Comisiones Obreras del País Valenciano | 23 octubre 2025.

Jornadas jurídicas Alicante

La reducción de jornada: una cuestión de igualdad

  • Alicante acoge la jornada de estudio de la escuela judicial-formación continua del CGPJ junto a CCOO

Este viernes se han clausurado las jornadas de estudio laboral, y ya van 24 ediciones, que el Consejo General del Poder Judicial y Comisiones Obreras organizan en Alicante. En esta ocasión el tema elegido ha sido “la jurisdicción social ante los nuevos retos jurisprudenciales y legislativos”, un debate necesario ante la confluencia de sentencias, dictámenes o resoluciones que emanan de diferentes fuentes como directivas comunitarias, jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional así como el papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Europeo de Derechos Humanos, interacciones de fuentes legislativas y doctrinales que están en el origen de transformaciones muy relevantes en la actual configuración del marco legal en materia social.

20/10/2025.
Mesa redonda

Mesa redonda

Las ponencias han tenido lugar los días 16 y 17 de octubre en el salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, que han convertido a esta ciudad, un año más, en el centro de la reflexión jurídica en materia social. Un año más, la cualificación y autoridad de las personas ponentes no puede ser mayor con presencia de varias magistradas de lo social de Tribunales Superiores de diferentes autonomías, del CGPJ, del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y otra del propio Tribunal Constitucional.

En el público, personal de la judicatura, del derecho y del sindicalismo lo que ha dado pie a muy ricos debates marcados por el máximo respeto y cortesía. Esta jornada es una oportunidad privilegiada como punto de encuentro y de reflexión jurídica ante la complejidad normativa y jurisprudencial del orden social y convierten a Alacant en el centro neurálgico de la formación y el debate en materia social entre los agentes del derecho del trabajo orientados a la promoción y defensa del Derecho al Trabajo Digno.

Uno de los temas que más expectativas había suscitado ha sido el de la reducción de la jornada laboral, un asunto que sigue manteniendo movilizados a los sindicatos que lo consideramos clave. La mesa redonda “Negociación colectiva. Reducción de jornada y tiempo de trabajo” desarrolló el marco jurídico sobre este asunto y planteó que la reducción de la jornada laboral es, ya, una cuestión necesaria para igualar las condiciones de trabajo en España.

Los avances en negociación colectiva han consolidado jornadas inferiores a 40 horas a trabajadoras y trabajadores protegidos por los convenios y que cuentan con un desarrollo sindical fuerte. Sin embargo, en un país con una importante presencia de pequeñas empresas, muchas sin convenio de referencia, se produce una situación de desigualdad que es necesario combatir. Esto, desde el punto de vista sindical, nos orienta a aumentar el esfuerzo en combatir los excesos de jornada que, fuera de la norma, se producen y generan una discriminación a un buen número de trabajadoras y trabajadores.

Se han planteado otras materias en este marco jurídico y sindical. Especialmente relevante fue la explicación sobre la obligatoriedad de la audiencia previa al trabajador o trabajadora en caso de despido disciplinario lo que refuerza el derecho de defensa y supone una oportunidad para la defensa efectiva.

El arco de las cuestiones planteadas incluye materias que van desde la igualdad de trato y la no discriminación hasta la protección de datos. En estos asuntos se desarrollaron sentencias del TJUE o directivas que fijan temas como que no se puede rescindir el contrato de una persona discapacitada sin que se haya intentado la adaptación del puesto de trabajo. También hay sentencias que resuelven el asunto del tratamiento de datos de la plantilla en el caso de la sucesión de empresas. Desde lo general a lo particular se ha hecho un repaso profundo a la protección legal de los derechos fundamentales.

Otra cuestión muy relevante a la que se ha dedicado tiempo en esta jornada es la actualización de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, materias muy concretas como el teletrabajo y la adecuación de su entorno de trabajo; la duración de la jornada en el caso de trabajo a domicilio; la errónea reducción de todos los complementos salariales en caso de reducción de jornada; la no consideración de causa del despido la sucesión de empresa, lo que consolida la importancia de la subrogación de la plantilla; … entre otras muchas materias que han dado lugar a sentencias del Supremo y que han sido minuciosamente explicadas por el ponente.

Destacar la ponencia de la Magistrada del Tribunal Constitucional y expresidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo Dª Mª Luisa Segoviano Astaburuaga, que trata el tema de la “vulneración de la igualdad retributiva” y que hace un recorrido sobre sentencias en materia de salario y pluses en caso de jornada partida, sobre la indemnidad retributiva de la representación sindical. Segoviano dedica una parte central de su ponencia a las desigualdades retributivas entre hombres y mujeres y los avances logrados en igualdad mejorando la definición de trabajos de igual valor atendiendo a la naturaleza del trabajo ya que es ahí donde se ha venido tratando de justificar la injustificable reducción salarial a las mujeres, lo que es, ahora, mucho más difícil.

Termina la jornada convocándonos a próximos encuentros en esta ciudad.