Comisiones Obreras del País Valenciano | 17 julio 2025.

III Jornadas Internacionales Mujeres, Derechos Humanos y Paz en Colombia

  • 19, 20 y 21 de febrero en el Centre Cultural La Nau y el CM Rector Peset

Comisiones Obreras forma parte de la Mesa de Apoyo: Derechos Humanos de las mujeres y paz en Colombia, y participa en la organización y desarrollo de las III Jornadas Internacionales organizadas por la ONG Atelier en el Centre Cultural la Nau y el Colegio Mayor Rector Peset .

03/02/2016.
Cartel de las Jornadas

Cartel de las Jornadas

Comisiones Obreras forma parte de la Mesa de Apoyo Derechos Humanos de las mujeres y paz en Colombia, y participa en la organización y desarrollo de las III Jornadas Internacionales organizadas por la ONG Atelier para los próximos días 19, 20 y 21de febrero, en el Centre Cultural la Nau y el Colegio Mayor Rector Peset .

La asistencia es abierta previa inscripción, mediante la cumplimentación y envío del formulario adjunto, bien a la dirección de correo electrónico: inscripcionIIIjornadas@mesadeapoyo.com o al número de Fax: 96 392 04 05 o llamando al número de teléfono: 96 342 31 79
 
La inauguración contará con la presencia de Mª José Añón, Secretaria General de la Universitat de València, Cándida Barroso, Secretaría de la Mujer de CCOO del País Valencià y de una representación del Ayuntamiento de Valencia y de la Generalitat Valenciana.

Para desarrollar el programa de trabajo previsto durante las Jornadas, Atelier ha conseguido la intervención de ponentes de reconocimiento internacional en los dos temas principales:
Avances del proceso de paz de Colombia
Derechos de las víctimas del conflicto armado: Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición.

Estas jornadas forman parte de las actividades del proyecto "Impulsando el protagonismo de las mujeres en el proceso de paz", financiado por la Generalitat Valenciana y llevado a cabo por ATELIER ONGD en colaboración con la Mesa de Apoyo a la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Paz en Colombia.

El acto de clausura se realizará en  en la Plaza de la Virgen, con la lectura del comunicado de prensa y una performance pública a cargo de 'Mujeres en Escena' + Teatre Lliure de Benimaclet.

Contenido de las jornadas ponentes y mesas de debate

El Proceso de Paz en Colombia.

? Situación y Avances de los Acuerdos de Paz. Ángela María Robledo, Representante en
la Cámara del Partido Verde y Co-Presidenta de la Comisión de Paz de la Cámara de
Representantes.

? El papel de la comunidad internacional en el apoyo al proceso de paz en Colombia.
Tania González Peñas, Europarlamentaria. Podemos (GUE/NGL).

Derechos de las víctimas: Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición.

Mercedes Hernández. Jurista. Experta en DD.HH, Género y Violencia de Género Asociación de
Mujeres de Guatemala, AMG.

Verdad y memoria

? Esther María Gallego Zapata (Ruta Pacífica de las Mujeres). Colombia.
? Nancy Prada, Responsable de Género del Centro Nacional de Memoria Histórica
(CNMH) (Colombia).
? Betty Puerto Barreda, Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas en
España.

Justicia para las víctimas de violencia sexual.
Daniela Kravetz. Jurista experta en legislación penal internacional, derechos
humanos y justicia de género.

? Claudia Mejía Duque. Sisma Mujer. Colombia.
? Beatriz Quintero, Red Nacional de Mujeres. Colombia.
? Teresa Fernández Paredes, Abogada. Women"s Link Worldwide.

Refugiadas de Colombia en España: defensoras de DD.HH, actoras de paz.

? Situación de las refugiadas de Colombia en España. Elena Mut Montalvá. Profesora de
la Universitat de València.
? Presentación de la Asociación La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y
Migradas en España. Alba Teresa Higuera Buitrago, Coordinadora.
? Propuestas para la paz en Colombia: Maria Nancy Valencia Rodas.

Reparación y garantías de no repetición: procesos de reparación
colectiva
.

Documentación asociada
Documentación asociada