Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 1 marzo 2021.
El sindicat considera un doble èxit el resultat d'un procés electoral que ha atorgat a la candidatura de Comissions Obreres vuit dels tretze representants sindicals en disputa, davant d'un Comité monocolor del Sindicat Independent, partint de l'absència de representació en l'empresa fins avui.
Davant el començament de la campanya de la taronja, que a la comarca de la Ribera ocupa a més d’11.000 persones entre magatzems i recollida, Carrascosa insta a extremar i exigir les mesures i els protocols perquè la seguretat i la salut en el treball siga la màxima preocupació del sector.
La Confederació Sindical de CCOO PV ha habilitat, en la seua web, un formulari d'atenció personal per a les persones afiliades i representants sindicals en les empreses, un formulari de consulta ràpida sobre la casuística laboral arran de la crisi sanitària produïda pel COVID-19.
El sindicat alerta que s'estan produint nombrosos abusos empresarials en el sector hoteler com a resposta irregular a la situació causada per la pandèmia de coronavirus.
La Federació de Sanitat i Sectors Sociosanitaris, FSS CCOO PV, ha proposat a la Conselleria de Sanitat en la Mesa de Negociació Col·lectiva del V Conveni de la Ribera celebrada avui, que s'aplique al personal laboral a extingir del Departament les mateixes condicions que al personal estatutari.
Davant la proximitat del 8 de març, Dia internacional de les Dones, CCOO la Ribera-la Safor ha elaborat un informe que constata la major precarietat en l'ocupació que pateixen les dones. Són elles les que perden en tots els indicadors del mercat laboral: atur, contractació i condicions de treball.
Campanya contra les desvinculacions salarials en els convenis de recol·lecció i manipulat de cítrics
La Federació de CCOO d'Indústria País Valencià ha denunciat els incompliments dels convenis citrícoles (recol·lecció i envasament, manipulat de cítrics) davant de la Inspecció de Treball. El sindicat constata més de 20 desvinculacions, que devaluen i precaritzen una ocupació estacional i subjecta a multitud d'agents externs.
Inspecció de Treball ha donat suport a la reclamació realitzada per CCOO, i exigeix a l'Ajuntament que ajuste les retribucions al sistema que el mateix consistori té aprovat i pague el que es reclama. El termini per a executar el que disposa Inspecció és de quatre mesos i la pròxima cita està programada el 23 juny de 2020.
La secretària de Política Social de CCOO PV, Ana Belén Montero va representar el sindicat en una de les taules redones programades en la XII Setmana de l’Economia d’Alzira, sobre “Dependència i nous serveis socials: protecció i motor de l'ocupació” en la qual també van intervindre UGT-PV i la directora general d'Atenció Primària i Autonomia Personal de la Conselleria de Polítiques Inclusives.
La Unió Intercomarcal de Comissions Obreres la Ribera - la Safor ha adquirit el local de 560 metres quadrats on es realitzen una quantitat molt important de cursos d'oposició més el treball sindical diari, que fins ara tenia en lloguer a Alzira. La decisió respon a la línia impulsada per CCOO del País Valencià, d’apropar els seus serveis als treballadors i a les treballadores de les comarques.
CCOO de Construcció i Serveis de País Valencià es posiciona com a sindicat més votat en Acciona Facility Services a les eleccions sindicals celebrades a la factoria Ford d'Almussfes
Davant els 150 acomiadaments anunciats per Acciona, s'iniciaran els tràmits per convocar una vaga indefinida a partir de desembre i denunciar el manteniment de subvencions multimilionàries a una companyia com la Ford que incompleix el seu compromís d'estabilitat laboral
El secretario general de CCOO ha participado esta mañana en una asamblea sindical intersectorial de delegados y delegadas de la UI CCOO la Ribera-la Safor en Alzira, en las que ha planteado los desafíos y propuestas del sindicato ante la actual coyuntura sociolaboral.
El secretari general de CCOO intervindrà en l'acte organitzat amb 200 representants sindicals de tots els sectors de la Ribera-la Safor. Sordo també participarà en una trobada institucional, amb l'alcalde d'Alzira i organitzacions socials de la comarca, i visitarà la cooperativa Copal d'Algemesí, on coneixerà la situació del sector citrícola.
El passat 15 de juny prengueren possessió els alcaldes i les alcaldesses a tot arreu dels pobles a la Ribera. Això sí, amb algunes incoherències personals i col·lectives amb un perfum del típic sainet valencià “voler clavar el clau per la cabota” i, més prompte o més tard, assistirem segurament a mocions de censura per a no avorrir el personal.