Comisiones Obreras del País Valenciano | 15 mayo 2025.

Los planes de empleo de zonas rurales deprimidas contrataron a 2342 trabajadores en 2010

    19-08-2011. La Federación Agroalimentaria de CCOO PV cree que estos programas son un complemento de rentas imprescindible para los asalariados agrícolas valencianos, en una época de importantes tasas de desempleo en el sector.

    19/08/2011.
    Comienza la campaña de la vendimia francesa.

    Comienza la campaña de la vendimia francesa.

    Durante el ejercicio presupuestario de 2010 se realizaron 2.342 contrataciones de trabajadores desempleados del medio rural en el País Valenciano, según datos del Servicio Estatal Público de Empleo, con cargo al programa de Fomento de Empleo Agrario para las zonas Rurales Deprimidas.

    Estos Planes de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas se financian entre el Servicio Estatal Público de Empleo y la Generalitat. En ellos participan desempleados agrarios en la ejecución de obras y servicios de interés general que contribuyen a mejorar la calidad de vida y servicios de los municipios rurales.

    El País Valenciano fue la cuarta región en volumen de contrataciones después de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha.  En el total de estas contrataciones que se desglosaron por las diferentes provincias de  esta Comunidad Autónoma de la forma siguiente: Alicante 414 contratos; Castellón 837; Valencia 1.091.

    La media de duración de los contratos en la Comunidad Valenciana fue  de 58,8 días siendo las provincias de Alicante y Valencia donde los contratos fueron de una duración mayor con 83,7 días y 57,9 días de trabajo respectivamente. En la provincia de Castellón la duración media de los días de contratación fue de 35,1 días  de trabajo.

    Para la Federación Agroalimentaria de CCOO estos Planes de Empleo suponen un complemento de rentas imprescindible para esta época de paro agrario estacional en amplias zonas de la región. Además permiten dotar a los municipios de obras y servicios que mejoran la calidad de vida en las zonas rural y ello permite asentar y fijar la población al territorio.

    CCOO espera que estos Planes de Empleo sigan contando con las aportaciones de las administraciones públicas en el futuro.