Comisiones Obreras del País Valenciano | 28 octubre 2025.

La salud mental en el trabajo un reto pendiente

  • Artículo de Antonio Escuin, miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO PV

El 10 de octubre se conmemora desde 1992 el día Mundial de la Salud Mental, una jornada que año tras año recuerda la importancia de cuidar el bienestar psicológico de las personas. El año pasado el lema internacional fue claro “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”

06/10/2025.
Antonio Escuin

Antonio Escuin

La relación entre el trabajo y la salud mental es innegable. El entorno laboral puede ser un espacio de desarrollo, motivación y estabilidad, pero en muchas ocasiones es uno de los escenarios donde se puede generar estrés, desmotivación, ansiedad, acoso, agotamiento excesivo...

Riesgos invisibles que pasan en el día a día y son factores reconocidos como riesgos psicosociales. Sus consecuencias se traducen en ansiedad, depresión, desmotivación, insomnio, burnout… y, en casos más graves pueden llevar al intento de suicidio.

En España se calcula que el estrés laboral está detrás de casi un 30% de las bajas. Muchos de los episodios de estrés y ansiedad vinculados con el trabajo siguen sin ser reconocidos como “de origen laboral”, y son clasificados como enfermedad común.

El colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana insiste en que los lugares de trabajo deben ser agentes activos de salud, y no espacios para que la deterioren.

Desde CCOO recordamos que la salud mental es también una cuestión de derechos laborales. No se trata solo de sensibilizar, sino de exigir condiciones dignas de empleo: reducción de la jornada laboral, reducir las cargas de trabajo, tiempos de descanso reales, desconexión digital…

En CCOO insistimos en que los riesgos psicosociales deben evaluarse y prevenirse con el mismo rigor que los riesgos físicos, por eso debemos incorporarlos a la negociación colectiva y a los planes de prevención de riesgos laborales.

La salud mental en el ámbito laboral es un problema colectivo con soluciones colectivas. No sirve decirle a la gente que “gestione el estrés” o que sea más resiliente, se tienen que transformar las condiciones laborales para que el trabajo sea un espacio seguro y digno para las personas trabajadoras, y no sea un entorno de sufrimiento.

En CCOO, reafirmamos que cuidar la salud mental también es luchar por un trabajo digno, seguro y humano, que debe garantizarse en todos los centros de trabajo.