Comisiones Obreras del País Valenciano | 13 julio 2025.

CCOO ha mejorado las condiciones salariales y sociales a 200.000 personas ocupadas en la industria

    Al cierre del ejercicio, los convenios colectivos negociados por la federación de CCOO de Industria PV, han supuesto mejoras salariales y sociales para más de 200.000 personas ocupadas en los sectores industriales valencianos. El sindicato retomará, tras el mes de agosto, las negociaciones de los convenios que siguen estancados y preparará los objetivos estratégicos para el próximo año.

    04/08/2017.
    Trabajadores de la industria.

    Trabajadores de la industria.

    CCOO de Industria PV ha cerrado importantes acuerdos de convenio colectivo, con mejoras en las condiciones salariales y garantizando el poder adquisitivo gracias a las cláusulas de garantía salarial, que todos ellos contemplan. Los salarios han aumentado en todos los convenios acordados, por encima del incremento salarial medio que operaba hasta el mes de abril de 2017 en los convenios que se habían firmado, y que se situaba en torno al 1,5% de aumento.

    En ese sentido, no solamente se han garantizado incrementos salariales, superiores a la media señalada, sino que todas las cláusulas de revisión a finales de año actuarán al alza. Se aplicarán en las subidas que se tomen como referencia, para el año que viene, en el supuesto caso de que el IPC crezca por encima de los incrementos acordados.

    Mejoras sociales

    Pero además, todos los convenios acordados recogen mejoras sociales, que en algunos casos, suponen hitos históricos para la negociación colectiva, como en el caso de las cláusulas de subrogación acordadas en los convenios provinciales de metal de Alicante y Valencia. Muchos de los convenios firmados incorporan nuevas licencias retribuidas para acompañamiento de hijos e hijas o personas dependientes, y se amplían las coberturas del seguro por accidentes. En caso de invalidez se aumentan las indemnizaciones por encima de los porcentajes de incremento acordado.

    Otras mejoras que recogen la mayoría de los convenios acordados están relacionadas con medidas destinadas a fomentar la empleabilidad en la industria y a dar estabilidad a las personas ocupadas en ella. En ese sentido, en algunos convenios se han recogido medidas que van desde garantizar el retorno a la empresa para las personas que estén en situación de excedencia, a establecer medidas para impedir el intrusismo de empresas multiservicios, que aplican condiciones muy por debajo de cualquier convenio sectorial.

    A juicio de CCOO de Industria, los convenios acordados recogen la mayoría de los objetivos marcados, en un contexto especialmente difícil, a tenor de las tesis, que las patronales seguían defendiendo, de contención salarial y de derechos.

    Otra de las dificultades ante las que ha habido que abrirse paso, ha sido las intenciones de dilatar la negociación por parte de muchas de las patronales, a la espera de un acuerdo estatal de negociación colectiva. Un acuerdo que finalmente se ha truncado por la terquedad de la CEOE, que se ha negado a recoger la garantía salarial ante las derivas que pudiera coger el IPC a final de año.

    Campaña ‘No hay excusas’

    La campaña de CCOO #NoHayExcusas tuvo como colofón la multitudinaria manifestación de delegados y delegadas, que recorrió el cauce del río Turia en Valencia, desde las torres de Serranos hasta la Conselleria de Industria el pasado 6 de julio. En ella participaron más de 2.000 personas.

    CCOO de Industria ha contado con el destacado protagonismo de los más de 1.700 delegados y delegadas en la estrategia de romper la tendencia de contención. Además, el año que viene se negociarán las condiciones de otros tantos miles de personas ocupadas en la industria valenciana, en convenios con afectaciones importantes.

    A juicio de CCOO de Industria, allí donde el sindicato es fuerte, las posiciones son fuertes y los resultados satisfactorios. En este sentido, la federación emplaza al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la industria a acercarse al sindicato y a sus sindicalistas. De esta manera, podremos impulsar una salida mas justa de la crisis, que considere a los trabajadores y a las trabajadoras como el verdadero valor añadido de la economía productiva.

    Documentación asociada
    Documentación asociada