Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 mayo 2023.

La sociedad civil valenciana respalda a CCOO PV en el comienzo de su X Congreso Confederal

    Representantes políticos, sindicales, empresariales y de movimientos sociales del País Valenciano, acompañan a CCOO PV durante la apertura de su X Congreso, que se ha inaugurado hoy con el lema ?Amb tu més sindicat, més ciudatania?.

    10/01/2013.
    Acto de inauguración del X Congreso de CCOO PV.

    Acto de inauguración del X Congreso de CCOO PV.

    Hoy ha comenzado el X Congreso de CCOO PV, máximo órgano del sindicato. Durante dos días de debates, los 318 delegados asistentes determinarán las estrategias y líneas de actuación para los próximos cuatro años, además de elegir la secretaría general y la nueva comisión ejecutiva. El salón de actos del edificio Nexus de la Universidad Politécnica de Valencia ha acogido a los asistentes al cónclave, junto con una amplia representación de la sociedad civil, política y económica del País Valenciano.

    El Congreso ha dado la bienvenida a los asistentes con un vídeo inaugural, que recoge toda la actividad sindical y las movilizaciones de los últimos cuatro años. A continuación se ha constituido la Mesa presidencial del Congreso, y se ha nombrado a los sindicalistas Martín Carpena y a Ofelia Vila como presidente y vicepresidenta del X Congreso de CCOO PV.

    El conseller de Economía, Máximo Buch, que ha intervenido en primer lugar, ha agradecido a CCOO PV su contribución a la democracia y a la consolidación de los derechos de los trabajadores y ha destacado que la Generalitat también comparte el objetivo de alcanzar el pleno empleo. Aún reconociendo las discrepancias legítimas entre ambas partes, Buch ha afirmado que lo importante es el diálogo, y que por ello el Gobierno "tendrá la mano tendida para sacar adelante entre todos a la Comunidad" y en esta tarea, la labor de CCOO PV es encomiable.

    El rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Julià, como anfitrión del evento, ha manifestado su satisfacción por acoger el X Congreso de CCOO PV y su convicción de la importancia de las organizaciones sindicales en nuestra sociedad. En este sentido, ha recordado que la Politécnica ha otorgado el título de Doctor Honoris Causa a los sindicalistas históricos de CCOO y de UGT, Marcelino Camacho y Nicolás Redondo. Julià ha enunciado las preocupaciones que comparte con CCOO PV: el empleo y la defensa del Estado del bienestar, y en especial de la educación, para la que ha reivindicado más apoyo puesto que ya no puede soportar más recortes. Ha recalcado que no existe otro camino para conseguir mayor riqueza y empleo que la inversión en conocimiento para nuestro tejido productivo.

    Por su parte, el presidente de la patronal autonómica Cierval, José Vicente González, ha destacado que el diálogo social es el mejor instrumento para conseguir la paz social y el progreso económico y de las personas. González ha defendido que para ello, las organizaciones sindicales y empresariales son fundamentales, que mantienen discrepancias pero que en su intento de llegar a consensos facilitan el bienestar económico y de los ciudadanos. "Somos parte fundamental de la vertebración de la sociedad, y si algo necesita esta situación de crisis es vertebración". El dirigente empresarial ha destacado que solo una economía basada en el conocimiento tiene futuro, y para ello es necesaria la formación de los trabajadores y de los empresarios, y se ha mostrado dispuesto a buscar soluciones conjuntamente con los sindicatos.

    El secretario general de UGT PV, Conrado Hernández, ha destacado la estrecha relación que durante estos cuatro años ha mantenido con CCOO PV y ha apelado a seguir trabajando de forma conjunta ante los difíciles tiempos se avecinan. Una colaboración desde la convicción en luchar por un modelo de sociedad con derechos, trabajo decente y diálogo. "Seguiremos peleando para tener una sociedad más justa". Por su parte, el portavoz de Intersindical Valenciana, Vicent Mauri, ha hecho referencia a la necesidad de luchar para fortalecer el movimiento sindical y para hacer frente a una política que pretende acabar con los derechos que tanto ha costado conseguir. Mauri ha apelado a construir una mayoría social que desde la base sea capaz de cambiar estas políticas y ha valorado el trabajo unitario que ha desarrollado estos años junto a CCOO PV y UGT PV.

    La portavoz de la Cimera Social del País Valencià, Mariana Urueña, ha animado a CCOO PV a que esta nueva etapa que comienza hoy sea motor de la construcción de una sociedad democrática, igualitaria y libre. Las organizaciones, entidades, plataformas sociales que forman la Cimera no pararán en defender lo que tanto ha costado conseguir: los derechos y libertades conquistados en estos últimos 35 años para garantizar unos servicios públicos y de calidad, un empleo digno y los derechos de los trabajadores.