Comisiones Obreras del País Valenciano | 12 mayo 2025.

Medio Ambiente anuncia un nuevo ERE en Vaersa

    CCOO se opone radicalmente a esta nueva agresión medioambiental y laboral en una empresa con un superávit de siete millones cuyo último ERE fue declarado no ajustado a derecho

    06/11/2014.
    Pinos infectados por Tomicus en la Sierra Calderona, imagen publicada en Crónica Digital

    Pinos infectados por Tomicus en la Sierra Calderona, imagen publicada en Crónica Digital

    La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente anunció ayer la apertura de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo en la empresa pública Vaersa que puede afectar a unas 80 personas.

    Gastar en indemnizaciones el dinero que reclama el medio ambiente

    La Justicia ya se posicionó a favor de los trabajadores en el anterior expediente, declarándolo no ajustado a derecho. Según Javier Armesto,  responsable de la sección sindical de CCOO en Vaersa, la empresa se ha venido deshaciendo de plantilla a un ritmo de 9 a 8 empleados al mes tras finalizar el ERE anterior "un derrame que ahora remata con el anuncio de un nuevo expediente". 

    Armesto desmiente el argumento de Bonig atribuyendo el despido colectivo a la posible no renovación de las encomiendas de gestión, ya que de la oferta pública de 44 empleados prevista para toda la Generalitat no se destinará ninguno a medio ambiente.

    La política privatizadora amenaza el patrimonio ambiental

    Desde la sección sindical advierten de las consecuencias imprevisibles de los nuevos recortes en todas aquellas áreas en las que la empresa actúa, como el seguimiento de la sanidad animal y ambiental, el control de plagas, el análisis de aguas, la prevención de incendios, el tratamiento de residuos, el diseño de proyectos medioambientales, o la conservación de Espacios Naturales Protegidos

    Los equipos de plagas y seguimiento del estado sanitario de los bosques sufrieron los  recortes del pasado ERE y sus consecuencias se están mostrando desastrosas. La reciente plaga de Tomicus es una muestra evidente. Ya se han anunciado, desde diferentes ámbitos, la necesidad de 30 millones de euros para atajar esta plaga que según los expertos puede llegar a afectar a 300.000 hectáreas de pinar.