Comisiones Obreras del País Valenciano | 2 mayo 2025.

Semana de movilizaciones en Unipost

    La plantilla de Unipost realizará paros y concentraciones en toda España del 5 al 9 de septiembre para exigir el abono de la nómina en un solo pago y el fin de la precariedad laboral y salarial. Además de los paros parciales, el 7 de septiembre tendrá lugar una concentración a las 12 horas en el centro de Burjassot.

    05/09/2016.

    CCOO, junto al resto de organizaciones sindicales de Unipost, ha convocado una semana de movilizaciones entre el 5 y el 9 de septiembre para exigir el abono de la nómina en un solo pago frente a los cuatro fraccionados impuestos por la empresa (ya es el segundo mes que la plantilla percibe su nómina en estas condiciones). Además exigen el pago de la extra de verano y de las cantidades sustraídas en 2014 en el marco de un plan de viabilidad, acciones que, en su conjunto, ya han supuesto una pérdida salarial del 17% en 2014 y 2015, y del 14,5% en 2016.

    El sindicato ha advertido que esto puede ser solo el comienzo de un otoño caliente si la empresa no da una solución inmediata a la plantilla, poniendo fin al impago, al ajuste salarial y precarización de derechos que lleva acometiendo en los últimos cinco años.

    Por lo tanto, han convocado a las más de 2.400 personas en plantilla a secundar los paros parciales y concentraciones que se realizarán en todos los centros del país al final de la jornada. Además de los paros parciales, el 7 de septiembre tendrán lugar concentraciones. En Valencia será, de12:00 a 14:00 horas, en el centro de Burjassot, C/ Burjassot 159.

    Para CCOO, “la gota que ha terminado de llenar el vaso” fue la decisión adoptada de manera unilateral por la empresa el pasado 29 de julio, con total alevosía y premeditación, de abonar la nómina fraccionadamente en cuatro plazos, método de pago que Unipost ha confirmado que efectuará también este mes. Para el sindicato, esta medida impuesta tiene un impacto directo sobre la vida de los trabajadores y las trabajadoras que tienen que hacer frente a los gastos comunes, y con unas nóminas cuyo salario neto oscila entre los 600-1.000 €, ya recortados en un 17% desde 2014, y que les ha obligado en otras ocasiones a acudir a comedores sociales para poder subsistir.

    Llueve sobre mojado y es que la empresa está sometiendo a la plantilla a una intensa “carnicería laboral”: cinco ERTE en seis años, fraccionamiento de la nómina en dos plazos desde septiembre de 2014, aplazamientos de las pagas extras desde 2012 y reiteradas rebajas salariales, todo ello les ha obligado a consumir sus prestaciones por desempleo.

    CCOO ha advertido a la empresa que podría ser el inicio de un “otoño caliente” si Unipost no cesa en su política de precarización salarial y laboral, abona lo que les debe y deja de fraccionar nóminas y pagas extras. Asimismo, ha tachado de inadmisible la falta de resolución del primer operador postal privado del país y de falta de credibilidad de la Dirección que solo sabe tirar “balones fuera” sin presentar solución alguna que no pase por el constante y continuo recorte de los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

    CCOO va a seguir exigiendo un plan de viabilidad que sustituya a la improvisación y ausencia de gestión, que pase por la búsqueda de nuevos clientes, inversores y nichos de negocio, con una apuesta clara por la diversificación, y que huya del “monocultivo” de la carta y de un sistema productivo totalmente anquilosado. Un plan de empresa que apueste por el operador postal y no haga recaer sobre la plantilla su mala gestión e improvisación y que no sea contrario a las iniciativas empresariales promovidas por el resto de operadores postales del ámbito europeo.