Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 mayo 2023.
"Continuaremos luchando y gritaremos bien fuerte"
El reelegido secretario general de CCOO PV, Paco Molina, reafirma el compromiso de la organización sindical en la defensa de sus valores durante su discurso de clausura del X Congreso Confederal, que se celebró en Valencia los días 10 y 11 de enero.
Con versos del poeta alcoyano Ovidi Montllor y de Vicent Andrés Estellés, Paco Molina ha agradecido al pleno del X Congreso la confianza depositada en su candidatura y ha proclamado que, a pesar de los tiempos difíciles que vivimos, CCOO PV no abandonará la lucha: "Tenemos que trabajar y podemos, porque vivimos tiempos difíciles pero hemos vivido peores, nuestros padres y nuestros abuelos no lo hicieron, por eso continuaremos haciéndolo y gritando bien fuerte". Molina ha reafirmado la voluntad y el compromiso de CCOO PV en luchar por la atención a las personas en desempleo, por los derechos de los trabajadores, por la salud laboral, por nuestra cultura y nuestra lengua, por la educación en igualdad y la sanidad pública, por los derechos de todas las personas vengan de donde vengan.
"Estaremos en la negociación y en la calle cuando sea necesario, con la ciudadanía y en las empresas", ha recalcado Molina, que en su discurso de clausura ha agradecido a los delegados y delegadas su apoyo.
Discurso Ignacio Fernández Toxo
Precio, tiempo, un plan de choque y un plan de empleo para España
"Nos van a decir que no hay recursos, pero es mentira". El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo ha afirmado en su intervención que "es el momento de plantearse un salario mínimo garantizado como recurso de ciudadanía". "Porque se puede, se debe y porque tenemos que ser el cauce para el cambio a la dramática situación de millones de personas que ya han agotado el colchón familiar -o no tienen ni familia que les haga de colchón- y no están recibiendo absolutamente ningún tipo de apoyo del Gobierno" ha asegurado.
Hay que movilizar recursos
"No es cierto que no hayan", Toxo ha reiterado en su discurso que "lo que no ha lugar es a amnistías fiscales que desequilibren aún más la balanza de los esfuerzos cargando sobre el IRPF, mientras las grandes compañías tributan cero. Lucha contra el fraude, nueva tributación de las SICAV".
"Europa necesita darle a España tiempo y precio", el secretario general ha asegurado que el BCE debe fijar mecanismos de estabilidad financiera; tasa a los bancos, euro obligaciones, un nuevo Plan Marshall para la UE. "Porque el sur no va a poder salir de otra manera, sin provocar graves daños a nuestro modelo social y a las bases de nuestra economía".
Parte de la solución
Toxo ha reivindicado que pese al intento de desprestigio, la Huelga fue un éxito laboral allí donde se podía hacer huelga. "Sin el catalizador de la convocatoria no se habrían producido las multitudinarias manifestaciones que abarrotaron las calles de este país". Por eso no podemos petrificarnos, ha animado, "¡a la calle!, a convertir el impulso de la calle en propuesta, en alternativas, que esa es la esencia de Comisiones Obreras". Al respecto el secretario general ha advertido de que muchos dirán que el esfuerzo ha sido en balde, "sabemos y deseamos que no, porque queremos ser parte de la solución y no del problema".
Respecto a la ofensiva contra los servicios públicos, Fernández Toxo ha denunciado que tiene una carga ideológica tremenda, "pretenden convertir en asistencia de pago los servicios fundamentales, convirtiendo en negocio las consecuencias de la crisis". Respecto a la sintonía con el sentir de la ciudadanía maltratada por las políticas del Gobierno, el líder sindical ha recordado que "necesitamos profundizar en las alianzas, como hemos sabido hacer con la Cumbre Social, para ganar en un discurso alternativo, que es posible, y imprescindible, porque somos el último factor de freno".
Hay alternativas
No hay evidencia empírica de que la austeridad sirva para salir de la crisis, de hecho el resultado es el aumento de la recesión y del paro, y lo que es peor, el deterioro del modelo social europeo y de los derechos laborales. Porque lo que buscan es que cuando se produzca la salida de la crisis Europa pueda competir con otras condiciones, soltando el "lastre" que para ellos es el modelo social.
Toxo ha invitado al plenario a aprovechar el Congreso para resituarse. "Este sindicato tiene que repensarse y reformular la manera en la que quiere presentarse a la sociedad. Porque, independientemente de la campaña de descrédito, algo tendremos que estar haciendo mal, o no haciendo, para que esta organización no sea el cauce que vean los 6 millones de personas en paro involuntario en este país para defenderse" ha afirmado..
Ni un euro público por la gatera
Fernández Toxo ha reiterado la exigencia histórica de CCOO respecto a la transparencia absoluta en la gestión del dinero público. El secretario general ha arrancado aplausos al Congreso afirmando que el sindicato debe pelear para autofinanciarse. Acto seguido, ha argumentado el motivo por el que "como toda organización política, sindical, ONG, que tenga encomendadas funciones que trascienden la mera negociación del salario, reivindicamos la retribución pública". "Con controles, exigente", ha enfatizado, "ni un euro público por la gatera de la ineficacia o de la malversación".
"Nosotros somos una parte de la sociedad organizada y hay un subproducto perverso de la crisis que es el deterioro de las instituciones democráticas, porque somos incómodos para su proyecto". "¿O es que sólo los ricos de cuna o quienes se deban a los favores de los lobbys van a poder trabajar por la democracia en este país?" ha concluido.