Comisiones Obreras del País Valenciano | 23 mayo 2025.

CCOO denuncia que Correos aprovecha el cierre de centros nodal para imponer una precarización laboral

  • El sindicato acusa al operador público de introducir una desregulación encubierta en Valencia y en el resto del Estado.

El Sector Postal de CCOO ha denunciado hoy, en el marco de la reunión de negociación sobre el cierre de los centros nodales de Correos que se está haciendo en 36 provincias, que la empresa impone su cierre aprovechando la situación para reorganizar el trabajo y precarizar las condiciones laborales de la plantilla.

30/04/2025.
Correos

Correos

El Sector Postal de CCOO ha denunciado hoy, en el marco de la reunión de negociación sobre el cierre de los centros nodales de Correos que se está haciendo en 36 provincias de todo el país, que la empresa no solo impuso unilateralmente la creación de estos centros en 2021, con el aval de sindicatos CSIF, SL y CIG y con el rechazo frontal de CCOO. Ahora también, de manera igualmente unilateral y opaca, impone su cierre aprovechando la situación para reorganizar el trabajo y precarizar las condiciones laborales de la plantilla.

Correos, lejos de limitarse a corregir una mala decisión organizativa anterior, está utilizando el cierre de los nodales para introducir, por la puerta de atrás, cambios sustanciales en la organización del trabajo y con graves repercusiones en la plantilla afectada. En concreto, lo está haciendo:

• Incrementando la oferta de plazas a tiempo parcial (en concreto en nuestra provincia Valencia, 200 en todo el país, pasara de haber una plaza a tres), incumpliendo el compromiso de avanzar hacia la estabilidad y la jornada completa recogido en el Acuerdo Marco.

• Rompiendo los turnos tradicionales mediante la imposición de horarios intermedios e irregulares, incompatibles con la conciliación de la vida personal y laboral. Por ejemplo en algunas localidades se crea un turno nuevo de martes a sábado o, en el caso de la localidad de Sagunto, se oferta una plaza de 12 a 19:30 horas, entre otros, no apareciendo dichas franjas horaria en actual convenio

• Imponiendo movilidades geográficas forzosas, sin garantizar adecuadamente los derechos de transporte, compensaciones o retorno preferente, provocando situaciones insostenibles que buscan el despido encubierto y rompen la conciliación de las personas afectadas y sus familias. En concreto, se están proponiendo barbaridades como las plazas ofertadas en las localidades de Gandia, Ontinyent, Sagunt, Almoines… los cuales se encuentran a mas de 150 km. diario entre ida y vuelta desde Ribarroja.

• Provocando pérdidas retributivas por eliminación de pluses como automatización, nocturnidad o especial responsabilidad, sin compensación alguna.

• Añadiendo requisitos no previstos (como el carné de conducir) para el acceso a nuevas plazas, dejando en situación de indefensión a parte del personal afectado y cambiando las reglas de juego inaceptablemente. En Valencia esto afecta al 70% de personas afectadas en nuestra provincia.

• Negándose a considerar el tiempo de desplazamiento como parte de la jornada efectiva, en contra de la normativa laboral vigente, buscando que renuncien al puesto para provocar un despido objetivo. Ejemplos como el de Gandia, Almoines, Ontinyent son inaceptables para CCOO.

Todo ello, sin transparencia, sin buena fe negociadora y vulnerando la normativa de aplicación, tanto el Estatuto de los Trabajadores como el 111 Convenio Colectivo de Correos y el propio Acuerdo Marco suscrito el pasado día 15 de marzo.

Desde CCOO hemos dejado claro en la reunión celebrada hoy que no vamos a validar, ni a mirar hacia otro lado ante esta operación de precarización encubierta.

De no cambiar radicalmente de actitud, CCOO no descarta la adopción de medidas de presión, incluyendo movilizaciones y acciones judiciales, para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Correos y exigir que la justicia ponga a la empresa en su sitio.

CCOO exige a Correos una verdadera negociación colectiva estatal, transparente y de buena fe, que respete los derechos laborales básicos y la dignidad de la plantilla.