Comisiones Obreras del País Valenciano | 25 mayo 2025.

CCOO visita Copal, la cooperativa citrícola más importante de España

    La federación de CCOO de Industria del País Valenciano visita la cooperativa de Algemesí, en plena campaña de recolección y manipulado. El sindicato conoce de primera mano toda la labor de selección de la naranja y destaca el protagonismo de la plantilla en el proceso de calidad.

    27/12/2017.
    Sector de manipulado y recolección de cítricos.

    Sector de manipulado y recolección de cítricos.

    Una delegación de CCOO de Industria PV ha realizado una visita a la cooperativa Copal de Algemesí (Valencia), la más grande de España, en un momento en el que la campaña de recolección, manipulado y envasado de cítricos se encuentra en su punto más álgido.

    Durante la visita, que contó con la presencia del secretario general de CCOO de Industria PV, Javier Galarza, el sindicato tuvo la oportunidad de conocer la trazabilidad de la naranja, desde su llegada al almacén hasta su salida hacia los mercados. En una escrupulosa selección por variedades, resulta sorprendente el protagonismo que ocupan las personas en el proceso de calidad, a pesar del enorme aporte mecanizado por el que avanzan cada una de las piezas que han sido recogidas por los collidors.

    CCOO también ha reconocido los márgenes económicos tan residuales que se trasmiten en la cadena de valor (personas propietarias, recolectoras, empresas cooperativas, envasadoras, etc.) de un producto que goza de extraordinarios estándares de calidad, y de reconocido prestigio en el mundo.

    A juicio de CCOO, el producto lleva años enfrentándose a la voracidad de las firmas distribuidoras y a la especulación de la intermediación, que han ido devaluando el precio del producto. Los márgenes de negocio se han derivado a las personas que intervienen en el proceso de puesta a disposición, incluso con fraudulentas contrataciones que en ocasiones roza el esclavismo.

    El sector citrícola valenciano es estratégico en nuestra autonomía, alcanzando más de un 20% de las exportaciones del País Valenciano.