Comisiones Obreras del País Valenciano | 5 agosto 2025.

CCOO PV reclama políticas activas de empleo con perspectiva de género

    La secretaria de Empleo y Juventud de CCOO PV, Rocío Pascual, valora la creación récord de ocupación, ya que es el mejor dato desde que hay registros, pero alerta de que las mujeres se están quedando fuera de ese avance.

    24/07/2025.
    Sector serveis.

    Sector serveis.

    Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 muestran una tendencia favorable del mercado de trabajo hacia la creación de empleo. Ese buen comportamiento en términos interanuales se concreta en una disminución paulatina de la temporalidad (-5,4 % respecto al año anterior), lo que aporta estabilidad laboral. La tasa actual de temporalidad está en un 17,16 %, pero debemos seguir trabajando para que disminuya.

    El empleo generado se concentra en el sector servicios, 39.000 nuevos empleos respecto al trimestre anterior. “Aunque también sube en industria y agricultura, en el País Valenciano seguimos dependiendo en exceso del sector servicios”, ha manifestado Rocío Pascual. Además, el perfil es totalmente masculino, ya que son hombres de entre 25 y 45 años, principalmente en las provincias de Alicante y Castellón. De hecho, caen las mujeres ocupadas, hay 2.900 menos trabajando y 39.800 hombres más que el año anterior. “Nos preocupa mucho que las mujeres se estén quedando fuera de esa creación de empleo, por lo que la incorporación de la perspectiva de género al diseño de las políticas activas de empleo, sigue siendo una asignatura pendiente”, ha destacado la responsable sindical.

    En términos globales, la tasa de paro en nuestro territorio baja hasta el 11,52 %, el mejor dato desde 2008. También estamos ante los valores más bajos de desempleo juvenil de la última década. Aunque hay un repunte en menores de 35 años, hay más jóvenes buscando empleo que hace un año.

    Para CCOO PV son reseñables tres elementos de la encuesta. Uno es que se cree empleo en todas las provincias, excepto en la de Valencia que cae en 5200 personas, principalmente de construcción e industria, tanto en este trimestre como en el año anterior. Otro elemento significativo que vamos a analizar en profundidad es que haya 46.000 personas menos en el sector público. Y, por último, merecen nuestra especial atención los colectivos con más dificultades para encontrar un empleo, especialmente las personas paradas de larga duración.

    Documentación asociada
    Documentación asociada