Comisiones Obreras del País Valenciano | 15 mayo 2025.

CCOO valora como el más regresivo de la historia el convenio de recolección de cítricos firmado en solitario por UGT.

    26-11-2011. La firma del convenio entre UGT y la patronal del sector provoca la desconvocatoria de huelga prevista para este lunes 28.

    26/11/2011.

    A las 2?00 horas del día 26 de noviembre, UGT ha firmado en solitario con el comercio privado (Comité de Gestión de Cítricos) y las cooperativas (Apeca), el convenio de Recolección de Cítricos de la Comunidad Valenciana, en presencia del Director General de Trabajo, Joaquín Vañó.          

    A juicio de CCOO, tras más de un año de negociación, la patronal ha conseguido el convenio que perseguía desde 1991, año en que se convocó la última movilización en el sector.

    El acuerdo incluye una vigencia de 4 años, con aumentos salariales del 1?5% para el destajo, el 0% para el salario jornal los dos primeros años y un 1% el resto (lo que supone sólo entre el año pasado y este, una pérdida del 6% del poder adquisitivo). También incluye la novedad de una tabla de rendimientos que deja absolutamente desprotegidos a trabajadores y trabajadoras, posibilitando que se cobren salarios por debajo del jornal y la desaparición del texto del artículo 17.2 que era la única opción de controlar las contrataciones a través de las empresas de trabajo temporal.

    Según Soledad Montaner, Secretaria general de la Federación Agroalimentaria del País Valencià, "CCOO no ha firmado este acuerdo, porque consideramos negligente y vergonzoso el dar a la patronal todas las armas para mantener a más de 100.000 trabajadores y trabajadoras del sector en la más absoluta desregulación e indefensión"

    La firma del acuerdo supone legalmente la desconvocatoria de huelga. Ésta había sido convocada ante la negativa de la patronal a regular el sector y con el objetivo de controlar las contrataciones a través de las ETTs, las cuales habían creado colectivos de trabajadores explotados, con salarios de miseria y sin posibilidad de defensa. El acuerdo firmado no incluye ninguna mención al respecto, muy al contrario incluye cláusulas que desprotegen descaradamente cualquier derecho.

    Ante esta tesitura, afirma Montaner, que CCOO hace una denuncia pública de la firma de este convenio que ha robado derechos históricos conseguidos con las movilizaciones y que incluye elementos que perjudican hasta límites insospechados los intereses de collidors y collodores.

    CCOO denuncia de forma contundente la actuación de UGT, con cuya organización se había firmado conjuntamente la convocatoria de huelga por las mismas causas y con los mismos objetivos. Insiste la Secretaria General, "que desconocemos los motivos que han llevado a UGT a cambiar su opinión de forma radical. Si sabemos que al comienzo de la reunión, el cambio de actitud se produjo de forma inmediata y sin retroceso. Muy al contrario, se aceptaron las posturas empresariales de forma descarada. UGT ha desconvocado una huelga, la cual estaba respaldada por la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras, dejando en la estacada a quienes confiaban en ellos y haciendo una vez más (según nuestra opinión), dejadez del espíritu que debe impregnar a un sindicato de clase. Y todo ello, con la presencia del Director General de Trabajo".

    CCOO continuará al frente de la defensa de los derechos dignos de los trabajadores y las trabajadoras del campo.