Comisiones Obreras del País Valenciano | 16 julio 2025.

#HuelgaNoEsDelito

120 trabajadoras de limpieza de los colegios públicos de Valencia deciden ir a la huelga

    Esta mañana se ha realizado una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Valencia para reclamar la readmisión de las 3 limpiadoras despedidas por Optima Facility Services S.L , la no división de lotes del servicio de limpieza y el cumplimiento del pliego. Dado que no ha habido respuesta positiva, las trabajadoras han decidido ir a la huelga.

    27/02/2020.
    Concentración de las trabajadoras de limpieza.

    Concentración de las trabajadoras de limpieza.

    Más de 120 trabajadoras y trabajadores de la empresa Optima Facility Services S.L, adjudicataria del servicio de limpieza de los colegios públicos de Valencia, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, se han concentrado esta mañana en protesta por los despidos, los incumplimientos el despiece en lotes del servicio.

    Las trabajadoras han reclamado que se valore el trabajo que realizan a diario para mantener limpios los espacios escolares públicos. La gran mayoría de estas limpiadoras tienen jornadas parciales, con un salario medio de 500 euros

    Pedro Medina, representante de CCOO en la limpieza de colegios públicos de Valencia relata que las limpiadoras “no entienden el motivo por el que las empresas las despiden, ya que sus salarios son muy bajos y, además, hay que tener en cuenta que el ayuntamiento aumentó el precio de la actual licitación”.

    Además, a esta precariedad se sumará que muchas de ellas al dividirse los lotes trabajarán para varias empresas, con el perjuicio que supone a la hora de compatibilizar horarios, vacaciones, días de permiso, declaración de hacienda, a la que actualmente no están obligadas, etc.

    Hace 23 años ya vivieron esta lucha, entonces, el Partido Popular reconoció que la división perjudicaba al personal, aumentaba el coste total del contrato para la ciudadanía valenciana. También se constató que la calidad del servicio no sería uniforme en todos los centros escolares y que reportaría más dificultad a la hora de controlar el cumplimiento de los pliegos.

    Pese a las evidencias, la empresa se niega a readmitir a las trabajadoras despedidas y el Ayuntamiento mantiene la pretensión de dividir en lotes el servicio de limpieza, pese a que ésta división empeorará la calidad de la prestación.

    Por todo ello, las trabajadoras han decidido convocar una huelga de 2 días, previsiblemente en tiempo de fallas, que será el inicio de las movilizaciones programadas.

    Antecedentes

    La empresa Optima Facility Services S.L, adjudicataria del servicio de limpieza de los colegios públicos de València, dependiente del Ayuntamiento, se niega a readmitir a las trabajadoras despedidas con el único objetivo de poder sustituirlas por personas que tengan acreditada una discapacidad. Una circunstancia que la gerencia utilizará para cobrar la bonificación económica asociada a su contratación, aunque hacerlo implique despidos injustificados.

    CCOO es un sindicato sociopolítico que ha demostrado sobradamente su compromiso decidido en la lucha por el derecho al trabajo y la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Los mecanismos de reserva de plazas y bonificaciones a su contratación no pueden pervertirse provocando despidos de otras trabajadoras con la única pretensión de ahorrar costes empresariales.

    El comité comunicó al Ayuntamiento de València esta situación, que a fecha de hoy sigue sin solución. Desde CCOO de Construcción y Servicios PV, Pedro Medina exige la intervención municipal, ya que se trata de una empresa que trabaja para el consistorio, y una administración pública "no debe de permitir prácticas empresariales socialmente perversas y carentes de ética”.

    El Comité de empresa de Óptima Facility Services S.L. se reunió el día 19 de febrero con la concejala de Recursos, Luisa Notario, para informale de la situación generada tras los despidos, la división en lotes del servicio de limpieza y para exigir el cumplimiento del pliego.

    Con respecto al la división de lotes, la concejala indicó que venía motivada por lo indicado en la Ley del Sector de Contratación Publica, pero la Ley permite no dividir, siempre que se justifiquen los motivos. De hecho, el mismo ayuntamiento ya justifico la no división en 2018 (con esta misma Ley), y como ha hecho en otras adjudicaciones recientes.

    A juicio del sindicato, esta división afectará negativamente a la calidad del servicio, ya que la propuesta municipal es convertir en cuatro zonas con diferentes empresas. La consecuencia previsible es que dependiendo de la empresa, se crearán colegios de primera y de segunda con respecto al servicio de limpieza prestado. Además, esta división dificultará el control y el cumplimiento de los pliegos de condiciones de la licitación.

    Por todo ello, el comité de empresa de CCOO exige el cumpliendo del pliego actual, puesto que con los datos disponibles se constata que la empresa no está efectuando las mejoras propuestas y esto significa que la calidad del servicio podría ser mejor. El Ayuntamiento de València ha sido informado de esta situación para que verifique los incumplimientos de la empresa Optima Facility Services y tome las medidas oportunas.