Comisiones Obreras del País Valenciano | 2 agosto 2025.

CCOO denuncia el alarmante incremento de las listas de espera del Hospital de Sagunto y su Centro de Especialidades

    El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Camp de Morvedre i Alt Palància denuncia que las listas de espera se han duplicado en la mayoría de las especialidades entre 2024 y 2025.

    09/07/2025.
    Hospital de Sagunto.

    Hospital de Sagunto.

    A día de hoy, se ha incrementado el tiempo de espera para acceder a las diferentes especialidades del Hospital de Sagunto y de su Centro de Especialidades. Se da la circunstancia de que en la mayoría de especialidades se han duplicado los días en espera durante el último año.

    Así por ejemplo, la lista de espera para cirugía en el Hospital alcanza los 102 días, mientras que hace un año estaba en 43 días; en consultas externas, este año se han de esperar 230 días en la lista de Cardiología, frente a los 87 días que se esperaban hace un año.

    Suspensión de los programas para reducir listas de espera

    A esta situación se suma la reciente comunicación oficial de la Conselleria de Sanidad, recibida el 17 de junio de 2025, por la que se anuncia el cese de los programas de productividad en Consultas Externas (autoconciertos), que permitían habilitar espacios vespertinos para atender la demanda acumulada y reducir los plazos de espera.

    Según esta notificación, estos programas quedan suspendidos a partir del 30 de junio, sin posibilidad de autorización o renovación, lo que resulta especialmente preocupante al tratarse de una de las principales herramientas para agilizar la atención a pacientes en lista de espera

    Impacto de la gestión de la Unidad de Documentación Clínica y Admisión (UDCA)

    CCOO también informa del impacto de la gestión de la Unidad de Documentación Clínica y Admisión en el aumento de las listas de espera. La UDCA es responsable de la recepción y clasificación de las solicitudes de cita, el registro de datos de los pacientes, la gestión de agendas y la coordinación con las distintas especialidades para asignar plazas en función de la disponibilidad y la urgencia clínica.

    El sindicato subraya que este incremento de los plazos de espera está directamente relacionado con las dificultades organizativas en dicha unidad. La deficiente organización y gestión de la UDCA por parte de la Gerencia del Hospital, durante el último año está generando niveles extremos de estrés entre el personal, que se ve desbordado por el volumen de trabajo y la falta de procedimientos claros.

    No ha garantizado los recursos, la formación ni la organización necesarios para responder al volumen y la complejidad de las demandas asistenciales. La incorporación de nuevos auxiliares administrativos procedentes de las Ofertas Públicas de Empleo y procesos de estabilización no ha sido planificada: no han recibido formación adecuada, sus funciones no están delimitadas y carecen de un referente que les guíe (han pasado dos jefes en muy poco tiempo) lo que agrava aún más la ineficacia en la gestión de las listas de espera.

    Ante todo lo anterior, CCOO solicita:

    • Restablecimiento inmediato de los programas de autoconcierto o productividad para atender la demanda acumulada.

    • Refuerzo de personal en todas las categorías implicadas, que permita agilizar los tiempos de atención.

    • Directrices claras y apoyo efectivo al personal administrativo de la UDCA: CCOO propone que la Gerencia proporcione instrucciones precisas y actualizadas al personal de esta unidad, garantice su formación continua y la delimitación de sus funciones y designe un referente responsable que asuma la coordinación y las responsabilidades administrativas. Solo así se podrá evitar que el peso de la organización recaiga de forma injusta sobre el personal auxiliar, que actualmente se encuentra en una situación de sobrecarga y desamparo. Desde CCOO defendemos y apoyamos a estos trabajadores y trabajadoras, cuyo compromiso es esencial para el buen funcionamiento del sistema sanitario.

    • Puesta en marcha de un plan de choque para reducir plazos.

    • Transparencia y mayor accesibilidad en la evolución de las listas de espera.

     

    La UDCA es responsable de la recepción y clasificación de las solicitudes de cita, el registro de datos de los pacientes, la gestión de agendas y la coordinación con las distintas especialidades para asignar plazas en función de la disponibilidad y la urgencia clínica.

    Desde CCOO se subraya que este incremento de los plazos de espera está directamente relacionado con las dificultades organizativas en dicha unidad. La deficiente organización y gestión de la UDCA por parte de la Gerencia del Hospital, durante el último año está generando niveles extremos de estrés entre el personal, que se ve desbordado por el volumen de trabajo y la falta de procedimientos claros, y no ha garantizado los recursos, la formación ni la organización necesarios para responder al volumen y la complejidad de las demandas asistenciales. La incorporación de nuevos auxiliares administrativos procedentes de las Ofertas Públicas de Empleo y procesos de estabilización no ha sido planificada: no han recibido formación adecuada, sus funciones no están delimitadas y carecen de un referente que les guíe (han pasado dos jefes en muy poco tiempo) lo que agrava aún más la ineficacia en la gestión de las listas de espera.

     

    Ante todo lo anterior, Comisiones Obreras solicita:

     

    • Restablecimiento inmediato de los programas de autoconcierto o productividad para atender la demanda acumulada.

    • Refuerzo de personal en todas las categorías implicadas, que permita agilizar los tiempos de atención.

    •Directrices claras y apoyo efectivo al personal administrativo de la UDCA:CCOO propone que la Gerencia proporcione instrucciones precisas y actualizadas al personal de esta unidad, garantice su formación continua y la delimitación de sus funciones, y designe un referente responsable que asuma la coordinación y las responsabilidades administrativas. Solo así se podrá evitar que el peso de la organización recaiga de forma injusta sobre el personal auxiliar, que actualmente se encuentra en una situación de sobrecarga y desamparo. Desde CCOO defendemos y apoyamos a estos trabajadores y trabajadoras, cuyo compromiso es esencial para el buen funcionamiento del sistema sanitario.

    • Puesta en marcha de un plan de choque para reducir plazos.

    • Transparencia y mayor accesibilidad en la evolución de las listas de espera .