Comisiones Obreras del País Valenciano | 2 mayo 2025.

CCOO en la convocatoria interterritorial 'Volem el tren'

    El sindicato participó este viernes en una concentración junto a la vieja estación de Dénia, reconvertida en museo del juguete, convocada en torno a una petición clara 'Volem el tren' en la que la ciudadanía organizada, agentes sociales, entidades, organizaciones políticas y empresariales reclamaron la comunicación ferroviaria de La Safor y La Marina.

    10/05/2017.
    Volem el tren

    Volem el tren

    La sociedad civil de ambas comarcas salió a la calle en una multitudinaria convocatoria para afear un retraso de más 40 años, de promesas que no se materializan y sin que llegue el tren desde el desmantelamiento de la línea en 1974.

    La histórica demanda de la línea Dénia-Gandia se suma al proyecto del Tren de la Costa entre Valencia y Alicante por el tren de la costa entre las comarcas de la Marina Alta y la Safor, e incluso llegar a Alicante recuperando el servicio prestado por antigua línea de vía estrecha Gandia-Oliva-Dénia.

    La movilización se ha intensificado en el marco del debate de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, en los que la consignación presupuestaria resulta claramente insuficiente. Los medios locales recogen la marcha como una mensaje claro "señores diputados del Congreso, escuchen a estas comarcas olvidada desde hace décadas en materia de infraestructuras y actúen en consecuencia".

    La posición de CCOO al respecto es clara, como avala su adhesión al Acord de Denia, consensuado con partidos políticos, empresarios y asociaciones de todos los ámbitos, tanto de la Marina como de la Safor, y que, desde entonces, está siendo aprobado también en forma de moción por todos los ayuntamientos.

    Los firmantes del acuerdo hacen suya la indignación ciudadana y exigen el desbloqueo del Tren de la Costa, que el proyecto fije como prioridad el Gandia-Dénia y mantenga el servicio de cercanías:

    POR UN TREN DE LA COSTA DE CERCANÍAS GANDIA-DÉNIA-ALICANTE

    Desde que en 1974 se clausurara la línea de ferrocarril Gandia-Dénia, la demanda de su restitución ha sido una lucha compartida de sectores políticos, vecinales, sindicales y asociativos de toda clase en las comarcas de la Marina Alta y la Safor. Más al sur, el antiguo ferrocarril de vía estrecha Alacant-Dénia es apenas un tranvía lento, que no está electrificado en todos los tramos y que ahora mismo en la Marina Alta tampoco circula por el estado de deterioro de las vías. Más al sur aún, el cercanías Alacant-Elx-Orihuela-Murcia sigue pendiente de electrificar, con una frecuencia insuficiente y sin conectar con una infraestructura fundamental como es el Aeropuerto del Altet, uno de los principales de España.

    En el eje que conecta València con Alacant-Elx vivimos más de 2 millones y medio de personas, más de la mitad de la población valenciana. En la franja costera se concentran, además, la mayoría de los flujos turísticos de origen tanto español como internacional: somos uno de los principales polos turísticos no sólo de España sino del Mediterráneo, con los problemas de colapso estacional que ello conlleva. Sin embargo, y aunque la propia Unión Europea considera los trenes de cercanías como un servicio público esencial -en la misma categoría que las escuelas y los hospitales- en pleno 2017 en las comarcas del sur valenciano no tenemos ni un solo kilómetro de línea de cercanías electrificada: estamos muy lejos de los estándares de Europa Occidental. Con lo que todo ello supone para la seguridad de las personas que viven y trabajan en la zona, y para el medio ambiente con respecto al uso masivo del automóvil individual como única alternativa para el transporte efectivo de personas.

    Pensamos que hay que poner remedio: que el tren que debe dar servicio a los pueblos pequeños y en las ciudades medianas, a los vecinos tanto como a los turistas, es una infraestructura fundamental. Esencial no sólo para la vida sino para nuestro progreso como sociedad, y por tanto no debe ser el hermano pequeño de las grandes reivindicaciones como los corredores de mercancías o los trenes de alta velocidad, sino situarse en la misma altura como una reivindicación fundamental: que el derecho al transporte es un derecho fundamental que tenemos como ciudadanos. Y así se han posicionado en repetidas ocasiones las Cortes Valencianas, con proposiciones en que se ha exigido por unanimidad dotar de un servicio digno de ferrocarril las comarcas de la Safor, las Marinas y l’Alacantí.

    Por todo ello, reunidos en Dénia partidos, sindicatos, asociaciones empresariales, entidades vecinales y tantas otras entidades y ciudadanos a nivel individual nos comprometemos:

    1. A exigir al Gobierno de España la aprobación definitiva del Estudio Informativo sobre el Tren de la Costa contemplando las alegaciones efectuadas por la Generalitat y los Ayuntamientos afectados: teniendo en cuenta tanto la menor afectación posible sobre el medio ambiente así como garantizando su viabilidad según razones de interés social y vertebración del territorio, esto es, con un número de estaciones más grande y más próximo a los municipios afectados que haga compatible la línea los usos como transporte de viajeros de cercanías y proximidad con otros de tipo turístico, logísticos y comercial, estableciendo en su caso sinergias con agentes sociales para hacerlo posible.

    2. A convocar la comisión de seguimiento entre la Generalitat y el Ministerio de Fomento con el fin de revisar y actualizar el protocolo suscrito sobre el Tren de la Costa, tal como planteó la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio en la reciente reunión con el ministerio para tratar las infraestructuras de interés común en la Comunidad Valenciana, dando prioridad al tramo en el que no existe ningún servicio de cercanías en funcionamiento que comunique las poblaciones vecinas, que es el caso del Gandia-Dénia.

    3. A trabajar conjuntamente para que la construcción del llamado “Tren de la Costa” entre Gandía y Alacant sea una realidad y se plasme de forma suficiente y adecuada en los Presupuestos de las Administraciones y Organismos Públicos competentes desde 2017 hasta que se encuentre operativo.

    4. A presentar y en todo caso dar pleno apoyo a las iniciativas, enmiendas y proposiciones en la totalidad de las Administraciones Públicas con posicionamientos firmes y concretos en favor del Tren de la Costa así a como garantizar soluciones provisionales viables al transporte de pasajeros.

    5. A constituir mesas sectoriales a lo largo del territorio afectado, para articular esfuerzos entre partidos, administraciones, sindicatos, asociaciones empresariales, entidades vecinales y el resto de ciudadanos, tratar de profundizar en problemáticas comunes y establecer vías de acción compartidas.

    Colectivos adheridos

    Asociación de Promotores Turísticos de Dénia (APTD); Asociación Multisectorial de Empresarios de la Marina Alta (Multisecma); AVA-ASAJA; Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA); CC.OO; Compromís; Ciudadanos; Esquerra Unida del PV (EU); Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES); Federación de Asociaciones de Vecinos de Dénia (FAVD); Intersindical; Partido Popular (PP); Podemos; PSPV-PSOE; UGT; La Unió de Llauradors i Ramaders; Atzaïla Associació Cultural-Pego; AMPA CEIP Ambra Pego; Pego Viu; Associació de Persones amb Discapacitat de Pego, l’Atzúbia i les Valls Obrint Camí; Callosa Sostenible; Associació Futbol Sala de Pego; Esquerra Republicana del País Valencià; Associació Musical el Verger; Pro-Montepego; Comissió de Festes del Verger; Reiniciem Benissa; Centre Excursionista de Pego; Associació Riuraus Vius; Pas a Pas el Verger; Societat Lírica i Musical de Benissa; Associació de Veïns de Pinos; Institut Ignasi Villalonga d’Economia i Empresa; Asociación de Constructores y Empresas Afines de Dénia; Asociación Empresarial de alquiler de Viviendas de la Provincia de Alicante (AEA); Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA); Asociación de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante (APEFA); Asociación de Jóvenes Empresarios de la Marina Alta (JOVEMPA); Asociación MLS Dénia Inmobiliaria; Asociación Polígono Juyarco; Asociación Port Diànium; ​​Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles de la Marina Alta (ASETRAMA); Asociación Turística de Empresarios de la Vall de Pop (ATEVAP); Pego CF; Ciutadans de Pego Independents; Associació per la protecció mediambiental-Gelibre

    Instituciones

    Diputació Provincial d’Alacant; Ajuntament de Benissa; Ajuntament de Gata de Gorgos; Ajuntament de Pego; Ajuntament de Pedreguer; Ajuntament d’Orba; Ajuntament de l’Atzúbia. (*) El resto de los 33 ayuntamientos de la Marina Alta votarán la moción de adhesión en sus próximos plenos.

    Empresas

    ​Baleària; BPM Lighting; ​CEM Clínicas; ​Centro Comercial Portal de la Marina; DASS; ​Hospital Dénia Marina Salud; ​Hostelbe Suministros Hosteleros;​Supermercados masymas; Rolser; La Marina Plaza.