Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 21 septiembre 2023.

CCOO PV, instrumento válido para dignificar la vida de las personas trabajadoras y defender el bienestar colectivo

    El polideportivo del Cabanyal acogió ayer 14 de diciembre el acto culmen entre los más de 30 celebrados durante 2016 en todo el territorio con motivo del 50 aniversario del nacimiento de las Comisiones Obreras del País Valenciano. Los secretarios generales del sindicato, junto a los máximos representación de la Generalitat y el Ayuntamiento valencianos intervinieron en un acto que convocó a más de 1.800 representantes sindicales para recordar que Hicimos Historia, y en el que el activo sindical y sus dirigentes proyectaron los desafíos a los que se enfrenta la organización “los próximos 50 años”.

    15/12/2016.

    URL | Código para insertar

    Intervención de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO

    Intervención de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO

    La fiesta dio comienzo con la actuación del grupo valenciano de rap Herba Negra, sobre el escenario mientras el grafitero Xema Gonzàlez dibujaba el lema del 50 aniversario. El humor irreverente y la crítica ácida de Xavi Castillo fue el colofón de un arranque de celebración y denuncia. La clausura del acto corrió a cargo del coro Lleonard Giner, que interpretó la diana Amanecer, conocida como Obrero levanta, que lleva años convocandfo a los trabajadores de Crevillente a celebrar el primero de mayo, acompañados por la colla de dolçainers i tabaleters Estrela Roja de Benimaclet, que tocaron la Muixeranga y La internacional, ante un público en pie.

    Reforma fiscal urgente y constitucionalización de derechos laborales

    El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo ha recordado en su intervención que “conmemoramos el nacimiento de una organización que es el producto de la construcción de miles de personas que decidieron defender sus intereses y lograron que el país llegara a la Democracia”

    Toxo ha reclamado una reforma fiscal urgente que garantice ingresos mínimos a millones de ciudadanos que viven en hogares donde no entra ningún ingreso y una "oferta pública de empleo extraordinaria" que permita recomponer los salarios de los trabajadores, y "dar solidez" al sistema público de pensiones, que tienen que crecer, ha defendido, "al menos en el nivel de la inflación.

    "No queremos que acaben con el fondo de reserva pero si lo hacen España tiene que seguir garantizando las pensiones y hay posibilidades de hacerlo a condición de que se hagan las cosas de manera diferente". Por último el líder sindical ha instado a derogar la reforma de las pensiones de 2013, como palanca para enfrentar los desafíos actuales, "el empleo, la erradicación de la pobreza, la lucha por la igualdad social entre hombres y mujeres, la erradicación de las zonas de miseria y el sostenimiento de las pensiones".

    El secretario general de CCOO ha defendido la necesidad de "revertir las leyes laborales que han hecho estragos en nuestro país", y ha advertido de que el sindicato "no va a cejar en conseguir recomponer el estatuto de los trabajadores" e impulsará la idea de la "constitucionalización de parte importante de los derechos del mundo del trabajo para blindarlos".

    El secretario general de CCOO PV, Paco Molina ha reconocido la inestimable contribución de miles de mujeres y hombres anónimos, su lucha y compromiso en la peor de las circunstancias represoras del régimen franquista fueron capaces de conseguir libertad, democracia bienestar al conjunto de la ciudadanía.

    Molina ha afirmado que “hoy asumimos el compromiso y la obligación de traspasar el trabajo realizado en estos 50 años a las generaciones actuales y futuras, debemos enfrentar nuevas formas de precarización, atendiendo a las personas más vulnerables y actualizando nuestra acción y asesoramiento a nuevas necesidades.

    El secretario ha hecho un repaso a las La regulación efectiva de los derechos laborales en los trabajos informales, la subcontratación, los abusos y la desprotección en las empresas de multiservicios son sólo algunos de los retos que nos aguardan durante los próximos 50 años de CCOO PV.

    Molina ha animado a plantar cara a tanta injusticia, a revitalizar CCOO PV como instrumento válido para las personas trabajadoras y para el bienestar colectivo de la ciudadanía, como corresponde a un sindicato sociopolítico y de clase.

    “50 años después constatamos que en este País hace falta una reforma de la visión estratégica de una parte del empresariado, pero también un revulsivo en el Diálogo Social”, por lo que ha emplazado al Consell, representado en el acto, a enfatizar las propuestas sindicales y a gestionar eficazmente los acuerdos del Dialogo Social.

    El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha remarcado el papel fundamental del sindicato en la reconstrucción social y política de la Comunitat Valenciana, recordando que “la Generalitat de hoy es posible gracias, precisamente, a que CCOO y otras organizaciones estuvieron presentes"

    La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha reivindicado el diálogo social para mejorar las relaciones laborales, destacando la importancia de la interlocución que representan los sindicatos, especialmente en situaciones de crisis, para la protección de la colectividad, la defensa conjunta de los intereses compartidos.

    El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha agradecido este medio siglo de lucha y conquistas sociales y ha instado a seguir luchando por mantener el estado de bienestar en un marco de relaciones laborales justas y equitativas, en una sociedad con unos servicios públicos de calidad y un sistema de derechos y libertades que no puedan serconculcados por ninguna ley mordaza.