Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 23 abril 2021.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha participado hoy en la asamblea convocada por CCOO Vinalopó- Vega Baja en Elche, con motivo de la conmemoración del 28 de abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, y del 1 de Mayo. En el acto se ha reivindicado la salud laboral como un derecho fundamental.
La Unió Intercomarcal organitza un acte amb delegats i delegades sindicals per a reivindicar que la salut i la seguretat són uns drets fonamentals en el treball. En l'assemblea, que comptarà amb la intervenció del secretari general de CCOO, Unai Sordo, s'explicaran les principals reivindicacions d'aquest 1 de maig.
Palomar obtuvo un amplio respaldo ayer en el IV Congreso de CCOO Vinalopó-Vega Baja para liderar el proyecto de CCOO en estas comarcas. Las principales líneas de actuación serán la defensa de la igualdad, el apoyo a la juventud, la recuperación económica y social y una mayor interrelación con la inspección de trabajo.
Palomar opta a la reelecció com a secretària general en el IVt Congrés de la Unió Intercomarcal, que se celebra demà dijous, amb una candidatura única les principals línies d’actuació de la qual són la defensa de la igualtat, el suport a la joventut i la recuperació econòmica i social.
CCOO realiza un seguimiento del número de personas en paro registradas en las comarcas de Vinalopó-Vega Aumenta, que en el mes de marzo experimentó un descenso de 1.766 personas desempleadas respecto al mes anterior.
En el marco de la celebración del Día Internacional de Empleadas del Hogar, la Mesa de Empleo Doméstico de Alicante, en la que participa CCOO denuncia la precariedad, infravaloración e invisibilización que sufre el sector, compuesto mayoriamente por mujeres.
CCOO PV és una de les organitzacions impulsores de la Iniciativa pel dret a l'habitatge, per això participà en les concentracions simbòliques convocades el dissabte 20 de març a la plaça de l'Ajuntament de València i a la plaça dels Algeps d'Elx, amb les mesures de seguretat corresponents.
El total de contratos realizados en febrero en las comarcas del Vinalopó y la Vega Baja ascendió a 15.646, de los cuales 2.244 fueron de carácter indefinido y 13.402 temporales.
La Federació de Sanitat i Sectors Sociosanitaris FSS CCOO PV, exigeix a la Conselleria de Sanitat que complisca amb l'estratègia de vacunació aprovada en el Consell Interterritorial i administre la vacuna a les persones treballadores del Servei d'Ajuda a Domicili (SAD), que figuren en aqueix pla com el grup 3B, un dels prioritaris.
Amb motiu del Dia Internacional de la Dona Treballadora, el sindicat convoca una assemblea de delegades i delegats el 2 de març, entre les 10 i les 13 hores. Comptarà amb una mesa d'experiències sobre plans d'igualtat i s'hi informarà sobre les mobilitzacions previstes en les diferents poblacions de la Unió Intercomarcal.
La UI CCOO Vinalopó-Vega Baja realiza un registro evolutivo mensual de los datos de afiliación a la Seguridad Social, desagregados por municipios, comarcas del Vinalopó y la Vega Baja, provincia de Alicante, Comunitat Valenciana y España.
La Federació de Serveis a la Ciutadania considera que no s'han complit els protocols que Global Omnium va establir per als seus centres per part del cap de planta, amb el trist resultat de 4 casos de covid-19 confirmats en l’EDAR de Santa Pola des d'aquest nadal.
El sindicato celebra la reciente aprobación de la autorización ambiental integrada para ampliar la capacidad de producción en la fábrica de Guardamar de 7.800.000 a 10.000.000 de baterías, confía en que revierta en una mejora de las condiciones laborales y anima a unificar las evaluaciones ambientales para no comprometer las inversiones en la planta.
CCOO analiza los datos del número de personas en paro registradas en las comarcas de Vinalopó-Vega, que en el mes de enero han registrado un aumento de 1.153 personas desempleadas más respecto del mes anterior.
CCOO Vinalopó- Vega Baja edita una guía de recursos para mujeres víctimas de la violencia machista y ofrece sus sedes como nexo entre las mujeres afectadas y los recursos disponibles. Todo ello para facilitar que dispongan de una atención jurídica, psicológica, sanitaria o policial.