar todos los proyectos de ley, reglamentos y cualquiera otras disposiciones relacionadas con los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que se elaboren por los diversos órganos de la administración autonómica, así como cuantas disposiciones sobre los mismos se establezcan por los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana”.