Comisiones Obreras del País Valenciano | 31 agosto 2025.

Precariedad laboral frente al fuego: una emergencia ignorada

  • Artículo de Lidón Calvo, secretaria de Empleo de CCOO Comarques del Nord, publicado en el periódico Mediterráneo.

Resulta inaceptable que quienes están en primera línea, enfrentándose alfuego con profesionalidad y coraje, lo hagan en condiciones de precariedad. Falta de personal, medios escasos, jornadas extenuantes y salarios que apenas superan el mínimo interprofesional, no son la base sobre la que debería sostenerse un servicio esencial.

25/08/2025.
Lidón Calvo Sánchez

Lidón Calvo Sánchez

En pleno agosto de 2025, una nueva oleada de incendios forestales vuelve a azotar nuestro país con virulencia. Las llamas arrasan montes, obligan a evacuar pueblos y alteran la vida de miles de personas. Pero, sobre todo, se cobran vidas.

Desde CCOO lamentamos profundamente las tres muertes registradas hasta ahora, y mostramos nuestra solidaridad con las familias afectadas. La tragedia, sin embargo, no solo se mide en víctimas, sino también en las condiciones en las que nuestros y nuestras bomberas forestales arriesgan su vida cada día.

Resulta inaceptable que quienes están en primera línea, enfrentándose alfuego con profesionalidad y coraje, lo hagan en condiciones de precariedad. Falta de personal, medios escasos, jornadas extenuantes y salarios que apenas superan el mínimo interprofesional, no son la base sobre la que debería sostenerse un servicio esencial.

En la provincia de Castelló, se originaron esta semana pasada, varios incendios en la vegetación, originados presuntamente por la caída de rayos en los últimos días, aunque se valora que alguno de ellos haya sido intencionado.Las labores del personal se centran en evitar la propagación del fuego en áreas de difícil acceso y con alta carga vegetal. La coordinación entre medios terrestres y aéreos resulta clave en estas actuaciones, que se ven dificultadas por las condiciones meteorológicas. En otras comunidades autónomas, como Castilla y León, Galicia o Extremadura, los dispositivos están desbordados, mal coordinados y carentes de recursos.

La Ley 5/2024, aprobada el pasado noviembre, supuso un paso adelante en el reconocimiento de este colectivo. Pero es solo una declaración de intenciones que aún no ha sido desarrollada. Se necesitan marcos claros para la formación, estabilidad y coordinación entre territorios. Se necesita voluntad política real para poner fin a la precariedad laboral que compromete la seguridad de los profesionales y la eficacia del servicio.

No basta con aplaudir su trabajo cuando el humo cubre el cielo. Es hora de dotarles de los medios necesarios, de asegurar su salud laboral y su futuro. La profesionalización del colectivo no es un lujo, es una necesidad.Cuando caiga el otoño, muchos querrán olvidar lo vivido este verano. Pero desde CCOO insistimos: hay que actuar ahora, hay que priorizar lo público, lo esencial.

Cambiar eso es una cuestión de justicia, de respeto y, sobre todo, de sentido común.