Comisiones Obreras del País Valenciano | 15 mayo 2025.

CCOO prevé que salgan de España 15.000 trabajadores y trabajadoras a la vendimia francesa

    El sindicato estima que 2000 personas procedentes del País Valenciano se desplazarán a la campaña de 2015. Como todos los años, la Federación Agroalimentaria de CCOO pone a disposición de trabajadores y trabajadoras toda la información disponible sobre las campañas agrícolas en Europa.

    22/07/2015.
    Comienza la campaña de la vendimia francesa.

    Comienza la campaña de la vendimia francesa.

    La vendimia francesa es una campaña agrícola que tiene una importante presencia de trabajadores y trabajadoras españoles y españolas, a pesar del descenso del número de vendimiadores y vendimiadoras que salen si lo comparamos con los años 80-90. Para la presente campaña se prevé un adelanto en unas semanas de la recogida de la uva por las olas de calor, que han producido una anticipación en el periodo de maduración. Por este motivo, Feagra CCOO estima que para esta campaña 2015 se desplazarán a la recogida de la uva 15.000 personas.

    Feagra CCOO considera que este número de vendimiadores y vendimiadoras es muy similar a los que se desplazaron en la campaña anterior, ya que este año no se ha producido, como sucedió en  2014, mucha demanda de trabajadores y trabajadoras para salir a la vendimia francesa.

    Como ya viene siendo habitual, la contratación está muy articulada sobre la base del contacto mantenido año tras año del empresariado con el jefe o jefa de colla o cuadrilla. Esto tiene como efecto una estabilización del número y de las personas concretas que, año tras año, dejan sus localidades en España para acudir a la vendimia francesa 2015. De tal manera que cuando se producen vacantes o bajas son cubiertas por nuevas personas del entorno de la cuadrilla donde se produce.

    La mayoría de los vendimiadores y vendimiadoras se desplazan en autobuses que tienen sus puntos de salida en lugares estratégicos de las provincias y el resto lo realizan en vehículos particulares. Feagra CCOO recomienda que se utilicen los transportes colectivos que ofrecen mejor garantía y seguridad para los trabajadores y las trabajadoras que se desplazan a la recogida de la uva al país vecino.

    La Federación Agroalimentaria de CCOO calcula que la distribución de los vendimiadores y vendimiadoras que salen de nuestro país pone de manifiesto que se mantienen prácticamente inalterables las provincias y comunidades Autónomas de origen de salida a la vendimia francesa que se avecina.

    Más de 75% son de Andalucía: 11.250, de los cuales las provincias de Granada y Jaén aportan más de 3.000 personas cada una y el resto se distribuyen en orden al número que salen de las provincias de Sevilla, y Cádiz (aprox. 1.000 personas de cada provincia). El resto proceden de Córdoba, Málaga y Almería. El resto de trabajadores y trabajadoras se dividen entre el País Valenciano (2.000), Murcia (650) y Castilla La Mancha (1.100), principalmente de Albacete y Ciudad Real.

    Los españoles y las españolas que vendimian en Francia se trasladan en su inmensa mayoría en los departamentos franceses de: Pirineos Orientales, Aude, Hérault, Tarn, Garona, Lot, Gers, Gironda, Landas, Charante, Charante-Maritimo, Ardéche, Gard, Vaucluse, Var y Drome.

    Como todos los años, la demanda de empleo suele ser mayor que la oferta, lo que genera un falso efecto llamada, que este año será menor por el adelanto de las vendimias en España y el tirón de la hostelería de trabajadores y trabajadoras en desempleo en el sector agrario. 

    La Federación Agroalimentaria de CCOO, como todos los años, pone a disposición de todos los trabajadores y trabajadoras toda la información disponible sobre las campañas agrícolas en Europa, tanto en su locales como en la página web: www.agroalimentaria.ccoo.es, donde se encontrará una búsqueda tutelada de ofertas de empleo para la vendimia en la red europea Eures, en la Oficina de Empleo francesa y otras asociaciones paritarias y de Empleadores de Viticultura, que demandan trabajadores y trabajadoras para la vendimia francesa. 

    Salario mínimo 

    Para el presente año el Salario Mínimo Interprofesional de Crecimiento (SMIC) vigente no puede ser inferior a 9,61?/hora, pero este salario oscila hacia arriba según el Convenio Colectivo de aplicación en cada uno de los departamentos franceses donde se sitúa la recolección de la uva. En estos días se están cerrando las negociaciones de los convenios colectivos en diferentes departamentos franceses y hasta ahora los salarios oscilan entre los 9,61?/hora, establecido como salario mínimo, a los 11,92?/hora.

    La mejora salarial por la realización de las horas extras es la siguiente:
    - Más de 35 horas por semana y hasta 43 horas por semana: mejora del 25%.
    - Más de 43 horas por semana: mejora del 50%.

    El trabajo que desarrollará Feagra CCOO, se centrará ahora y hasta que salgan a partir de la segunda quincena del mes de agosto, en informar y facilitar instrumentos y para trasladar la información previa a los vendimiadores y vendimiadoras, poniendo énfasis en dónde y cómo buscar trabajo en las campañas agrícolas 2015, en concreto en la vendimia francesa 2015, y sobre las condiciones laborales y de alojamiento-manutención que se dan en Francia. 

    Condiciones salariales y laborales en Francia para la vendimia del presente año son

    - 9,61?/hora, 8 horas diarias + 2 horas extras; 6 días máximo a la semana y una media de 15 días de trabajo. Se debe pagar alojamiento, transporte desde España y de la finca al alojamiento, alojamiento y manutención.

    - Los ingresos medios por 15 días de trabajo: oscilan entre los 1.100 euros a los 1.513 euros, dependiendo de las horas extras que se realicen, a lo que hay que descontar los gastos indicados Además de los salarios, un ingreso adicional importante para los vendimiadores y las vendimiadoras, que tienen derecho a ello, lo constituyen los subsidios familiares por hijo o hija a cargo menores de 20 años, que no ejercen actividad o con una remuneración inferior al 55% del SMI, que oscila desde los 129,35 euros, con 2 hijos o hijas a cargo hasta 460,77 euros.

    - En las modificaciones introducidas este año para las familias con ingresos entre 67.141?/año a 89.490?/año, el importe de los subsidios se divide por dos. Y para las familias con ingresos superiores a 89.490?/año, el importe de los subsidios se divide por cuatro.

    Al igual que otros años Fegara CCOO alerta de los fraudes que pueden encontrarse al buscar trabajo, entre los que destacan: que pidan dinero para consultar las ofertas de empleo, venta de guías para buscar ofertas laborales y pedir dinero para recibir la pre-oferta laboral. Por lo que alertamos que el acceso a las ofertas laborales es gratuito, que el contrato es una obligación del empleador o empleadora, y que el pagar por acceder a una oferta de empleo no asegura un trabajo. 

    Perfil de las personas demandantes de empleo

    El 80% de las personas que demandan por primera empleo son hombres y mujeres (minoría) de entre 30-60 años con estudios primarios, sin conocimientos de lenguas extranjeras y muchas dificultades personales y de infraestructura para buscar empleo a través de internet. 

    El 20% restante son hombres jóvenes menores de 30 años con formación universitaria, conocimiento de idiomas, y sin experiencia previa en trabajos agrícolas. Las demandas de empleo proceden de toda la geografía española y principalmente de personas que residen en zonas rurales. 

    ​Perfil de las cuadrillas de vendimiadores/as repetidores: 90% de hombres de entre 30-45 años, con estudios primarios y experiencia previa en trabajos agrícolas y recogida de uva. El 5% de las mujeres que acuden son las encargadas de preparar la logística de la cuadrilla: comidas, compras, higiene, etc. Y con carácter general no trabajan en la recogida de la uva.